Diferencia entre revisiones de «El pez que fuma»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg (Observacion: hay que tener cuidado con la longitud de los premios, ya que pueden romper la tabla!) |
imported>Malin m (nuevo afiche) |
||
Línea 22: | Línea 22: | ||
| imdb_id = 76540 | | imdb_id = 76540 | ||
| amg_id = 156800 | | amg_id = 156800 | ||
}}'''El pez que fuma''' es una película del director [[venezolano]] [[Román Chalbaud]] estrenada en [[1977]]. La película se considera la más representativa de Chalbaud el cine venezolano producido en los años 1970, periodo comunmente descrito como su "Edad de Oro". | }}[[Imagen:El pez que fuma 1977.jpg|thumb|right|269px|Otra version del afiche]]'''El pez que fuma''' es una película del director [[venezolano]] [[Román Chalbaud]] estrenada en [[1977]]. La película se considera la más representativa de Chalbaud el cine venezolano producido en los años 1970, periodo comunmente descrito como su "Edad de Oro". | ||
==Sinopsis== | ==Sinopsis== | ||
''El pez que fuma'' es un bar-prostíbulo en Venezuela regentado por ''La Garza'' (Hilda Vera). La Garza hace bastante dinero con su negocio y le confía a su amante Dimas (Miguel Ángel Landa) la tarea de depositarlo en un banco. Dimas se gasta el dinero en mujeres y apuestas, y ademas, le chocan el carro hombres actuando en nombre de Tobías (Ignacio Navarro), presidiario y amante de La Garza hasta que apareció Dimas. | ''El pez que fuma'' es un bar-prostíbulo en Venezuela regentado por ''La Garza'' (Hilda Vera). La Garza hace bastante dinero con su negocio y le confía a su amante Dimas (Miguel Ángel Landa) la tarea de depositarlo en un banco. Dimas se gasta el dinero en mujeres y apuestas, y ademas, le chocan el carro hombres actuando en nombre de Tobías (Ignacio Navarro), presidiario y amante de La Garza hasta que apareció Dimas. |
Revisión del 19:09 5 ago 2008
El pez que fuma | |
---|---|
![]() Título en inglés: The smoking fish | |
Director | Román Chalbaud |
Productor | Abigail Rojas, Mauricio Walerstein |
Guión | Román Chalbaud, José Ignacio Cabrujas |
Fotografía | César Bolívar |
Edición | Guillermo Cabrera |
Elenco | Hilda Vera Orlando Urdaneta Miguel Ángel Landa Mimí Lazo |
Estreno | 1977 |
País | Venezuela |
Productora | Gente de Cine |
Duración | 115 min. |
Género | Ficción |
Formato | 35 mm - Color (Eastmancolor) |
Idioma | Español |
Perfil en IMDb |

El pez que fuma es una película del director venezolano Román Chalbaud estrenada en 1977. La película se considera la más representativa de Chalbaud el cine venezolano producido en los años 1970, periodo comunmente descrito como su "Edad de Oro".
Sinopsis
El pez que fuma es un bar-prostíbulo en Venezuela regentado por La Garza (Hilda Vera). La Garza hace bastante dinero con su negocio y le confía a su amante Dimas (Miguel Ángel Landa) la tarea de depositarlo en un banco. Dimas se gasta el dinero en mujeres y apuestas, y ademas, le chocan el carro hombres actuando en nombre de Tobías (Ignacio Navarro), presidiario y amante de La Garza hasta que apareció Dimas.
Para contentar a La Garza, Dimas decide vengarse de Tobías, pero antes que haga nada llega Jairo (Orlando Urdaneta) al bar. Jairo ha sido enviado por Tobías para que La Garza le dé trabajo pero Dimas desconfía de él. Eventualmente Dimas es contratado como cuidador de baños y se entera de como también es un garito y un expendio de drogas.
Poco a poco Jairo se gana la confianza de Dimas, pero eventualmente lo sustituye en la administración de El pez que fuma y la cama de La Garza. En venganza Dimas intenta dispararle pero mata a La Garza por error. Por este crimen, Dimas va preso y se encuentra con Tobías, mientras que Jairo se queda con prostíbulo.
Ficha Técnica
Productora:
- Gente de Cine C. A.
Productores:
- Abigail Rojas
- Mauricio Walerstein
Jefe de producción:
- Nardy Fernández
Asistente de dirección:
- Rafael Gómez
Escenografía:
- Guillermo Zabaleta
- Enrique Zanini
Guión:
- José Ignacio Cabrujas
- Román Chalbaud (basado en la obra teatral homónima de Román Chalbaud).
Fotografía:
- César Bolívar
Montaje:
- Guillermo Carrera
Sonido:
- René Levert
- Nelsón Bolívar
Elenco:
- Ana Zabala
- Arturo Calderón
- Blanquita Pereira
- Carla Luzbell
- Carlos Flores
- Cristóbal Medina
- Eduardo Cortina
- Gustavo González
- Haydée Balza
- Herminia Salazar
- Hilda Vera
- Ignacio Navarro
- José Salas
- Luis Núñez
- Luis Pardi
- Mary Soliani
- Miguelángel Landa
- Mimí Lazo
- Naki Gutman
- Nelly Mernane
- Orlando Urdaneta
- Oscar Araujo
- Pilar Romero
- Rafael Briceño
- Raúl Medina
- Tony Padrón
- Virgilio Galindo
- Virginia Vera
- William Moreno
Fuente
- Diccionario Multimedia de Cineastas Venezolanos: Directores de Largometraje 1970/2000. Oscar Lucien.