Acciones

Diferencia entre revisiones de «Serenata Guayanesa»

De La Venciclopedia

imported>Cojoilustrado
Sin resumen de edición
imported>Cojoilustrado
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Plantilla:Grupo musical  | imagen = [[Imagen:Serenata Guayanesa.jpg|280px|center|Mauricio Castro, Miguel Angel Bosch, Iván Pérez Rossi y César Pérez Rossi]]
{{Plantilla:Grupo musical  | imagen = Serenata Guayanesa.jpg
|nombre = Serenata Guayanesa
| origen = [[Ciudad Bolívar]]
| origen = [[Ciudad Bolívar]]
| duración = [[1971]] - [[Hoy]]
| duración = [[1971]] - [[Hoy]]
Línea 15: Línea 16:
== '''Miembros:''' ==
== '''Miembros:''' ==


*[[:Categoría:Percusionistas venezolanos|Percusión]] & voz: [[Mauricio Castro]]
*[[:Categoría:Percusionistas de Venezuela|Percusión]] & voz: [[Mauricio Castro]]


*[[:Categoría:Cuatristas venezolanos|Cuatro ]], tambor & voz: [[Iván Pérez Rossi]]
*[[:Categoría:Cuatristas de Venezuela|Cuatro ]], tambor & voz: [[Iván Pérez Rossi]]
   
   
*[[:Categoría:Cuatristas venezolanos|Cuatro ]], maracas & voz: [[César Pérez Rossi]]
*[[:Categoría:Cuatristas de Venezuela|Cuatro ]], maracas & voz: [[César Pérez Rossi]]
   
   
*[[:Categoría:Cuatristas venezolanos|Cuatro ]] & voz: [[Miguel Angel Bosch]]
*[[:Categoría:Cuatristas de Venezuela|Cuatro ]] & voz: [[Miguel Angel Bosch]]
   
   
== '''Ex Miembros:''' ==
== '''Ex Miembros:''' ==
   
   
*[[:Categoría:Cuatristas venezolanos|Cuatro]] - voz: [[Hernan Gamboa]] (1971-1983)
*[[:Categoría:Cuatristas de Venezuela|Cuatro]] - voz: [[Hernan Gamboa]] (1971-1983)
   
   



Revisión del 20:07 19 feb 2007

Serenata Guayanesa
Serenata Guayanesa
Serenata Guayanesa
https://www.venciclopedia.org/images/3/36/Serenata_Guayanesa.jpg
Perfil
Origen Ciudad Bolívar
Duración 1971 - Hoy
Género Tradicional
Sellos Sonografica
Miembros Mauricio Castro
Miguel Angel Bosch
Iván Pérez Rossi
César Pérez Rossi
Otros miembros Hernan Gamboa
Websites
Sitio oficial de [Ninguno Serenata Guayanesa]Ninguno

[[Categoría:Grupos de Ciudad Bolívar]][[Categoría:Grupos fundados en los años {{{0]]

Serenata Guayanesa es un cuarteto vocal e instrumental de música típica y folklórica venezolana formado en 1971 en Ciudad Bolívar, Venezuela.


Miembros:

Ex Miembros:


Inicios del grupo

En Junio de 1971 los cantantes y músicos bolivarenses Mauricio Castro Rodríguez (contratenor y percusionista), Hernán Gamboa (tenor y cuatrista), Iván Pérez Rossi (barítono y segundo cuatrista) y César Pérez Rossi (Voz de Bajo y percusionista) que ya tenían experiencia integrando agrupaciones vocales (orfeones y corales) se encontraban cantando de manera informal con algunas amistdes en la casa del, entonces, Gobernador del Estado Bolívar Sr. Manuel Guarrido. Éste, entusiasmado, les pidió que grabaran un disco con música típica de la región guayanesa (Edo. Bolívar). Ellos aceptaron la propuesta y decidieron grabarlo con un conjunto de músicos bolivarenses encabezados por el veterano músico y compositor Carmito Gamboa (padre de Hernán Gamboa) junto a otros intérpretes de las mandolinas, violín, acordeón y cuatro venezolano (tocado por Hernán Gamboa) haciendo marco a las voces de los cuatro jóvenes intérpretes. Este LP, grabado y producido en forma independiente en Agosto del mismo año, fue titulado "Serenata Guayanesa" y se presentó en el marco de la Feria de la Zapoara, celebrada en Ciudad Bolívar en 1971.

