Diferencia entre revisiones de «Elección Presidencial de Venezuela (1998)»
De La Venciclopedia
imported>Cojoilustrado Sin resumen de edición |
imported>Lizardkg Sin resumen de edición |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 21:23 11 oct 2006
Plantilla:Política en Venezuela Elecciones nacionales efectuada en Venezuela el 6 de diciembre de 1998 para elegir al presidente de la República. El ganador fue Hugo Chávez del MVR, para relevar al presidente en funciones Rafael Caldera que estaba a punto de agotar su mandato constitucional.
Transcurso de la campaña electoral
Está fue una de las campañas electorales más polarizada del país de los últimos tiempos, los medios de comunicación, artistas, empresarios e incluso gobiernos extranjeros como el de Estados Unidos, daban su candidato favorito abiertamente. Se usaron publicidad proselitista muy agresiva y fue el derrumbe definitivo de Acción Democrática (AD) y COPEI, además La Causa Radical que había emergido como tercera fuerza en los comicios presidenciales de 1993 pasados, rondando el 20% de los votos, en está oportunidad su candidato Alfredo Ramos quedó sólo con el 0,11% de los votos. Claudio Fermín se postuló como independiente (después de su expulsión de AD) en esos momentos en su plataforma electoral Renovación, pero renunció a la candidatura presidencial, aparentemente debido a las bajas intenciones de votos, está actitud la siguió Gonzalo Pérez Hernández (mejor conocido como "Gonzalo habla claro") que también renunció.
Resultados
Candidatos | Partido/Alianza | Votos | % |
Hugo Chávez | MVR(1) | 3.673.685 | 56,20 |
Henrique Salas Römer | Proyecto Venezuela(2) | 2.613.161 | 39,97 |
Irene Lailin Sáez Conde | IRENE | 184.568 | 2,82 |
Luis Alfaro Ucero | ORA | 27.586 | 0,42 |
Miguel Rodríguez | Apertura | 19.629 | 0,30 |
Alfredo Ramos | La Causa Radical | 7.275 | 0,11 |
Otros | 11.400 | 0,17 | |
Total | 6,537,304 |
Fuente:(en inglés) PDBA y IFES
Ganador
Como resultado de esta elección, Hugo Rafael Chávez Frías fue elegido Presidente de Venezuela, con el número de votos y puntos porcentuales más alto en elecciones hasta ese momento.
Véase también
- Política de Venezuela
- Lista de partidos políticos de Venezuela
- Elecciones generales de Venezuela (2000)
Notas
1. ↑Apoyado por el Polo Patriótico
El MVR estuvo coaligado en la plataforma electoral Polo Patriótico que agrupaba a partidos de izquierdas, muchos de quienes que apoyaron a Rafael Caldera en los comicios pasados: Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Movimiento al Socialismo(MAS), además del nuevo partido escindido de La Causa Radical: Patria Para Todos.
2. ↑Apoyado por Acción Democrática y COPEI
Semanas antes de las elecciones, los llamados coloquialmente partidos tradicionales de Venezuela, Acción Democrática y COPEI, retiraron su apoyo a sus respectivos candidatos, (Irene Sáez por COPEI y Luis Alfaro Ucero por AD) para apoyar a Henrique Salas Römer, y evitar la anticipada victoria de Hugo Chavez, esta coalición partidista obviamente fracaso.