Acciones

Diferencia entre revisiones de «Parque Central»

De La Venciclopedia

imported>Luis Ruiz Berti
Sin resumen de edición
 
m (Texto reemplazado: «, DC» por «»)
 
(No se muestran 98 ediciones intermedias de 11 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Parque Central 1|thumb|right|250px|Complejo Parque Central visto desde el Este de [[Caracas]] antes del incendio de 17 de octubre de 2004]]
{{encreacion}}
El '''Complejo Parque Central''' ó '''Complejo Urbanístico Parque Central''' se localiza en [[Caracas]] [[Distrito Federal]] y ocupa una área aproximadas de unas 3 hectáreas en la urbanización “El Conde” específicamente entre las  [[Avenidas Lecuna]] y [[Avenida Bolívar]]
{{Infobox Edificio|
|nombre=Complejo Urbanístico Parque Central
|imagen=Parque Central.jpg
|ancho=230px
|localizacion=Caracas
|status=En uso.
|propietario=Estado venezolano
|construccion=1970-1984
|altura=225m
|pisos=64
|area=N/D
|titulo=Ingeniero<br/>Arquitecto<br/>Empresa<br/>
|constructor=[[Carlos Delfino]]<br/>[[Daniel Fernández Shaw]]<br/>Delpre C.A.
|satelite=[http://wikimapia.org/#lat=10.541167&lon=-66.876934&z=16&l=0&m=s&v=2 http://wikimapia.org/]
}}El '''Complejo Urbanístico Parque Central''' es un desarrollo habitacional, cultural y comercial construido por el gobierno venezolano en el centro de la ciudad de [[Caracas]]. Su construcción tardó 14 años y hasta [[2003]] fueron los edificios más altos de Latino América con una altura de 225 metros (738 pies) (fueron destronadas por la Torre Mayor de Ciudad de México por escasos 5 metros). Aún así, son los rascacielos más altos de [[América del Sur]]


==Reseña histórica==
El complejo ocupa un área aproximada de 3 hectáreas y consiste de dos torres gemelas de 56 pisos rodeadas de 8 edificios residenciales de 44 pisos cada uno. En las primeras plantas de los edificios existen numerosos centros de entretenimiento e instituciones culturales, incluyendo el [[Museo de Arte Contemporáneo de Caracas]] y el [[Museo de los Niños]]. Estas dos instituciones, sin embargo, solo forman parte de la zona cultural de Caracas, que se extiende hacia el norte del complejo e incluye el [[Ateneo de Caracas]], el [[Teatro Teresa Carreño]] y los principales museos de Venezuela. Los dos rascacielos son sede de numerosos organismos gubernamentales mientras que los otros edificios son residenciales, y son servidos por la red de autopistas de Caracas y la línea 4 del [[Metro de Caracas|Metro]].
[[Imagen:Parque Central 2|thumb|right|250px|Complejo Parque Central visto desde el este de [[Caracas]] después  inaugurada su primera etapa nótese la ausencia de las dos torres Este y Oeste]]
[[Imagen:Parque Central 3|thumb|right|250px|Complejo Parque Central visto desde el este de [[Caracas]] notese que se estaba contruyendo la Torre Este]]
El proyecto data del año 1969, ideado por el ingeniero Carlos Delfino de la constructora Delpre C.A. quien lo presenta el proyecto al presidente del [[Centro Simón Bolívar]] durante el período del entonces presidente de la República [[Rafael Caldera]] para la construcción de un desarrollo urbanístico entre las [[Avenida Lecuna]] y [[Avenidas Bolívar]] de la urbanización El Conde.  