Posiblemente, una muestra de este disco LP se hizo llegar al canal de televisión caraqueño "Cadena Venezolana de Televisión" (hoy, VTV) y los cuatro intérpretes se presentaron en un programa de variedades. A la pregunta del presentador, sobre el nombre del grupo, uno de ellos contestó que era el mismo del LP. Es un hecho curioso, pues cuando este grupo realizó su primer trabajo discográfico, aún carecían de nombre para la agrupación. De modo que el nombre de la agrupación nació como una necesaria formalidad para su presentación en un programa de televisión.

Carrera Discográfica

Buscando dar el salto a la popularidad en la capital venezolana, los cuatro integrantes del nuevo grupo, grabaron una prueba de talento la cual les hizo valer su primer contrato disquero en 1972 con la empresa "Palacio de la Música". Desde entonces y hasta la finalización de su contrato con dicha empresa, ésta decide editar sus LP bajo el respaldo del nombre y logo de la disquera británica "Decca-London" (aunque no eran artistas contratados por esta última). Así, aparece ese año en el mercado venezolano, su disco "Serenata Guayanesa" con un repertorio distinto al de su primera incursión en un estudio de grabación. Destacaron, en este LP, los temas "El Sapo" y el aguinaldo "Casta Paloma" del compositor bolivarense Alejandro Vargas, así como la primera composición de Iván Pérez Rossi (integrante), el aguinaldo "¿Donde está San Nicolás?", popularizada más tarde. Sin embargo, el verdadero inicio de su popularidad lo marcó el LP "Serenata Guayanesa Volumen 2" (1973), con los temas "Calypso del Callao" (compuesta por la "Sociedad de Amigos del Calypso de El Callao") y el ahora clásico tema de la navidad venezolana "Aguinaldo Criollo" (de la letrista Isabel de Umérez y del músico Luis Morales Bance), canciones de gran éxito. También vale la pena, destacar el tema llanero "Fiesta en Elorza" del músico, compositor y cantante venezolano Eneas Perdomo.

En 1978 el grupo decide presentar un LP de música navideña, hasta entonces desconocida en toda Venezuela. Este disco titulado "Serenata Guayanesa Volumen 5: Aguinaldos Populares Venezolanos" también fue exitoso por los temas "Corre Caballito" (de origen anónimo) y "El Furruquero" (compuesto por Iván Pérez Rossi). Destaca el hecho, de que solo los integrantes del grupo se acompañaron a sí mismos, usando los cantantes y percusionistas Mauricio Castro y César Pérez Rossi, instrumentos como el chineco y el furruco (vinculados a la música de navidad).

En 1981 finaliza su contrato con "Palacio de la Música" y son contratados por la disquera de la Organización Diego Cisneros Sonorodven, con la cual editan el LP "10 Años De Exitos". Este LP fue formado con canciones previamente grabadas con su anterior sello y la única pieza nueva se tituló "Señor Gabán". Pero este contrato expira rápidamente y obtienen una nueva contratación con la empresa Sonográfica. En esta nueva etapa, el grupo se consolida como el principal grupo vocal y musical de venta de discos y como difusor reconocido del acerbo musical popular venezolano. Después de su segundo disco navideño (y el primero con Sonográfica), conciben la idea de realizar un LP de música infantil venezolana. Este LP, titulado "Cantemos con los niños" fue concebido con canciones escritas para esta ocasión, poemas musicalizados y canciones folklóricas. El LP obtiene arrollador éxito, aún en el público adulto por los temas "La Pulga y el Piojo" y "Este Niño Don Simón". Es curiosa la presencia de un tema, muy sentimental de nombre "En Mi Pueblo Había Un Río", en el cual se narra en forma de canción lo que pasó en un pueblo a causa de la desaparición de fauna y flora autóctona.

En 1983 la disquera Sonográfica, inicia un proyecto discográfico de homenaje al Libertador Simón Bolívar con dos LP de la serie "Bolívar en un canto", contentivos de canciones y de fragmentos de discursos del propio Bolívar. Para los discursos fue reclutado el talento del actor de carácter y declamador Gustavo Rodríguez y en la parte musical tanto Serenata Guayanesa, como Hernán Gamboa (quien da sus primeros pasos como solista) y el ahora desaparecido artista plástico de fama internacional, Jesús Soto quien por primera y única vez en su trayectoria grabó su voz acompañándose con su guitarra. Desafortunadamente, después de producidos los dos álbumes se separó Hernán Gamboa, iniciándose como solista. El grupo rápidamente incorpora el talento del médico pediatra, vocalista y cuatrista caraqueño Miguel Ángel Bosch.

