Cangrejo II
De La Venciclopedia
Cangrejo | |
---|---|
Director | Román Chalbaud |
Guión | César Miguel Rondón |
Fotografía | Ricardo Younis |
Edición | José Alcalde |
Vestuario | Sheila Massiah |
Música | Édgar Saume |
Elenco | Miguel Ángel Landa Eduardo Serrano |
Estreno | 1984 |
País | Venezuela |
Productora | Gente de Cine |
Taquilla | Bs. 6.265.231 |
Duración | 100 min. |
Género | Ficción |
Formato | 35 mm - Color |
Idioma | Español |
Perfil en IMDb |
Cangrejo II es el onceavo largometraje del director venezolano Román Chalbaud. Fue estrenado en 1984 y está basado en una de las historias del libro Cuatro Crímenes: Cuatro Poderes de Fermín Mármol León. La película es una secuela a Cangrejo, película estrenada en 1982 que también está basada en el libro de Mármol León, y podría considerarse la primera (y última, hasta ahora) secuela del cine venezolano.
Cangrejo II está basada en el asesinato de Lesbia Biaggi en 1961. La mujer de 24 años años, que vivía con su madre y un hermano en Ciudad Bolívar, fue violada y apuñalada en su habitación. Del crimen, el principal sospechoso fue su hermano, el sacerdote Luis Biaggi Tapia, quien eventualmente pasó tres años en la cárcel antes de ser absuelto por falta de pruebas.
Como en la primera película, el título se refiere al venezolanismo que describe un caso policial particularmente complejo. Por esto, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (antiguo Cuerpo de Policía Técnica Judicial) entrega la Orden del Cangrejo, en oro, plata o bronce, para premiar a aquellos que los solucionan.[1]
Sinopsis
El comisario León (Miguel Ángel Landa) investiga el asesinato de una mujer en una poblacion cercana a la capital. La mujer fue violada antes de morir y el caso se complica cuando su hermano se convierte en el principal sospechoso, ya que el mismo es un sacerdote (Eduardo Serrano). Debido a las implicaciones que podrían tener las averiguaciones, León es presionado para que caso se mantenga como un cangrejo, pero él decide cumplir con la ley.
Ficha Técnica
Productora:
- Gente de Cine C.A.
Dirección:
- Román Chalbaud
Dirección de fotografía:
- Ricardo Younis
Asistente de dirección:
- Alicia Ávila
Cámara:
- Eddy León
Diseñadora de vestuario:
- Eva Ivanyi
Escenografía:
- Enrique Zanini
Sonido:
- Josué Saavedra
Montaje:
- José Alcalde
Maquillaje:
- Rita Pérez
Peinados:
- Fausta de González
Jefe de producción:
- Reinaldo García
Asistente de producción:
- Wolfgang Segovia
Ayudante de producción:
- Alfredo Delgado
Jefe de electricistas:
- Alirio Rojas
Jefe de máquina:
- Rafael Nieves
Asistente de máquina:
- Misael Velarde
Foquista:
- Johnny Semeco
Asistente de cámara:
- José Gregorio González
Utilería:
- Julio Tinoco
Asistente de sonido:
- Carlos Bolívar
Vestuario:
- Sheila Massiah
Elenco:
- Miguel Ángel Landa
- Jean Carlo Simancas
- Toco Gómez
- Ramón Hinojosa
- Rafael Briceño
- Oscar Mendoza
- Enrique Alzugaray
- Iván Feo
- Daniel Farías
- Orlando Urdaneta
- Raúl Siccalona
- Eduardo Serrano
- Pilar Romero
- Ricardo Salazar
- Carlos Omobono
- Olimpia Maldonado
- Chela D’Gar
- Arturo Calderón
- Juan Galeno
- Jorge Díaz
- Leonardo Bustamante
- Bertha Moncayo
- Gina Roberti
- Armando Gota
- María Hinojosa
- Hilda Blanco
- Esther Orjuela
- Pedro Durán
- Esther Borusko
Notas y referencias
- ↑ Pimentel, Samantha. La Orden del Cangrejo. Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Consultado el 2008-05-21.