Se iniciaron los trabajos de construcción de los edificios en 1970 se comienza por la construcción de los edificios con propósito residencial, los cuales a futuro serán denominados Tacagua, Caroata, Catuche, Tajamar, San Martín, El Tejar, Mohedano y Anauco; todos estos 8 edificios constan 317 apartamentos cada uno, una altura de 120 metros  y 44 pisos; estos edificios se terminan de construir en 1972, mientras tanto se construían 2 torres comerciales y de oficinas conocidas como [[Torres de Parque Central]], de 64 pisos cada una y que se elevan 225 metros; la Torre Este fue concluida en 1979 y la Torre Oeste fue inaugurada en 1983. El edificio Anauco se transforma en un apartohotel 4 estrellas de la cadena Hilton en 1973 hasta el año 2003, desde ese momento es administrado por el gobierno venezolano y se conoce como [[Anauco Suites]].  
El [[17 de octubre]] de [[2004]], un incendio destruyó unos diez pisos de la Torre Este. El fuego comenzó en el piso 34 y alcanzó el piso 44, principalmente por la antigüedad de los equipos contra incendios y escasa presión de agua. Los daños al edificio fueron severos y se creyó que podía derrumbarse, pero actualmente está siendo reparada por el [[Centro Simón Bolívar]], el instituto administrador de los edificios.


==Servicios del Complejo Parque Central==
==Reseña histórica==
Dentro del '''Complejo Parque Central''' también se encuentran el [[Museo de Arte Contemporáneo de Caracas]], el [[Museo de los Niños de Caracas]], la Sala Plenaria, 8 salas de conferencias, una academia de natación, salas de cine, un helipuerto, un centro parroquial, el apartotel [[Anauco Suites]] entre otros.
El proyecto comenzó en 1969, cuando el ingeniero [[Carlos Delfino]] de la constructora Delpre C.A., presentó el proyecto al presidente del [[Centro Simón Bolívar]] durante el primer gobierno de [[Rafael Caldera]]. La propuesta era para construir un desarrollo urbanístico entre la [[Avenida Lecuna]] y la [[Avenida Bolívar]] de la urbanización [[El Conde]]. Los 6 edificios residenciales se iniciaron en 1970, y conservan los nombres que se le dieron tras la construcción: Tacagua, Caroata, Catuche, Tajamar, San Martín, El Tejar, Mohedano y Anauco. Tenían 317 apartamentos cada uno, una altura de 120 metros, 44 pisos y se terminaron de construir un año más tarde. Mientras tanto se inició la construcción de las 2 torres gemelas; la Torre Este fue concluida en [[1979]] y la Torre Oeste en 1984. En 1973 el edificio Anauco se transformó en el apartohotel 4 estrellas Anauco Hilton, concesión que duró hasta que fue recuperado en 2003 por el gobierno venezolano, que actualmente lo administra bajo el nombre [[Anauco Suites]].  
 
=== Museo de Arte Contemporáneo de Caracas==
[[Imagen:Parque Central 7|thumb|right|250px|Instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en el Complejo Parque Central]].
El '''Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC)''' conocido también como '''Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber (MACCSI)''' es un museo dedicado a obras de artistas nacidos después de la [[segunda guerra mundial]].  
 
Es creado el 20 de febrero de 1973 y abierto al público en 1974 en una edificación de 5 niveles en el Complejo Parque Central en el centro de Caracas. La sede cuenta con 21.000 metros cuadrados distribuidos en 13 salas donde se exhiben unas 3.000 piezas, un auditorio, un taller de arte, una plaza, un jardín, una biblioteca, una tienda, un café y un laboratorio de conservación. A inicios de 2006 el gobierno nacional anunció que el nombre Sofía Imber sería suprimido del nombre oficial de este museo.
 
===Museo de los Niños===
[[Imagen:Parque Central 6|thumb|right|250px|Instalaciones del Museo de los Niños en el Complejo Parque Central]].
El '''Museo de los Niños''' es una institución privada, sin fines de lucro ubicada en el complejo Parque Central. En él se pretende que los niños "aprenden jugando" los principios de la ciencia, la tecnología, el arte y los valores fundamentales de la sociedad.
 