Ya con la presencia de Bosch, el grupo graba en 1984 un segundo LP de música infantil ("Cantemos con los niños, volumen 2") que no logra el éxito del primero. Sin embargo, buscando reinvindicarse en su popularidad, el grupo graba un nuevo LP navideño titulado "Viene la parranda", en el que el grupo acepta tanto la colaboración de otros músicos, como el acompañar como artista invitado al destacado vocalista, cuatrista y violinista venezolano Gualberto Ibarreto. Dos años después, al celebrar su décimo quinto aniversario, el grupo presenta un nuevo trabajo titulado "Caribe Abajo" de música latinoamericana, alguna escrita para este LP y otra ya conocida. En este álbum cuenta con el apoyo de los músicos Rafael, Kenny y Carlos Arrieta (en la caja, guacharaca y acordeón, respectivamente) para la interpretación del tema de estilo vallenato "Mis Peroles" (compuesto por Iván Pérez Rossi), del cual fue el realizado el primer videoclip del grupo en un tono tan humorístico, como la letra de este número.

En 1991, el grupo graba su primer álbum editado en formato CD, titulado "Si la tierra, tierra fuera", el cual es el corte promocional del álbum, que se convierte en su segunda experiencia en el videoclip. El grupo enfrenta un nuevo reto en este álbum con la interpretación del pasodoble "Caracas Mi Ciudad" con el apoyo del trompetista Jorge Montenegro y el percusionista Antonio Cestari. La etapa con el sello Sonográfica, concluye con el primer álbum del grupo grabado en vivo durante una presentación en el "Teatro Teresa Carreño", en celebración de su vigésimoquinto aniversario. Este álbum doble titulado "Una Amistad de 25 Años" contó con la participación de destacados artistas nacionales como María Teresa Chacín y los exponentes de la gaita zuliana Ricardo Cepeda y Abdenago "Neguito" Borjas, entre otros.

Después de esta etapa, Serenata Guayanesa se encarga de producir sus propias grabaciones, reeditando en ocasiones sus anteriores álbumes con Sonográfica en formato CD incluyendo temas grabados en otras épocas unidos a los más recientes. El álbum más reciente de la agrupación es el CD "Cantemos Con Los Niños" (2003), que es una revisión de su primer álbum de su música infantil venezolana.

Discografia

1972 Serenata Guayanesa Vol.1

Lado A 1- El Sapo

2- Luisa Teresa

3- La Mula

4- Ciudad Bolívar

5- Casta Paloma

6- Pesca de Zapoara


Lado B 1- Conticinio

2- El Burro Parrandero

3- Atardecer de Amor

4- Marinero

5- Donde Está San Nicolás?

