Diferencia entre revisiones de «Vytas Brenner»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg m (→Discografía) |
imported>Lizardkg m (image +image +image +image) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Biografias | {{Biografias | ||
| imagen = Vytas Brenner.jpg | | imagen = Vytas Brenner.jpg | ||
| ancho = | | ancho = 200 | ||
| nombre = Vytas Brenner | | nombre = Vytas Brenner | ||
| lugar de nacimiento = Tübingen, Alemania | | lugar de nacimiento = Tübingen, Alemania | ||
Línea 8: | Línea 8: | ||
| muerte = 18 de marzo de 2004 | | muerte = 18 de marzo de 2004 | ||
| profesion = Músico | | profesion = Músico | ||
|}}'''Vytas Brenner''' fue un cantante, pianista, tecladista, percusionista y compositor venezolano nacido el [[19 de septiembre]] de [[1946]] en Tübingen, Alemania, y fallecido el [[18 de marzo]] de [[2004]] en Salzburgo, Austria. Brenner fue pionero de la música en [[Venezuela]] | |}}[[Imagen:Ofrenda 4.jpg|thumb|right|215px|Brenner dirigiendo a Ramón Hernández durante las sesiones de ''[[La ofrenda de Vytas]]'']][[Imagen:Ofrenda 5.jpg|thumb|right|215px|Sesiones de la La ofrenda de Vytas]][[Imagen:Ofrenda 2.jpg|thumb|right|215px|Sesiones de la La ofrenda de Vytas]]'''Vytas Brenner''' fue un cantante, pianista, tecladista, percusionista y compositor venezolano nacido el [[19 de septiembre]] de [[1946]] en Tübingen, Alemania, y fallecido el [[18 de marzo]] de [[2004]] en Salzburgo, Austria. Brenner fue pionero de la música en [[Venezuela]]. Su carrera se caracterizó por la experimentación y la fusión de música electrónica, rock sinfónico, música tradicional venezolana y latina en general. | ||
Brenner es considerado uno de los músicos experimentales y sinfónicos más importantes e influyentes del mundo. Sus discos de los años 1980 y 90 son descritos como irrelevantes artísticamente, pero sus primeros cinco álbumes son frecuentemente citados entre los mejores de los géneros progresivos o sinfónicos. Estos discos los grabó con un grupo al que llamó Ofrenda e incluía algunos de los músicos más reconocidos de Venezuela, como Pablo Manavello y Carlos Quintero. | |||
==Biografía== | ==Biografía== | ||
Como muchas otras familias judías, la de Brenner emigró a Venezuela tras la Segunda Guerra Mundial cuando | Como muchas otras familias judías, la de Brenner emigró a Venezuela tras la Segunda Guerra Mundial cuando tenía dos años. Cuando tenía 12 años se mudó de nuevo a Europa y vivió en España e Italia. En Barcelona, [[España]], Brenner reunió una efímera banda llamada ''Vytas Brenner Quartet'' con la que grabó el EP en catalán ''[[Brenner’s Folk]]'' en 1966. En este primer disco trabajaron su hermano Haakon, la futura célebre cantante Jeannette, el guitarrista Jordi Soler y el percusionista Jordi Barange. Posteriormente Brenner se mudó a los EE.UU., estudió música en la Universidad de Tennessee y regresó a Venezuela tras graduarse en [[1972]]. | ||
Una vez en Venezuela, Brenner formó un dúo con [[María Fernanda Márquez]] con el que grabó varios sencillos producidos por [[Pablo Schneider]]. Con este dúo Brenner se presentó en febrero de [[1972]] en el segundo [[Festival Onda Nueva]] en el [[Teatro Municipal de Caracas]]. En este evento organizado por [[Aldemaro Romero]], Brenner compartió con invitados y jueces extranjeros (Astor Piazzola, Frank Pourcel, Charlie Byrd) y locales ([[Carlos Almenar Otero]], [[Elisa Soteldo]], [[Edgar Alexander]]). Un año más tarde editó ''[[La ofrenda de Vytas]]''. En este disco Brenner estableció el estilo por el que se le conocería, lleno de ritmos, temas e instrumentos venezolanos y latinos combinados con rock progresivo y sinfónico, jazz, ''space rock'' y ''folk''. Para las grabaciones, Brenner reunió un grupo conocido como ''Ofrenda'' que incluía a [[Pablo Manavello]], [[Iván Velásques]] y [[Carlos Quintero|Carlos "Nené" Quintero]]. | |||