Para cumplir su misión, el Museo presenta a los visitantes exhibiciones participativas realizadas con componentes mecánicos, electrónicos, seres vivos y mobiliario con apoyo gráfico y textos que permiten manipular, contemplar e interactuar obteniendo información, conocimientos y experiencias que refuerzan el aprendizaje.


==Torres comerciales o Torres de Parque Central==
==Las torres==
Las '''Torres Gemelas de Parque Central''' ó '''Torres de Parque Central''' son dos torres [[rascacielos]] de 225 mts de altura y 56 pisos, que ostentan el título de las torres más altas de [[Sudamérica]] y las segundas más altas de [[Latinoamérica]] después de la [[Torre Mayor]] en [[Ciudad de México]] y ostentaron el título de las más altas de Latinoamérica desde 1987, año en que se le redujo la altura a la [[Torre Pemex]].  
[[Imagen:Parque Central 2.jpg|thumb|230px|right|PC después de inaugurada primera etapa. Nótese ausencia de las torres]]Con 225 metros de altura y 64 pisos, las torres gemelas de Parque Central son los rascacielos más altos de [[Sudamérica]] y las segundas más altas de Latinoamérica. Hasta [[2003]] mantenían ambos títulos, fueron las edificaciones de hormigón armado más elevadas del mundo, pero este récord fue roto por las Torres Petronas de Kuala Lumpur.


Para el momento de su construcción fueron las edificaciones de hormigón armado más elevadas del mundo, superando al edificio de la Ciudad de México Hotel Presidente Intercontinental, récord, posteriormente  del cual fueron desplazadas después por la Torre Taipei 101 en Taiwán.
'''Datos'''
 
*Altura: 225 mts cada una
Fueron desarrolladas por el arquitecto venezolano Daniel Fernández Shaw. Las torres fueron planteadas dentro de la construcción del Complejo Parque Central de [[Caracas]]. Su construcción se llevó a cabo en los años 1970 por el [[Centro Simón Bolívar]], compañía estadal para el desarrollo urbano de [[Caracas]].
*Peso: 250.000 toneladas cada una aproximadamente
 
*Distribución: 64 pisos
===Datos===
*Área por planta: 1.400 metros cuadrados
*Altura: 225 mts cada una.
*Peso: 250,000 toneladas cada una aproximadamente.
*Distribución: 64 pisos.
*Área por planta: 1.400 metros cuadrados.
*Condición:
*Condición:
**Torre Este: En reconstrucción.
**Torre Este: En reconstrucción
**Torre Oeste: En uso.
**Torre Oeste: En uso
*Población laboral estimada: 7.500.
*Población laboral estimada: 7.500
*Rango:
*Rango por altura:
**'''En''' '''Venezuela''': 1
**'''En''' '''Venezuela''': 1
**'''En''' '''Sudamerica''': 1
**'''En''' '''Sudamérica''': 1
**'''En''' '''América Latina''': 2
**'''En''' '''América Latina''': 2
**'''En''' '''El Mundo''': 205
**'''En''' '''El Mundo''': 205