6- El Ruiseñor


1973 Serenata Guayanesa Vol.2

Lado A

1- San Rafael

2- Aire de Verde Montaña

3- El Poco a poco

4- Vente con el Alba

5- Francisca e' Paula Chirimoya

6- El Limonero


Lado B

1- Fiesta en Elorza

2- Malagueña Margariteña

3- San Juan To' lo Tiene

4- La Negra

5- Calipso del Callao

6- Aguinaldo Criollo


1975 Serenata Guayanesa Vol.3

Lado A

1- La Media Diana

2- Parranda de San Pedro

3- Nostalgia Andina

4- Cumpleaños Venezolano

5- Calipso del Callao 2

6- El Kaiser


Lado B

1- La Chacalera

2- Bambuco Zuliano

3- Golpe Estribillo

4- Aguinaldo Margariteño

5- El Paují de Piedra

6- La Zapoara


1978 Serenata Guayanesa Vol.4


Lado A

1- El Burrito de mi Abuelo

2- La Josa

3- El Merenguero

4- Cantos de Trabajo

5- Vi A Rosita


Lado B

1- Tambor Coriano

2- Noches de Luna

3- Ae Ae Ae

4- Las Viejas

5- La Barca de Oro

6- Mi Comay Juana María


1978 Serenata Guayanesa Vol.5

Lado A

1- El Furruquero

2- Abranme la Puerta

3- Corre Caballito

4- Parranda de Cojedes

5- Romance

6- Aguinaldo Cumanés


Lado B

1- Aguinaldo de Barinas

2- Canto de Pastores

3- Yo la vi Ayer Tarde

4- Parranda Jatera

5- Cantemos a la Virgen

6- La Paloma


1979 Serenata Guayanesa Vol.6

Lado A

1- Petronila

2- Angel de mis Ensueños

3- Easter Morning

4- El Papelón

5- Glosa Llanera


Lado B

1- Rosalinda

2- Periquera

3- Chambetica

4- La Niña Heriberta

5- Ay mi Margarita


1981 10 Años de Exitos

Lado A

1- Señor Gabán

2- El Sapo

3- Golpe Estribillo

4- Vente con el Alba

5- Tambor Coreano


Lado B

1- Calipso del Callao

2- La Josa

3- Corre Caballito

4- Petronila

5- Conticinio

6- La Chacalera


1981 Presencia Viva de la Navidad Vol.7

Lado A

1- La Luz que me Guía

2- La Hallaca

3- Aja ja Mi Niño

4- Parranda Apureña

5- Para el Niño Dios

6- El Canto de Efraín


Lado B

1- Rafael Femayor

2- Coplas Navideñas

3- Aguinaldo Tocuyano

4- Tono de Pascua

5- Chiquitico y Bello

6- Blanca Mariposa


1982 Cantemos con los Niños Vol.8

Lado A

1- La Pulga y el Piojo

2- A la Una

3- En mi Pueblo había un Río

4- Este Niño Don Simón

5- Cumpleaños Feliz

6- El Papagayo


Lado B

1- La Botellita

2- Arrullo para un Negrito

3- Estribillo de los juegos

4- El Libro

5- Alumbra Cocuyito


1983 Bolívar en un Canto Vol.1

Lado A

1- Discurso de Angostura

2- Gaita a Bolívar

3- Don Antonio

4- Discurso de Angostura

5- Fuego Lento

6- San Isidro

7- Discurso de Angostura

8- Este Niño Don Simón

9- Angostura


Lado B

1- Zumba que Zumba

2- Discurso de Angostura

3- Estudiante

4- La Negra

5- Discurso de Angostura

6- El Perrosequero

7- Discurso de Angostura

8- La Barca de Oro

9- Un Canto para Bolívar


1983 Bolívar en un Canto Vol.2

Lado A

1- Calipso del General

2- Armida

3- Por Aquí Pasó

4- Sabor a Gloria

5- Discurso de Angostura

6- Carmencita

7- Casta Paloma

8- Discurso de Angostura

9- Mare Mare Guayanés


Lado B

1- Canción de la Parima

2- Discurso de Angostura

3- El Majadero

4- Madrugada

5- Discurso de Angostura

6- Bolívar

7- Nuestras Dos Almas

8- Gran Héroe


1984 Cantemos con los Niños Vol.2

Lado A

1- Con Real y Medio

2- Canción para una Niña Rnferma

3- Las Metras

4- En la Mano Traigo

5- La Troya

6- Barco de Papel


Lado B

1- La Boda del Ratón Pérez

2- La Bandera

3- Sapo Lipón

4- La canción del Por qué

5- Caballito

6- Cuatro Pollitos


1984 Viene la Parranda

Lado A

1- Recuerda Morena

2- Si Tu No Me Quieres

3- Precioso Querube

4- Parranda de Barinas

5- Aguinaldo Criollo


Lado B

1- Viene la Parranda

2- Chiquitico y Bello

3- La Virgen María

4- Parranda Insular

5- Corre Caballito


1986 Caribe Abajo Vol.12

Lado A

1- Mis Peroles

2- Piénsalo Bien Mulata

3- Sin tu Querer

4- Alma-Música

5- Mi Cabaña

6- Luna de Arrabal


Lado B

1- El Tambor de la Alegría

2- Verde Mar

3- Calipso del Callao

4- Ojos Miradme

5- Prenda del Alma

6- La Manta de Tres Colores


1987 Cantemos con los Niños Vol.3

Lado A

1- Dia de Playa

2- El Gurrufío

