Acciones

Diferencia entre revisiones de «Sí­mbolos extraños»

De La Venciclopedia

mSin resumen de edición
mSin resumen de edición
Línea 56: Línea 56:
Imagen:Simbolos extranos C.jpg|<center>Vista del disco</center>
Imagen:Simbolos extranos C.jpg|<center>Vista del disco</center>
</gallery>
</gallery>
[[Categoría:Discos de Spias]]
[[Categoría:Discos de música pop]]
[[Categoría:Discografía Venezolana]]
[[Categoría:Discos de la década de 1990]]
[[Categoría:Discos de Sonográfica]]

Revisión del 07:34 5 nov 2020

Símbolos extraños
Datos del disco
Artista Spias
Tipo Estudio
Estudio Estudios Telearte
Formato EP
Contracarátula

Contra carátula de Símbolos extraños

Símbolos extraños fue la primera producción discográfica de la banda venezolana Spias. El EP fue editado en el inusual formato de vinilo de 7 pulgadas y 33 ⅓ RPM. Discos de 7 pulgadas normalmente se reservaban para 45 RPM. El grupo grabó su primer y último larga duración cuatro años más tarde.

Canciones

Lado A

  1. No existe nada
  2. Perdido en si mismo

Lado B

  1. Quien soy hoy
  2. Detrás del sol

Créditos

Todas las canciones: Jesús Viloria, Luis Miguel Pérez, Omar Naim Sawaya

  • Voz, bajo: Luis Miguel Pérez
  • Guitarra electroacústica, voz, teclados: Jesus Viloria
  • Guitarra líder: Omar Naim Sawaya
  • Percusión - Claudio Leoni
  • Arreglos: Spias
  • Diseño y arte: Gil Sanson e Yrene
  • Ingeniero de grabación y mezcla: Hermes Carreño , Rafael Rodríguez
  • Ingeniero de grabación y mezcla [Asistentes]: Carlos Montezuma, Paul Rengel
  • Management: Música Alternativa, Sonográfica
  • Fotografías: Jorge Gómez
  • Producción: Carlos Pulido & Spias
  • Grabado y mezclado en Telearte Studios, Caracas, Abril 1990.
  • (P) & © 1990 Sonográfica Records, C.A. Hecho y distribuido en Venezuela por Sonográfica, C.A.

Otras imágenes