Acciones

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Moruy»

De La Venciclopedia

imported>Lizardkg
Sin resumen de edición
imported>Cojoilustrado
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox Pueblo de Venezuela | nombre = Moruy
{{Infobox Iglesia de Venezuela | nombre = Iglesia de San Nicolás de Moruy
|imagen =  Moruy.jpg
|imagen =  Iglesia de Moruy.jpg
|fundacion = 1900
|mapa = Mapa de falcon.jpg
|fundacion = 1760
|ciudad = Moruy
|estado = Falcón
|estado = Falcón
|latitud = 11° 00' 00"
|longitud = 069° 50' 00"
|ubicación_x = 140
|ubicación_x = 140
|ubicación_y = 80
|ubicación_y = 80
|área = 64.986
|religion = Católica
|porcentaje = 19,17
|notas = N/A
|puesto =2
 
|población = 723.965¹
|}}'''La iglesia de Moruy''', es una de las iglesias coloniales mejor conservadas de Venezuela. Fue construida en 1760 y esta ubicada en la [[Península de Paraguaná]], [[Estado Falcón]].  
|densidad_población = 9,8 (2000)
|total_nacional = 2.7
|puesto_poblacion =16
|latitud = 9° 00' 55"
|longitud = 66° 35' 00"
|estados_al_norte=[[Carabobo]], [[Aragua]] y [[Miranda]]
|estados_al_sur=[[Apure]] y [[Estado Bolívar|Bolívar]]
|estados_al_oeste=[[Cojedes]] y [[Barinas]]
|estados_al_este=[[Anzoátegui]]
|código_area = 235-238-246-247
|código_postal = Ver lista
|arbol = Palma llanera (Copernicia tectorum)
|gobernador = Eduardo Manuitt
|gentilicio = Guariqueño (a)
|mandato = 2004 - 2007
|página_web = [http://www.guarico.com.ve Guárico: Portal Oficial]
|notas = ¹Estimado al año 2005|}}'''La iglesia de Moruy''', es una de las iglesias coloniales mejor conservadas de Venezuela. Fue construida en 1760 y esta ubicada en la [[Península de Paraguaná]], [[Estado Falcón]].  


Esta ubicada al pie del [[Cerro Santa Ana]], y su estructura ha sido visiblemente modificada desde su construcción por encontrarse sobre un área que sufrió gran actividad sísmica en los últimos trescientos años.
Esta ubicada al pie del [[Cerro Santa Ana]], y su estructura ha sido visiblemente modificada desde su construcción por encontrarse sobre un área que sufrió gran actividad sísmica en los últimos trescientos años.
Línea 35: Línea 22:
En la carretera Coro-Punto Fijo, aproximadamente 55 kilómetros después de los [[Medanos de Coro]], esta la entrada del pueblo de Santa Ana. Unos 15 Km. después  en esta la población de Santa Ana y a otros 15 Km. el pueblo de Moruy.
En la carretera Coro-Punto Fijo, aproximadamente 55 kilómetros después de los [[Medanos de Coro]], esta la entrada del pueblo de Santa Ana. Unos 15 Km. después  en esta la población de Santa Ana y a otros 15 Km. el pueblo de Moruy.


El [[Cerro Santa Ana] puede ser utilizado como guía para llegar a Moruy ya que es visible durante casi todo el camino. Este el único accidente natural de toda la península.
El [[Cerro Santa Ana]] puede ser utilizado como guía para llegar a Moruy ya que es visible durante casi todo el camino. Este el único accidente natural de toda la península.
 
 
[[Categoría:Iglesias de Venezuela]]
[[Categoría:Iglesias del Estado Falcón]]
[[Categoría:Iglesias coloniales de Venezuela]]
[[Categoría:Iglesias de la Península de Paraguaná]]

Revisión del 11:52 28 may 2006

Iglesia de San Nicolás de Moruy
Iglesia de San Nicolás de Moruy
{{{titulo}}}
Caracteristicas
Religión Católica
Fundación 1760
Latitud
Longitud
11° 00' 00" N
069° 50' 00" O
Notas N/A

La iglesia de Moruy, es una de las iglesias coloniales mejor conservadas de Venezuela. Fue construida en 1760 y esta ubicada en la Península de Paraguaná, Estado Falcón.

Esta ubicada al pie del Cerro Santa Ana, y su estructura ha sido visiblemente modificada desde su construcción por encontrarse sobre un área que sufrió gran actividad sísmica en los últimos trescientos años.

Actualmente, sus paredes externas están sostenidas por grandes muros de contención tanto en el exterior como en el interior.

Localización

En la carretera Coro-Punto Fijo, aproximadamente 55 kilómetros después de los Medanos de Coro, esta la entrada del pueblo de Santa Ana. Unos 15 Km. después en esta la población de Santa Ana y a otros 15 Km. el pueblo de Moruy.

El Cerro Santa Ana puede ser utilizado como guía para llegar a Moruy ya que es visible durante casi todo el camino. Este el único accidente natural de toda la península.