==Incendio en la torre este de Parque Central==
==Incendio del Parque Central==
Era el amanecer del día domingo 17 de octubre de 2004 a las 00:05 am., se inicio un incendio en el piso 34 de la Torre "Este" de Parque Central, el incendio se extinguió por si solo al final del día domingo en horas de la noche.
[[Imagen:Parque Central 2004 11.jpg|thumb|right|230px|Vista desde el Teatro [[Teresa Carreño]] a las 10:05 am.]]El incendio se inició a las 5 de la mañana del domingo [[17 de octubre]] de [[2004]] en el piso 34 de la Torre Este. A las 11 de la mañana, el cuerpo de bombero creyó tener el incendio controlado, pero debido a irregularidades con los rociadores automáticos y la falta de presión en las tuberías para subir agua al piso 34, se perdió el control del fuego y empezaron a ocurrir explosiones. Según los bomberos, esto se debió a que el fuego traspasó una macro losa del refugio contra incendios del piso 39 y siguió sin control hasta el Penthouse del piso 56.
Es de notar el arduo trabajos del [[Cuerpo Bomberos de Caracas]] el cual trabaja en pro de sofocar dicho incendio, pero debido a múltiples irregularidades en los sistemas de prevención e extinción (rociadores automáticos de incendio, falta de agua y presión en las tuberías para subir agua a mas de 34 pisos entre otras cosas), motivaron a que a pesar que a las 8:30 am. el incendio parecía  controlado fue pasada las 11:00 am., cuando se perdió el control de la situación más que todo por la falta de agua y comenzaron a ocurrir explosiones y a salir disparado papeles y vidrios de los ventanales hacia el vació. Lo ocurrido según explicaciones del cuerpo de bomberos fue que el incendio traspasó una macro losa del refugio contra incendios del piso 39 y siguió sin control hasta el piso 56 PH, es de hacer resaltar que los pilotos de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) ayudaron en las labores de extinción del incendio con los helicópteros [[Super Pumas]] lanzando agua para refrescar la estructura y una pertinaz lluvia que cayo al finalizar la tarde ayudaron a extinguir las llamas pero no fue sino hasta que se agoto el todo el material combustible que finalizó la conflagración por si sola.
[[Imagen:Parque Central 5|thumb|right|250px|Complejo Parque Central visto desde el Noreste de [[Caracas]] después  del incendio de 17 de octubre de 2004 se aprecia el proceso de reconstrucción]]


===Reconstrucción de las Torre Este de Parque Central===
Durante el resto del día, pilotos de la [[Fuerza Aérea Venezolana]] trataron de extinguir el incendio lanzando agua desde helicópteros Súper Puma, pero finalmente el fuego se apagu por si mismo tras una lluvia en horas de la tarde. El incendio consumió casi un tercio de la Torre Este, destruyendo al menos 10 pisos ocupados por oficinas del [[Ministerio del Interior y Justicia]], el [[Instituto Nacional de Aeronáutica Civil]]  y la [[Oficina Nacional de Identificación y Extranjería]] (ONIDEX), entre otras.  
El [[17 de octubre]] de [[2004]], un [[incendio]] consumió casi un tercio de la '''Torre Este''': al menos 10 pisos quedaron completamente destruidos por el incendio. En esos pisos se ubicaban importantes oficinas gubernamentales como lo eran las oficinas del Gobierno Nacional, la del [[Ministerio del Interior y Justicia]] y de la [[Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (ONIDEX)]], entre otras. Inmediatamente despues del incendio se iniciaron los trabajos de reconstrucción de la Torre Este. Se esperaba que dicha torre fuese totalmente reparada para el primer trimestre del [[2007]]. (aún en construcción), con atracciones en los pisos superiores como un Mirador y feria de comidas.