3- Cuando yo sea Grande

4- Trabalenguas

5- El Grillo Cri Cri

6- El Arcoiris


Lado B

1- La Fiesta

2- La Zaranda

3- Soldadito de Plomo

4- Ligia Teresa

5- Mi Niñito Precioso

6- Mi Casa


1989 Serenata Guayanesa Vol.14

Lado A


1- El Caimán

2- El ferrocarril

3- Mari Juana

4- El Señor Gabán

5- Ay Mañeco

6- Polo de la Soledad


Lado B

1- El Metro se va

2- Guacharaca Refranera

3- El Chimbanglero

4- Ricardo

5- La Tortuga

6- Echando Candela


1991 Si La Tierra Tierra Fuera

Lado A

1- Si la Tierra tierra Fuera

2- La Pava

3- En el Neverí

4- Yamaray

5- Isidora Caranaval

6- A mi me Contaron


Lado B

1- La Puerca

2- Callecita Colonial

3- Una Cadena en el Lago

4- Caracas mi Ciudad

5- Sangueo por la Vida

6- El Norte es una Quimera


1991 A la Luz de Serenata Guayanesa

1- El Sapo

2- Calipso del Callao

3- Petronila

4- La Chacalera

5- En Mi Pueblo había un Río

6- Vi a Rosita

7- Tambor Coriano

8- Conticinio

9- Golpe Estribillo

10- Caballito

11- Mis Peroles

12- Aire de Verde Montaña

13- Señor Gabán

14- Caracas mi Ciudad

15- La Zaranda

16- El Chimbanglero

17- Corre Caballito

18- Rafael Femayor

19- Viene la Parranda

20- El Majadero


1991 20 Años, 20 Canciones Infantiles

1- La Pulga y el Piojo

2- Sapo Lipón

3- Día de Playa

4- La Botellita

5- Cuatro Pollitos

6- Cuando yo sea Grande

7- Estreibillo de los Juegos

8- Con real y medio

9- Trabalenguas

10- Arrullo para un Negrito

11- La Boda del Ratón Pérez

12- Mi Casa

13- El Papagayo

14- Las Metras

15- El Gurrufío

16- A la Una

17- La Canción del Por Qué

18- La Fiesta

19- Este Niño Don Simón

20- Barco de Papel


1992 Canciones de Ida y Vuelta

1- La Niña Heriberta

2- Malagueña Margariteña

3- Prenda del Alma

4- El Norte es una Quimera

5- Easter Morning

6- Como pasan los Días

7- Francisca e' Paula Chirimoya

8- Polo de la Soledad

9- El Poco a Poco

10- Si la Tierra Tierra Fuera

11- Barco de Papel

12- Guacharaca Refranera

13- La Pava

14- Ay Mañeco

15- Ricardo

16- Nostalgia Andina

17- Botú Muelá

18- El Ferrocarril

19- Sangueo por la Vida

20- La Barca de Oro


1992 Serenata Guayanesa Canciones Venezolanas

Lado A

1- Golpe Estribillo

2- La Chacalera

3- El Sapo

4- Tambor Coriano

5- El Chimbanglero

6- La Media Diana

7- Periquera


Lado B

1- Calipso del Callao

2- Una Cadena en el Lago

3- Vi a Rosita

4- Señor Gabán

5- Aire de Verde Montaña

6- Mis Peroles

7- Petronila


1993 Querida Mamá Vol.16

Lado A

1- Una Flor y una Canción

2- ¿Cómo le Pago?

3- Rizos Blancos

4- Madre Sólo Hay Una

5- Mi Madre Bordó en Cariños

6- Mi madre en una Sonrisa

7- La Fiesta de mi Mamá


Lado B

1- Preludio Para mi Madre

2- Son de Madre

3- Romance para una Madre Campesina

4- En el día de la Madre

5- Que linda es Mamá

6- la Madre

7- Arrullo para una Madre


1995 La Navidad es un Canto

1- El Cometa

2- Las Cruces

3- Canta el Pregón

4- Hay que Parrandear

5- Jesús el Mesías

6- Abranme la Puerta

7- Diciembre Florido

8- Ciudad Guayana

9- ¿Donde Está San Nicolás?

10- Los Caminantes

11- Sueños de Fragua y Tiempo

12- Parranda Apureña

13- Los Monos

14- Parranda Jatera

15- El Santo Tapao

16- Siempre Morella


1996 La Pulga y el Piojo

1- A la Una

2- Con Real y Medio

3- La Fiesta

4- La Pulga y el Piojo

5- Trabalenguas

6- Barco de Papel

7- Ligia Teresa

8- Este Niño Don Simón

9- Arroz con Leche

10- La Botellita

11- Las Metras

12- La Zaranda

13- Caballito

14- El Gurrufío

15- En mi Pueblo había un Río

16- Alumbra Cocuyito


1996 Una Amistad de 25 Años (Album doble, En Vivo)

CD 1:

1- Opening. Presentación del Espectáculo

2- MIX No.1 Serenata Guayanesa

  • Serenata
  • ¿Dónde Está San Nicolás?
  • Viva la Gaita

3- El Sapo. Serenata Guayanesa

4- Presentación de Cheo Hurtado

5- Orinoqueñas. Cheo Hurtado

6- Presentación de Ma. Teresa Chacín

7- Al Vuelo del Cisne. S.G. y Ma T Chacín

8- Presentación de Francisco Pacheco

9- Viajera del Río. S.G. y Francisco P.

