Acciones

Diferencia entre revisiones de «Escudo del Ejército de Venezuela»

De La Venciclopedia

imported>Lizardkg
Sin resumen de edición
imported>Cojoilustrado
mSin resumen de edición
Línea 29: Línea 29:
*[[Himno del Ejército de Venezuela]]
*[[Himno del Ejército de Venezuela]]


[[Categoría:Ejército de Venezuela]][[Categoría:Escudos de las Fuerzas Armadas]][[Categoría:Escudos de Venezuela]]
[[Categoría:Ejército de Venezuela]][[Categoría:Escudos de armas del ejercito de Venezuela]][[Categoría:Escudos de Venezuela]]

Revisión del 06:34 22 ago 2007

Escudo del Ejército de Venezuela

El escudo de armas del Ejército de Venezuela se define como aquel del vencedor en Boyacá - Carabobo - Pichincha - Puerto Cabello - Junín - Ayacucho - El Callao y Libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá. También como el forjador de la Gran Colombia y guardián de la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela.

En el centro un escudo blocado de plata representa al servicio de Blindados. Alrededor y en forma de aspa, se encuentran armas de diferentes esmaltes representando los otros servicios: Ingeniería con una torre de ingenieros, Infantería con un fusil con bayoneta calada, Artillería con un cañón, Caballería con una lanza y gonfalón en oro, azur y gules como la bandera de Venezuela. Toda la figura rodeada en cinta azur, gules y azur con lema en sable: "Boyacá - Carabobo - Pichincha - Puerto Cabello - Junín - Ayacucho - El Callao".


Simbolismo

El simbolismo del escudo se divide en dos elementos:

Las figuras

1. El escudo blocado de plata, representa la coraza de los Blindados. Esta Rodela fue utilizada por los indios Caribes, que la llamaron "monobokuauna".

2. La Torre de oro es el emblema de los Ingenieros militares y simboliza: la generosidad, la constancia y la magnanimidad de los servidores a la Patria y sus superiores.

3. El fusil con bayoneta calada en sus colores naturales y el cañón de oro representan a la Infantería y a la Artillería, respectivamente; simbolizan: las acciones guerreras y heroicidades fogosas y espontáneas.

4. La Lanza en sus colores naturales, por Decreto del Libertador, representa a la caballería y simboliza: la fortaleza y la prudencia.

5. El Gonfalón en oro, azur y gules, representa la Bandera Nacional y nos identifica como País Soberano, simboliza: el poderío y la nobleza al recordar a nuestra Patria.

Los timbres

1. La cinta azur, gules y azur, representa los colores de los uniformes que utilizaron nuestros patriotas significan: el azur: la justicia, la nobleza, la perseverancia, la vigilancia y la lealtad; y el gules: la caridad, la magnanimidad, el honor, el valor, la victoria, el furor, la valentía, la generosidad y el vencimiento con sangre. 2. El lema en sable Boyacá - Carabobo - Pichincha - Puerto Cabello - Junín - Ayacucho - El Callao, representa las principales batallas ganadas por el Ejército de Venezuela en la Gesta Magna de la Independencia. Simboliza: la fama y las victorias conquistadas por el Ejército.


Ver también