Diferencia entre revisiones de «Miss Venezuela 1960»
De La Venciclopedia
Sin resumen de edición |
m (Texto reemplazado: «= » por «=») |
||
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{concurso de belleza | {{concurso de belleza | ||
| nombre del concurso = Miss Venezuela | |nombre del concurso=Miss Venezuela | ||
| edicion = VII | |edicion=VII | ||
| año del concurso = 1960 | |año del concurso=1960 | ||
| mes del concurso=julio | |mes del concurso=julio | ||
| dia del concurso=30 | |dia del concurso=30 | ||
| sede = Hotel Tamanaco | |sede=Hotel Tamanaco | ||
| ciudad = Caracas | |ciudad sede=Caracas | ||
| concursantes = 17 | |concursantes=17 | ||
| retiradas = 3 | |retiradas=3 | ||
| ganadora = Gladys Ascanio | |ganadora=Gladys Ascanio | ||
| entidad = Distrito Federal | |entidad=Distrito Federal | ||
| bandera ganadora = Bandera del Distrito Capital.jpg | |bandera ganadora=Bandera del Distrito Capital.jpg | ||
| primera finalista=Magaly Burguera | |primera finalista=Magaly Burguera | ||
| segunda finalista=Marina Carrero | |segunda finalista=Marina Carrero | ||
| tercera finalista=Míriam Estévez | |tercera finalista=Míriam Estévez | ||
| cuarta finalista=Aura Rodríguez | |cuarta finalista=Aura Rodríguez | ||
| entidad primera finalista=Distrito Federal | |entidad primera finalista=Distrito Federal | ||
| entidad segunda finalista=Táchira | |entidad segunda finalista=Táchira | ||
| entidad tercera finalista=Caracas | |entidad tercera finalista=Caracas | ||
| entidad cuarta finalista=Departamento Vargas | |entidad cuarta finalista=Departamento Vargas | ||
| anterior = VI | |anterior=VI | ||
| anterior año = 1958 | |anterior año=1958 | ||
| siguiente = VIII | |siguiente=VIII | ||
| siguiente año = 1961 | |siguiente año=1961 | ||
|}}'''Miss Venezuela 1960''' fue la VII edición del principal concurso de belleza de [[Venezuela]]. La elección se celebró en el Salón Naiguatá del [[Hotel Tamanaco]] de [[Caracas]] el [[1 de julio]] de [[1961]] y la ganadora fue la representante del Distrito Federal [[Gladys Ascanio]], de 167 centímetros de altura, 19 años de edad y natural de Caracas. La corona le fue entregada por la ganadora del año anterior, [[Ida Pieri]]. No se entregaron bandas especiales. El presidente del jurado fue el pintor [[Luis Alfredo López Méndez]]. | |}}'''Miss Venezuela 1960''' fue la VII edición del principal concurso de belleza de [[Venezuela]]. La elección se celebró en el Salón Naiguatá del [[Hotel Tamanaco]] de [[Caracas]] el [[1 de julio]] de [[1961]] y la ganadora fue la representante del Distrito Federal [[Gladys Ascanio]], de 167 centímetros de altura, 19 años de edad y natural de Caracas. La corona le fue entregada por la ganadora del año anterior, [[Ida Pieri]]. No se entregaron bandas especiales. El presidente del jurado fue el pintor [[Luis Alfredo López Méndez]]. | ||
Debido a que el Miss Venezuela se celebró después del Miss Universo 1960, el organizador del concurso, [[Reinaldo Espinoza Hernández]], había enviado a este concurso a la Miss Yaracuy 1957, Mary Quiroz Delgado, quien no tuvo figuración. Gladys Ascanio participó en el Miss Internacional 1960 en Long Beach, California, EE.UU., el [[12 de agosto]] de 1960, donde clasificó entre las 15 semifinalistas. La tercera finalista, Míriam Estévez, acudió al Miss Mundo 1960 en Londres, Inglaterra, pero se retiró a última hora. | Debido a que el Miss Venezuela se celebró después del Miss Universo 1960, el organizador del concurso, [[Reinaldo Espinoza Hernández]], había enviado a este concurso a la Miss Yaracuy 1957, Mary Quiroz Delgado, quien no tuvo figuración. Gladys Ascanio participó en el Miss Internacional 1960 en Long Beach, California, EE. UU., el [[12 de agosto]] de 1960, donde clasificó entre las 15 semifinalistas. La tercera finalista, Míriam Estévez, acudió al Miss Mundo 1960 en Londres, Inglaterra, pero se retiró a última hora. | ||
