Diferencia entre revisiones de «Elección Presidencial de Venezuela (1947)»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «| » por «|») |
m (Texto reemplazado: « |» por «|») |
||
Línea 29: | Línea 29: | ||
|3.11 | |3.11 | ||
|- align=center | |- align=center | ||
|'''Total''' || ||1,170,470|| | |'''Total'''|| ||1,170,470|| | ||
|} | |} | ||
Revisión actual - 22:59 25 oct 2022
Dichas elecciones se llevaron a cabo el 14 de Diciembre de 1947, en las cuales se presentaron 3 candidatos:
- Rómulo Gallegos, por su partido AD.
- Rafael Caldera, por su partido COPEI.
- Gustavo Machado, por su partido PCV.
Éstas elecciones resaltan de las otras ya que fueron las primeras elecciones libres en el país, y en las cuales los candidatos eran todos civiles y se presentaron por partidos totalmente nuevos en el ámbito electoral (ya que anteriormente los partidos de gobierno eran el Liberal y el Conservador).
Resultados
Candidatos | Partido/Alianza | Votos | % |
Rómulo Gallegos | AD | 871.752 | 74.47 |
Rafael Caldera | COPEI | 262.204 | 22.40 |
Gustavo Machado | PCV | 36.514 | 3.11 |
Total | 1,170,470 |
El vencedor en estas elecciones fue el escritor y novelista Rómulo Gallegos, convirtiéndose allí en el 1er Presidente de Venezuela elegido por voto popular para el Período 1948-1953, período que no pudo cumplir porque fue derrocado a finales de 1948, meses más tarde de haber prestado juramento como Presidente de la República, instaurándose una dictadura que duraría 10 años con Carlos Delgado Chalbaud y Marcos Pérez Jiménez.