En | En [[1974]], Brenner editó ''[[Hermanos]]'' y en 1975 ''[[Jayeche]]'', que como el primer LP fueron producidos por su hermano Haakon Brenner, y en los que continuó su experimentación con el género de fusión. ''Jayeche'' fue el primer LP del músico con la disquera [[Discomoda]] (la casa anterior era [[Suramericana del Disco]]), la cual produjo ''[[En vivo! Ofrenda]]'' en [[1977]], un disco doble en vivo que sería el único Brenner y de la discografía nacional. En este disco figuró el percusionista [[Felipe Rengifo |Felipe “Mandingo” Rengifo]] y fue grabado durante la gira de apoyo a ''Jayeche'' en [[Caracas]], [[Maracay]], [[Maracaibo]] y [[Barquisimeto]]. La mezcla se realizó en Miami, y marcó el momento en que Brenner comenzó a hacerse más popular en el mercado anglosajón que en el latino. Sus primeros álbumes, eventualmente, se popularizarían a nivel mundial dentro de los géneros ''world'', sinfónico y progresivo. | ||
En 1978, Brenner reclutó a [[Luis Oliver]] para tocar el piano y el ''clavinet'' Hohner en el álbum ''[[Ofrenda]]'', el primero después de la separación de la banda homónima en 1977. Posteriormente Brenner cambió su estilo al pop, ''soul'' y ''funk'' durante los años 1980, comenzando en [[1981]] con el disco ''[[I belong]]'' producido por Polydor y en el que compartió créditos con la cantante norteamericana [http://vgdstudio.com/ Paulette Dozier]. Este LP, aunque grabado en [[Caracas]], contenía canciones en inglés alejadas de los temas tradicionales venezolanos que identificaban a Brenner. También fue el primero en el que no compuso todas las canciones. | |||
Brenner | Dos años más tarde, Brenner regresó a Discomoda y reunió una banda similar a ''Ofrenda'' para sus siguientes grabaciones, ''[[Estoy como quiero]]'' en 1982 y ''[[Vytas]]'' en [[1983]]. ''[[El vals del mar]]'', LP que financió el mismo Brenner en [[1986]], incluyó temas de sus otros álbumes grabados nuevamente pero con Brenner en todos los instrumentos. | ||
Brenner volvió al estudio en [[1993]] para la grabación de su primer álbum en formato CD, ''[[Amazonia]]'', en el cual dejó atrás sus experimentaciones de los años 1980 y volvió a la fusión de elementos latinos con rock progresivo y sinfónico, aunque sin mayor comercial. Al año siguiente salió a la venta la recopilación ''[[Lo máximo de Vytas]]'', en la cual se incluyeron temas de ''Jayeche'', ''En vivo!'' y ''Ofrenda''. La edición de este álbum fue su último trabajo de notar hasta su muerte en 2004 de un ataque cardíaco. | |||
==Discografía== | |||
{| {{Discografia}} | {| {{Discografia}} | ||
| color="#f3f300" text align="center" style="background-color: lightgrey;"| '''Caratula''' | | color="#f3f300" text align="center" style="background-color: lightgrey;"| '''Caratula''' |
Revisión del 12:47 22 ago 2008
![]() Vytas Brenner | |
Nacimiento | |
Nacimiento | 19 de septiembre de 1946 |
Lugar | Tübingen, Alemania |
Muerte | |
Fecha | 18 de marzo de 2004 |
Lugar | Salzburgo, Austria |
Perfil | |
Profesión | Músico |



Vytas Brenner fue un cantante, pianista, tecladista, percusionista y compositor venezolano nacido el 19 de septiembre de 1946 en Tübingen, Alemania, y fallecido el 18 de marzo de 2004 en Salzburgo, Austria. Brenner fue pionero de la música en Venezuela. Su carrera se caracterizó por la experimentación y la fusión de música electrónica, rock sinfónico, música tradicional venezolana y latina en general.
Brenner es considerado uno de los músicos experimentales y sinfónicos más importantes e influyentes del mundo. Sus discos de los años 1980 y 90 son descritos como irrelevantes artísticamente, pero sus primeros cinco álbumes son frecuentemente citados entre los mejores de los géneros progresivos o sinfónicos. Estos discos los grabó con un grupo al que llamó Ofrenda e incluía algunos de los músicos más reconocidos de Venezuela, como Pablo Manavello y Carlos Quintero.
Biografía
Como muchas otras familias judías, la de Brenner emigró a Venezuela tras la Segunda Guerra Mundial cuando tenía dos años. Cuando tenía 12 años se mudó de nuevo a Europa y vivió en España e Italia. En Barcelona, España, Brenner reunió una efímera banda llamada Vytas Brenner Quartet con la que grabó el EP en catalán Brenner’s Folk en 1966. En este primer disco trabajaron su hermano Haakon, la futura célebre cantante Jeannette, el guitarrista Jordi Soler y el percusionista Jordi Barange. Posteriormente Brenner se mudó a los EE.UU., estudió música en la Universidad de Tennessee y regresó a Venezuela tras graduarse en 1972.