==Galería de imágenes del incendio de la torre Este de Parque Central==
La reconstrucción comenzó inmediatamente, e inicialmente se calculó que terminaría a inicios de 2007; a la fecha (marzo 2008), el estimado se ha movido al 2009, cuando también abrirá un área turística con restaurantes, mirador, salas de conferencias que no existía antes en la terraza.
<gallery>
Image: Parque Central 2004 1|Vista desde el Sureste de la torre 9:20 am.
Image: Parque Central 2004 2|Vista desde el Sureste de la torre 9:20 am.
Image: Parque Central 2004 3|Vista desde el Este de la torre 9:40 am.
Image: Parque Central 2004 4|Vista desde el Este de la torre 9:40 am.
Image: Parque Central 2004 5|Vista desde el Teatro Teresa Carreño 9:40 am.
Image: Parque Central 2004 6|Vista desde el Teatro Teresa Carreño 9:40 am.
Image: Parque Central 2004 7|Vista desde el Puente de Plaza Venezuela 9:50 am.
Image: Parque Central 2004 8|Vista desde Jardín Botánico de Caracas 9:55 am.
Image: Parque Central 2004 9|Vista desde Jardín Botánico de Caracas 9:55 am.
Image: Parque Central 2004 10|Vista desde el oeste en la avenida Bolívar 10:00 am.
Image: Parque Central 2004 11|Vista desde el Teatro Teresa Carreño 10:05 am.
Image: Parque Central 2004 12|Vista desde el Teatro Teresa Carreño 10:05 am.
Image: Parque Central 2004 13|Vista desde el Teatro Teresa Carreño 11:20 am.
Image: Parque Central 2004 14|Vista desde el Museo de Bellas Artes 11:30 am.
Image: Parque Central 2004 15|Vista desde el Museo de Bellas Artes 11:30 am.
Image: Parque Central 2004 16|Vista desde el Museo de Bellas Artes 11:30 am.
Image: Parque Central 2004 17|Vista desde el Puente de Plaza Venezuela 12:00 m.
Image: Parque Central 2004 18|Vista desde el Paseo Colon 12:20 pm.
Image: Parque Central 2004 19|Vista desde el Paseo Colon 12:20 pm.
Image: Parque Central 2004 20|Vista desde el Teatro Teresa 12:30 pm.
Image: Parque Central 2004 21|Vista desde el Teatro Teresa 12:30 pm.
Image: Parque Central 2004 22|Vista desde el Teatro Teresa 12:30 pm.
Image: Parque Central 2004 23|Vista desde el Teatro Teresa 12:30 pm.
Image: Parque Central 2004 24|Vista desde el Teatro Teresa Helicóptero Super Puma de las FAV sobre volando el área 12:40 pm.
Image: Parque Central 2004 25|Vista desde el Teatro Teresa 12:40 pm.
Image: Parque Central 2004 26|Vista desde el Teatro Teresa 1:30 pm.
Image: Parque Central 2004 27|Vista desde el Teatro Teresa 1:40 pm.
Image: Parque Central 2004 28|Vista desde Cumbres de Curumo el das 19 de octubre 2004.
</gallery>


==Actualidad==
==Ver también==
A mediados de 2006 fue inaugurada la [[Estación Parque Central]] de la línea 4 del [[Metro de Caracas]].  Actualmente 12 organismos o empresas del Estado venezolano tienen como sede este complejo. Se trabaja en la reconstrucción de la torre este de Parque Central.
*[[Centro Simón Bolívar]]
*[[:Categoría:Imágenes del Complejo Parque Central|Galería con imágenes del incendio de la Torre Este de Parque Central]]  
*[[Museo de arte contemporáneo de Caracas]]
*[[Museo de los niños]]


==Bibliografía==
==Enlaces externos==
* Briceño León, Roberto. 1986: ''El futuro de las ciudades venezolanas”. Cuadernos Lagoven. Lagoven S.A. Caracas – Venezuela.  
*[http://www.csb.gob.ve/ Centro Simón Bolívar]. Página oficial.
* Cuadernos Mercantil. 1983: ''Distrito Federal Departamento Libertador''. Banco Mercantil. Caracas – Venezuela.
*[http://www.rescate.com/pc.html Fotografías del incendio de la Torre Este]. Rescate.com
* Martinenco, Lorenzo (Editor). 1978: ''Caracas portafolio''. Edited and Produced by Tourist Research & Planning T.R.P. Ltd. Torino – Italia.
*[http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/temas/1er_trimestre03/maccsi.html Perfil del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas]. Mipunto.com
* Montero Castro, Roberto. Jiménez, Ariel., Salvador, José María y Salvestrini, Rita. 1987: ''Museo de Arte Contemporáneo de Caracas''. Cuadernos Lagoven. Lagoven S.A. Caracas – Venezuela.  
*[http://www.caracasvirtual.com/maccsi.asp Perfil del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas]. Caracas Virtual.
* Corporación Venezolana de Turismo. S/F: ''Venezuela the best kept secret in the Caribbean''. Corporación Venezolana de Turismo. Caracas – Venezuela.
*[http://www.maravillosarealidad.com/ Museo de los Niños]. Página oficial.
*[http://www.parquecentralcaracas.com/ Página Web de la Comunidad]. (en desarrollo).


