Acciones

Diferencia entre revisiones de «Mariano Picón Salas»

De La Venciclopedia

imported>Regina
Sin resumen de edición
imported>Malin
(categorias, acentos, ordene obras, y anadi fechas de puestos diplomaticos, entre otros detalles.)
Línea 1: Línea 1:
Mariano Picón Salas nació en [[Mérida]], [[Venezuela]], el 26 de enero de 1901 y murió el 1 de enero de 1965. Llamó la atención desde la adolescencia como brillante humanista y fue -como [[Andrés Bello]]- precursor de los esfuerzos por construir una gran nacionalidad latinoamericana. Exiliado en Santiago desde 1923, hasta la muerte del dictador [[Juan Vicente Gómez]] (1936), llegó a ser -como Bello- rector de la Universidad de Chile. Al volver a su país alternó la docencia con la diplomacia. Fue embajador en Colombia, en Brasil y ante la UNESCO. Ensayista erudito, le fue otorgado el [[Premio Nacional de Literatura de Venezuela]] en 1954, conjuntamente con [[Arturo Uslar Pietri]].  
'''Mariano Picón Salas''' fue un ensayista, educador y diplomatico venezolano nacido en [[Mérida (Ciudad)|Mérida]], [[estado Mérida]], el [[26 de enero]] de [[1901]] y fallecido en [[Caracas]] el [[1 de enero]] de [[1965]]. Estuvo exiliado en Chile desde 1923 hasta la muerte del dictador [[Juan Vicente Gómez]] en 1936. En ese país, además de publicar parte de su obra, se graduó de profesor de historia y recibió un doctorado en filosofía y letras de la Universidad de Chile, de la cual fue rector en 1932 durante los cien días del gobierno de Carlos Dávila. Fue el segundo venezolano en ocupar ese puesto, el otro fue Andrés Bello, y al igual que el primero su obra se caracterizó por ideales de construir una gran nacionalidad latinoamericana.
 
De regreso a [[Venezuela]] alternó la docencia con la diplomacia. Fue embajador en Colombia (1947-48), Brasil (1958-59), México (1962) y ante la UNESCO (1959-62). En 1954 recibió el [[Premio Nacional de Literatura]] de Venezuela conjuntamente con [[Arturo Uslar Pietri]].  


==Otras obras de Mariano Picón Salas==  
==Otras obras de Mariano Picón Salas==  
*1927 - Mundo imaginario.
*1933 - Imágenes de Chile.
*1935 - Intuición de Chile.
*1937 - Europa-América; preguntas a la esfinge de nuestra cultura.
*1944 - De la conquista a la independencia.
*1946 - [[Miranda]].
*1949 - Comprensión de Venezuela.
*1950 - San Pedro Claver, el santo de los esclavos.
*1952 - Gusto de México.
*1953 - Dependencia e independencia en la historia de hispanoamérica.
*1958 - Despedida do Brasil.
*1958 - Las nieves de antaño.
*1959 - Regreso de tres mundos.
*1962 - Los malos salvajes.
*1963 - Hora y deshora.


- Mundo Imaginario (1927).
[[Categoría:Escritores de Venezuela]]
 
[[Categoría:Educadores de Venezuela]]
- Imágenes de Chile (1933).
[[Categoría:Nacidos en 1901]]
 
[[Categoría:Fallecidos en 1965]]
- Intuición de Chile (1935).
[[Categoría:Nacidos en el estado Mérida]]
 
- Europa-América; preguntas a la esfinge de nuestra cultura (1937).
 
- De la Conquista a la Independencia (1944).
 
- [[Miranda]] (1946).
 
- Comprensión de [[Venezuela]](1949).
 
- San Pedro Claver, el Santo de los Esclavos (1950).
 
- Gusto de México (1952).
 
- Dependencia e Independencia en la Historia de Hispanoamérica (1953).
 
- Despedida Do Brasil (1958).
 
- Las Nieves de Antaño (1958).
 
- Regreso de Tres mundos (1959).
 
- Los Malos Salvajes (1962).
 
- Hora y Deshora (1963).

Revisión del 02:02 16 nov 2007

Mariano Picón Salas fue un ensayista, educador y diplomatico venezolano nacido en Mérida, estado Mérida, el 26 de enero de 1901 y fallecido en Caracas el 1 de enero de 1965. Estuvo exiliado en Chile desde 1923 hasta la muerte del dictador Juan Vicente Gómez en 1936. En ese país, además de publicar parte de su obra, se graduó de profesor de historia y recibió un doctorado en filosofía y letras de la Universidad de Chile, de la cual fue rector en 1932 durante los cien días del gobierno de Carlos Dávila. Fue el segundo venezolano en ocupar ese puesto, el otro fue Andrés Bello, y al igual que el primero su obra se caracterizó por ideales de construir una gran nacionalidad latinoamericana.

De regreso a Venezuela alternó la docencia con la diplomacia. Fue embajador en Colombia (1947-48), Brasil (1958-59), México (1962) y ante la UNESCO (1959-62). En 1954 recibió el Premio Nacional de Literatura de Venezuela conjuntamente con Arturo Uslar Pietri.

Otras obras de Mariano Picón Salas

  • 1927 - Mundo imaginario.
  • 1933 - Imágenes de Chile.
  • 1935 - Intuición de Chile.
  • 1937 - Europa-América; preguntas a la esfinge de nuestra cultura.
  • 1944 - De la conquista a la independencia.
  • 1946 - Miranda.
  • 1949 - Comprensión de Venezuela.
  • 1950 - San Pedro Claver, el santo de los esclavos.
  • 1952 - Gusto de México.
  • 1953 - Dependencia e independencia en la historia de hispanoamérica.
  • 1958 - Despedida do Brasil.
  • 1958 - Las nieves de antaño.
  • 1959 - Regreso de tres mundos.
  • 1962 - Los malos salvajes.
  • 1963 - Hora y deshora.