Una vez en Venezuela, Brenner formó un dúo con María Fernanda Márquez con el que grabó varios sencillos producidos por Pablo Schneider. Con este dúo Brenner se presentó en febrero de 1972 en el segundo Festival Onda Nueva en el Teatro Municipal de Caracas. En este evento organizado por Aldemaro Romero, Brenner compartió con invitados y jueces extranjeros (Astor Piazzola, Frank Pourcel, Charlie Byrd) y locales (Carlos Almenar Otero, Elisa Soteldo, Edgar Alexander). Un año más tarde editó La ofrenda de Vytas. En este disco Brenner estableció el estilo por el que se le conocería, lleno de ritmos, temas e instrumentos venezolanos y latinos combinados con rock progresivo y sinfónico, jazz, space rock y folk. Para las grabaciones, Brenner reunió un grupo conocido como Ofrenda que incluía a Pablo Manavello, Iván Velásques y Carlos "Nené" Quintero.
En 1974, Brenner editó Hermanos y en 1975 Jayeche, que como el primer LP fueron producidos por su hermano Haakon Brenner, y en los que continuó su experimentación con el género de fusión. Jayeche fue el primer LP del músico con la disquera Discomoda (la casa anterior era Suramericana del Disco), la cual produjo En vivo! Ofrenda en 1977, un disco doble en vivo que sería el único Brenner y de la discografía nacional. En este disco figuró el percusionista Felipe “Mandingo” Rengifo y fue grabado durante la gira de apoyo a Jayeche en Caracas, Maracay, Maracaibo y Barquisimeto. La mezcla se realizó en Miami, y marcó el momento en que Brenner comenzó a hacerse más popular en el mercado anglosajón que en el latino. Sus primeros álbumes, eventualmente, se popularizarían a nivel mundial dentro de los géneros world, sinfónico y progresivo.
En 1978, Brenner reclutó a Luis Oliver para tocar el piano y el clavinet Hohner en el álbum Ofrenda, el primero después de la separación de la banda homónima en 1977. Posteriormente Brenner cambió su estilo al pop, soul y funk durante los años 1980, comenzando en 1981 con el disco I belong producido por Polydor y en el que compartió créditos con la cantante norteamericana Paulette Dozier. Este LP, aunque grabado en Caracas, contenía canciones en inglés alejadas de los temas tradicionales venezolanos que identificaban a Brenner. También fue el primero en el que no compuso todas las canciones.
Dos años más tarde, Brenner regresó a Discomoda y reunió una banda similar a Ofrenda para sus siguientes grabaciones, Estoy como quiero en 1982 y Vytas en 1983. El vals del mar, LP que financió el mismo Brenner en 1986, incluyó temas de sus otros álbumes grabados nuevamente pero con Brenner en todos los instrumentos.
Brenner volvió al estudio en 1993 para la grabación de su primer álbum en formato CD, Amazonia, en el cual dejó atrás sus experimentaciones de los años 1980 y volvió a la fusión de elementos latinos con rock progresivo y sinfónico, aunque sin mayor comercial. Al año siguiente salió a la venta la recopilación Lo máximo de Vytas, en la cual se incluyeron temas de Jayeche, En vivo! y Ofrenda. La edición de este álbum fue su último trabajo de notar hasta su muerte en 2004 de un ataque cardíaco.
Discografía
Caratula | Año | Título | Discográfica |
![]() |
1966 | Brenner's Folk (EP) | |
![]() |
1973 | La ofrenda de Vytas | Yare |
![]() |
1974 | Hermanos | Gaviland Records |
![]() |
1975 | Jayeche | Discomoda |
![]() |
1977 | En vivo! Ofrenda | Discomoda |
![]() |
1978 | Ofrenda | Discomoda |
![]() |
1981 | I belong | Polydor |
![]() |
1982 | Estoy como quiero | Discomoda |
![]() |
1983 | Vytas | Discomoda |
![]() |
1986 | El vals del mar | Discomoda |
![]() |
1993 | Amazonia | Manoca |
![]() |
1994 | Lo máximo de Vytas | Discomoda |
Enlaces externos
- La Ofrenda De Vytas (1973) Disco en formato zip para bajar.
- Crítica de La Ofrenda De Vytas Brenner. Unger's wonderful world of progressive rock.
Fuentes
- Aparece el segundo recopilatorio de la Nova Cançó de Edigsa. El Mundo.
- Biografía. Página personal de María Márquez.
- Biografía. Página personal de Paulette Dozier.
- Biografía de Janette. Club de fans de Janette en MSN.
- Biografía de Vytas Brenner. Progarchives.com - The ultimate progressive rock music website.
- Biografía de Vytas Brenner. Rockhechovenezuela.com
- La Onda Nueva de Aldemaro se vuelve electrónica. 32puertas.com
- Obituario de Vytas Brenner. Rockhechovenezuela.com