==Enlaces externos==
{{wikipedia}}
*  [http://www.csb.gob.ve/ Centro Simón Bolívar]
*  [http://www.rescate.com/pc.html Fotografías del incendio de la Torre Este]
* [http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/temas/1er_trimestre03/maccsi.html Mipunto.com / Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (1)]
* [http://admin.mipunto.com/venezuelavirtual/000/002/007/006/041.html Mipunto.com / Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (2)]
* [http://www.caracasvirtual.com/maccsi.asp Caracas Virtual / Museo de Arte Contemporáneo de Caracas]
* [http://www.maravillosarealidad.com/ Página del Museo de los Niños]
* [http://www.maravillosarealidad.com/exhibiciones/index.php Exhibiciones]
* [http://www.curiosikid.com www.curiosikid.com]


[[Categoría:Arquitectura de Venezuela|Parque Central]]
[[Categoría:Edificios públicos de Venezuela|Parque Central]][[Categoría:Edificios comerciales de Venezuela|Parque Central]][[Categoría:Edificios residenciales de Venezuela|Parque Central]]
[[Categoría:Caracas|Parque Central]]
__NOTOC__
[[Categoría:Infraestructura de Venezuela|Parque Central]]

Revisión actual - 15:34 26 oct 2022

Logo de Wikipedia Este artículo está en desarrollo por uno o varios de nuestros colaboradores. El material contenido más abajo puede estar incompleto, incorrecto, sin categorizar o sin referencias. Si deseas participar en la edición deja un mensaje para el autor en la página de discusión del artículo y así coordinar el trabajo. Para saber como puedes colaborar visita la sección de Ayuda.
Complejo Urbanístico Parque Central
Complejo Urbanístico Parque Central
Información Básica
Localización Caracas
Estatus En uso.
Construcción 1970-1984
Propietario Estado venezolano
Ficha Técnica
Altura Pisos Área
225m 64 N/D
Constructores
Ingeniero
Arquitecto
Empresa
Carlos Delfino
Daniel Fernández Shaw
Delpre C.A.
Vista aérea: http://wikimapia.org/

El Complejo Urbanístico Parque Central es un desarrollo habitacional, cultural y comercial construido por el gobierno venezolano en el centro de la ciudad de Caracas. Su construcción tardó 14 años y hasta 2003 fueron los edificios más altos de Latino América con una altura de 225 metros (738 pies) (fueron destronadas por la Torre Mayor de Ciudad de México por escasos 5 metros). Aún así, son los rascacielos más altos de América del Sur.

El complejo ocupa un área aproximada de 3 hectáreas y consiste de dos torres gemelas de 56 pisos rodeadas de 8 edificios residenciales de 44 pisos cada uno. En las primeras plantas de los edificios existen numerosos centros de entretenimiento e instituciones culturales, incluyendo el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y el Museo de los Niños. Estas dos instituciones, sin embargo, solo forman parte de la zona cultural de Caracas, que se extiende hacia el norte del complejo e incluye el Ateneo de Caracas, el Teatro Teresa Carreño y los principales museos de Venezuela. Los dos rascacielos son sede de numerosos organismos gubernamentales mientras que los otros edificios son residenciales, y son servidos por la red de autopistas de Caracas y la línea 4 del Metro.

El 17 de octubre de 2004, un incendio destruyó unos diez pisos de la Torre Este. El fuego comenzó en el piso 34 y alcanzó el piso 44, principalmente por la antigüedad de los equipos contra incendios y escasa presión de agua. Los daños al edificio fueron severos y se creyó que podía derrumbarse, pero actualmente está siendo reparada por el Centro Simón Bolívar, el instituto administrador de los edificios.

