Acciones

Carlos Bonnet

De La Venciclopedia

{{{nombres}}} {{{apellidos}}}
Carlos Bonnet
Nacimiento
Nacimiento 29 de octubre de 1892
Lugar Villa de Cura, Aragua
Muerte
Fecha 16 de enero de 1983
Lugar Caracas
Perfil
Profesión Músico, militar

Carlos Bonnet o Carlos Bonet fue un compositor, director musical y militar venezolano nacido el 29 de octubre de 1892 en Villa de Cura, Estado de Aragua y fallecido el 16 de enero de 1983 en Caracas. Fue el autor de famosas piezas de música venezolana como "Quitapesares", "La Partida" y el "El trabadedos".

Biografía

En 1904 ingresó en la Academia Militar de Música de Caracas. El instrumento escogido para su iniciación fue el cornetín. Su profesor fue Arturo Delfín Francieri. En 1913, comenzó su carrera profesional. Se distinguió en la composición de muchas obras musicales, en la ejecución instrumental y en la dirección de orquestas y bandas y también como educador musical. Los himnos de las Escuelas de Aviación Militar y Naval tienen su autoría y fueron premiados en los certámenes promovidos con tal fin. Varias de las heroínas nacionales son epónimas de algunas de las marchas escritas por el maestro: Ana María Campos, Luisa Cáceres de Arismendi, Catalina Monjes, Josefa Camejo, Carmen Mercie, entre otras.

En la producción popular figuran: Julito (merengue), ¡Qué mujercita! (foxtrot), Mi caballo (paso doble), Quitapesares (joropo), La tierra de mi querer (galerón), Mañanita de sol (vals), La partida (vals), Cantemos al niño (aguinaldo) y muchas más.

En 1930, compuso la marcha 1 BC, ganadora del certamen promovido por la radioemisora Broadcasting Caracas, para la elección del tema musical para el comienzo y término de sus labores. Fue profesor de cuatro, bandolina, instrumentos de cobre y de percusión, de teoría y solfeo y de dirección orquestal. En 1940 ejerció las funciones de director de la Escuela de Bandas Militares. Fue director artístico (fundador) de Radio Caracas; director de la Orquesta Venezuela de dicha emisora; director de la Orquesta de Jazz Víctor (la primera en Venezuela) y director de varios otros conjuntos orquestales y bandas. Pasó a la situación de retiro el 30 de septiembre de 1948, después de 35 años de servicio en las Fuerzas Armadas Nacionales.

Fuente

  • Héctor Bencomo Barrios, Fundación Polar, Diccionario de Historia de Venezuela, 2ª Edición, Caracas: Fundación Polar, 1997. Publicado en línea por el IVIC

Bibliografía

Directa

  • Bonnet, Carlos. Método para la guitarra. Caracas: Litofotos Prieto, 1956.

Indirecta

  • Bencomo Barrios, Héctor. El maestro Bonnet. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1976;

Iconografía

  • Fotografía, Bencomo Barrios, Héctor, El maestro Bonnet, Caracas, Ministerio de la Defensa, 1976.