10- Pres. del Poeta Guillermo de L Calles

11- Mañana es Septiembre

12- Imitación de Arturo U. Pietri y Pres. de El Cuarteto por Laureano M.

13- Diferencia sobre Guárdame las Vacas / Polo del Mariscal. S.G y El Cuarteto

14- MIX No.2. Serenata Guayanesa

  • Nostalgia Andina
  • San Rafael Guayanés
  • El Norte es una Quimera
  • El Niño Criollo
  • E l Chimbanglero
  • Golpe Estribilo

15- Pres. de Ricardo C. y Neguito Borjas

16- Grey Zuliana / Sentir Zuliano. SG, R. Cepeda y Neguito B.

17- Danzas Zulianas:

  • Soberana
  • María Cecilia
  • Maracaibera

18- Sin Rencor. SG, Ricardo C y Neguito


CD 2:

1- La Condición. SG y Gualberto Ibarreto

2- Pres. de Ismael Querales por Laureano Marquez

3- Registro y Pajarillo

4- Pres. de Vidal Colmenares

5- Una Serenata para Serenata. Vidal Colmenares.

6- Pres. de Los Vasallos del Sol por Zapata

7- Juan Segundo Lopez / Matamora. Vasalos del Sol

8- Imitación y pres. de SG por Emilio Lovera.

9- MIX No.3. Serenata Guayanesa

  • Corre Caballito
  • El Papagayo
  • La Botellita
  • A la Una

10- La Pulga y el Piojo. Serenata G.

11- Pres. de Alfonso Montes por Iván P. Rossi

12- Mi Niñito Precioso

  • Cumbara / Danza

13- Pres. de Simón Diaz por Zapata

14- Mi Caballito. SG y Simón Díaz

15- Pres. del Orfeón Universitario por Simón Diaz

16- Camuri. SG y el Orfeón Universitario

17- Calipso del Callao. Serenata G.

18- Casta Paloma. SG. y sus amigos


1997 Canciones de Porai

1- Golpe Estribillo

2- Botú Muelá

3- Polo de La Soledad

4- Marijuana

5- ¿Cómo le Pago?

6- Tardes Guayanesas

7- San Rafael Guayanés

8- El Limonero

9- La Niña Heriberta

10- El Sapo

11- Verde Mar

12- Calipso del Callao 2

13- Tambor Coriano

14- Mi Madre Bordó en Cariños

15- Gaita a Bolívar

16- El Papelón


1999 El Heredero

1- El Heredero

2- Los Bomberos

3- La Semilla del Mundo

4- Manuelita La Tortuga

5- El Loro Enamorao

6- El Mago de la Luz

7- Soy Pregonero

8- La Piñata de Tío Tigre

9- Hola Panela

10- Arepita

11- La Mosca Juana Kinglán

12- El Tercer Milenio

13- ¿Qué le daremos al Niño?

14- La Pulga y el Piojo (con el grupo Mestisay, Canarias)


1999 Las Siete Estrellas del Río

1- La Gata

2- Viajera del río

3- La Inflación

4- Quisiera tu Amor

5- Raspao

6- Pescador

7- Mi Ruego

8- El Medio Pinto

9- Soy Pregonero

10- Mi Serenata

11- Te Abrazo

12- Las Cruces


1999 Corre Caballito

1- Corre Caballito

2- La Paloma

3- Tono de Pascua

4- Aguinaldo Cumanés

5- Casta Paloma

6- Aguinaldo de Barinas

7- Aja ja mi Niño

8- Aguinaldo Tocuyano

9- Aguinaldo Criollo

10- Yo la vi ayer Tarde

11- La Hallaca

12- Canto de Pastores

13- Que linda es Mamá

14- Para el Niño Dios

15- Rafael Femayor

16- Chiquitico y Bello


2001 Serenata con Gurrufío

1- San Rafael Guayanés

2- Dos Carlos

3- Viajera del Río

4- El Norte es una Quimera

5- El Rompeluto

6- Desesperanza

7- El Calipso León

8- Polo Barroco

9- La Condición

10- Barco de Papel

11- El vuelo de la mosca

12- Lago sin niños

13- Mi Caballito

14- El Sabrosito

15- Camurí