Reseña histórica

El proyecto comenzó en 1969, cuando el ingeniero Carlos Delfino de la constructora Delpre C.A., presentó el proyecto al presidente del Centro Simón Bolívar durante el primer gobierno de Rafael Caldera. La propuesta era para construir un desarrollo urbanístico entre la Avenida Lecuna y la Avenida Bolívar de la urbanización El Conde. Los 6 edificios residenciales se iniciaron en 1970, y conservan los nombres que se le dieron tras la construcción: Tacagua, Caroata, Catuche, Tajamar, San Martín, El Tejar, Mohedano y Anauco. Tenían 317 apartamentos cada uno, una altura de 120 metros, 44 pisos y se terminaron de construir un año más tarde. Mientras tanto se inició la construcción de las 2 torres gemelas; la Torre Este fue concluida en 1979 y la Torre Oeste en 1984. En 1973 el edificio Anauco se transformó en el apartohotel 4 estrellas Anauco Hilton, concesión que duró hasta que fue recuperado en 2003 por el gobierno venezolano, que actualmente lo administra bajo el nombre Anauco Suites.

Las torres

PC después de inaugurada primera etapa. Nótese ausencia de las torres

Con 225 metros de altura y 64 pisos, las torres gemelas de Parque Central son los rascacielos más altos de Sudamérica y las segundas más altas de Latinoamérica. Hasta 2003 mantenían ambos títulos, fueron las edificaciones de hormigón armado más elevadas del mundo, pero este récord fue roto por las Torres Petronas de Kuala Lumpur.

Datos

  • Altura: 225 mts cada una
  • Peso: 250.000 toneladas cada una aproximadamente
  • Distribución: 64 pisos
  • Área por planta: 1.400 metros cuadrados
  • Condición:
    • Torre Este: En reconstrucción
    • Torre Oeste: En uso
  • Población laboral estimada: 7.500
  • Rango por altura:
    • En Venezuela: 1
    • En Sudamérica: 1
    • En América Latina: 2
    • En El Mundo: 205

Incendio del Parque Central

Vista desde el Teatro Teresa Carreño a las 10:05 am.

El incendio se inició a las 5 de la mañana del domingo 17 de octubre de 2004 en el piso 34 de la Torre Este. A las 11 de la mañana, el cuerpo de bombero creyó tener el incendio controlado, pero debido a irregularidades con los rociadores automáticos y la falta de presión en las tuberías para subir agua al piso 34, se perdió el control del fuego y empezaron a ocurrir explosiones. Según los bomberos, esto se debió a que el fuego traspasó una macro losa del refugio contra incendios del piso 39 y siguió sin control hasta el Penthouse del piso 56.

Durante el resto del día, pilotos de la Fuerza Aérea Venezolana trataron de extinguir el incendio lanzando agua desde helicópteros Súper Puma, pero finalmente el fuego se apagu por si mismo tras una lluvia en horas de la tarde. El incendio consumió casi un tercio de la Torre Este, destruyendo al menos 10 pisos ocupados por oficinas del Ministerio del Interior y Justicia, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (ONIDEX), entre otras.

La reconstrucción comenzó inmediatamente, e inicialmente se calculó que terminaría a inicios de 2007; a la fecha (marzo 2008), el estimado se ha movido al 2009, cuando también abrirá un área turística con restaurantes, mirador, salas de conferencias que no existía antes en la terraza.

Ver también

Enlaces externos

Dominio público Este artículo contiene material textual, traducido y/o adaptado de una entrada publicada en Wikipedia, La Enciclopedia Libre. La Wikipedia es publicada en castellano bajo la Licencia de documentación libre GNU (GFDL) y otorga derechos de copiar, redistribuir y modificar si las copias o modificaciones se distribuyen bajo las mismas condiciones.