De todas las participantes, sólo Miss Amazonas se convertiría en una persona pública. [[Carmen Alicia Romero]] haría carrera en la televisión de Venezuela bajo el nombre Chumico Romero. Antes del concurso se retiraron tres aspirantes [[Eunice Arenas;Zulia]], [[Sonia González;Carabobo]] y [[Gladys Boccardo;Anzoátegui]] | De todas las participantes, sólo Miss Amazonas se convertiría en una persona pública. [[Carmen Alicia Romero]] haría carrera en la televisión de Venezuela bajo el nombre Chumico Romero. Antes del concurso se retiraron tres aspirantes [[Eunice Arenas;Zulia]], [[Sonia González;Carabobo]] y [[Gladys Boccardo;Anzoátegui]] |
Revisión actual - 21:57 25 oct 2022
Miss Venezuela VII | |||||||||||
| |||||||||||
Finalistas | |||||||||||
• Magaly Burguera - Distrito Federal | |||||||||||
• Marina Carrero - Táchira | |||||||||||
• Míriam Estévez - Caracas | |||||||||||
• Aura Rodríguez - Departamento Vargas | |||||||||||
Cronología | |||||||||||
Anterior | Posterior | ||||||||||
Miss Venezuela 1958 | Miss Venezuela 1961 |
Miss Venezuela 1960 fue la VII edición del principal concurso de belleza de Venezuela. La elección se celebró en el Salón Naiguatá del Hotel Tamanaco de Caracas el 1 de julio de 1961 y la ganadora fue la representante del Distrito Federal Gladys Ascanio, de 167 centímetros de altura, 19 años de edad y natural de Caracas. La corona le fue entregada por la ganadora del año anterior, Ida Pieri. No se entregaron bandas especiales. El presidente del jurado fue el pintor Luis Alfredo López Méndez.
Debido a que el Miss Venezuela se celebró después del Miss Universo 1960, el organizador del concurso, Reinaldo Espinoza Hernández, había enviado a este concurso a la Miss Yaracuy 1957, Mary Quiroz Delgado, quien no tuvo figuración. Gladys Ascanio participó en el Miss Internacional 1960 en Long Beach, California, EE. UU., el 12 de agosto de 1960, donde clasificó entre las 15 semifinalistas. La tercera finalista, Míriam Estévez, acudió al Miss Mundo 1960 en Londres, Inglaterra, pero se retiró a última hora.
De todas las participantes, sólo Miss Amazonas se convertiría en una persona pública. Carmen Alicia Romero haría carrera en la televisión de Venezuela bajo el nombre Chumico Romero. Antes del concurso se retiraron tres aspirantes Eunice Arenas;Zulia, Sonia González;Carabobo y Gladys Boccardo;Anzoátegui
Participantes del concurso (alfabético, por estado)
- Carmen Alicia Romero - Amazonas
- Gladys Boccardo - Anzoátegui (retirada)
- Milena Cott - Aragua
- Gladys Tapia Angulo - Barinas
- Roraima Gómez López - Bolívar
- Sonia González - Carabobo (retirada)
- Miriam Estévez Acevedo - Caracas
- Gloria Josefina Altuve - Departamento Libertador
- Aura Rodríguez Acosta - Departamento Vargas
- Gladys Ascanio - Distrito Federal
- Magally Burguera Sardi - Mérida
- Rosa Violeta González - Miranda
- Mélida Ortiz - Nueva Esparta
- Omaira Rodríguez - Sucre
- Marina Carrero - Táchira
- Elvia Sánchez Parra - Yaracuy
- Eunice Arenas - Zulia (retirada)