Acciones

Diferencia entre revisiones de «Los Impala»

De La Venciclopedia

imported>Granula
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Édgardo» por «Edgardo»)
 
(No se muestran 56 ediciones intermedias de 8 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Los Impala''' es una agrupación de rock venezolano creada a fines de la década de [[1950]], siendo considerada como la pionera de éste genero en el país.
{{Grupo musical 
|nombre=Los Impala
|imagen=Los Impala.jpg
|origen=Maracaibo
|estado=Zulia
|creacion=1958
|disolucion=1970
|genero1=pop
|sello1=Velvet
|sello2=Parallax
|sello3=Marfer
|miembro1=Édgar Alexander
|miembro2=Rudy Márquez
|miembro3=Francisco Belisario
|miembro4=Henry Stephen
|miembro5=Nerio Quintero
|miembro6=Omar Paduay
|miembro7=Pedro Alfonso
|miembro8=Bob Bush
|miembro9=Heberto Medina
|miembro10=Rafael Montero
|miembro11=Paco Piedrafita
|website=http://www.losimpala.8m.com
}}'''Los Impala''' fue una agrupación de música pop [[venezolana]] formada en [[Maracaibo]] en [[1958]] y disuelta en [[1970]]. La banda era particularmente popular por su interpretación de canciones pop anglosajonas traducidas al español (de bandas como The Beatles) y es considerado el primer grupo de rock del país.  


Surgida en la ciudad de [[Maracaibo]] en [[1958]], la banda tuvo en su primera fomación a Henry Prado en el piano; Gilberto Urdaneta como bajo y Servando Alzatti al frente de la batería. Con el tiempo cambiarían de formación muchas veces, pasando por sus filas Pedro Alfonso, Bob Bush, Heberto Medina, Rafael Montero, Paco Piedrafita y Edgardo Quintero quien adoptaría el nombre artístico de Edgar Alexander.
Junto al otras bandas como [[Los Supersónicos]], [[Los Claners]], [[Los Darts]] y [[Los Dangers]] impulsaron el desarrollo del rock en Venezuela e introdujeron géneros musicales como el ''surf''. Tuvo múltiples alineaciones a través de los años que se han reagrupado efímeramente para hacer giras tras su disolución. Además de considerarse pionera musical, Los Impala fueron la primera agrupación local en popularizarse internacionalmente en España, México y otros países hispanohablantes.


En [[1961]] Los Impala se disuelven luego de que Servando se fuera a estudiar a los Estados Unidos y dos años después Edgar reforma al grupo con '''Francisco Belisario''', Henry Stephen, Nerio Quintero y Omar Paduai.
==Historia==
Su primera alineación tuvo a Henry Prado en el piano, Rafael Montero en la guitarra, Gilberto Urdaneta en el bajo y Servando Alzatti en la batería y voz. Posteriormente una segunda alineación incluyó a Paco Piedrafita Inciarte (voz), Henry Prado (piano), Servando Alzati (batería), Édgar Quintero (guitarra líder) y Bob Bush (bajo). Paco Piedrafita fue sustituido después por Paco Inciarte al tiempo que Heberto Medina se unió como guitarra rítmica. Edgardo Quintero, mejor conocido por el nombre artístico [[Édgar Alexander]], fue una de las adiciones más importantes de esta primera etapa.


En [[1966]] sale Stephen para iniciar su carrera como solista, apoyado por el reconocido animador venezolano [[Renny Ottolina]] y en su lugar entra Rudy Marquez quien provenía de otro grupo: [[Los Dangers]].
La banda se disolvió temporalmente en [[1961]] luego de que Servando Alzatti se fuera a estudiar a Estados Unidos. Dos años después, Édgar Alexander la reformó con una formación que incluía a Pedro Alfonzo (piano), Francisco Belisario (guitarra rítmica), [[Henry Stephen]] (voz), Nerio Quintero (bajo), Omar Paduay (batería) y Alexander como guitarra líder. Con esta formación Paco Piedrafita se encargó de la representación artística y la banda viajó a [[Caracas]], donde fue contratada por [[Radio Caracas Televisión]] para presentarse en revistas musicales, incluyendo el show de [[Renny Ottolina]].


Al presentárseles la posibilidad de irse para España, Omar se queda en [[Venezuela]] por amor y entra '''Bernardo Ball''' (ex Los Blonders). En septiembre viajan a Europa y se quedan hasta finales de [[1969]], alternando su estancia con giras a Inglaterra, Holanda, Francia, Dinamarca, Italia y Portugal. Tras un concierto en [[Caracas]] a comienzos de [[1970]] se disuelven. Para el momento habían grabado 8 LPs.
También en 1963 el sello Velvet editó su primer disco, ''Conozca a Los Impala'' y en [[1964]] editaron ''Los Impala''. Del primer disco, el tema ''La vi parada ahí'' (versión en español de la canción de The Beatles ''I Saw Her Standing There'') fue su primer éxito radial. Pedro Alfonzo y Stephen abandonaron la banda en [[1966]], el último para iniciar su carrera como solista con el apoyo del animador [[Renny Ottolina]]. En su lugar entró [[Rudy Márquez]], antiguo miembro del grupo [[Los Dangers]].


En [[1990]], 20 años después de su separación, se reagrupan para ofrecer un concierto en [[Maracaibo]]. Fue tal el éxito que obtuvieron, que en [[1991]] realizan un show en [[Caracas]] y una gira nacional, para luego volver a separarse.
Con una nueva formación que incluía a Édgar y Nerio Quintero, Rudy Márquez, Francisco Belisario y Omar Paduay graban el LP ''Nuevamente Los Impala'' en 1965 y ''Los Impala ´66'' en 1966. En 1969 Omar Paduay abandonó la banda por razones personales cuando esta fue contratada para presentarse en [[España]] donde obtuvieron gran popularidad y participaron en la película ''[http://us.dd.imdb.com/title/tt0061743/ Hamelín]'' junto a Miguel Ríos. Su lugar en la batería lo ocupó Bernardo Ball, ex miembro del grupo [[Los Blonders]]. Ese año también editan el álbum ''Los Impala y su Música'' con versiones en inglés y español.  


Han sido considerados como el primer grupo de rock venezolano y en [[1964]] impulsaron el movimiento musical pop venezolano en [[Caracas]] junto a los grupos [[Los supersónicos]], [[Los Claners]], [[Los Darts]] y [[Los Dangers]].
A su regreso a Caracas la banda editó ''Los Impala en Europa'' (1967), ''Estos son Los Impala'' (1968) e ''Impala Syndrome'' (1969), disco de tendencia psicodélica grabado en Estados Unidos que sería el último de la banda. La banda permaneció de gira por Europa desde septiembre hasta finales de [[1969]], donde se presentó en Inglaterra, Holanda, Francia, Dinamarca, Italia y Portugal. La banda se disolvió en [[1970]] tras un concierto en [[Caracas]]. En total grabaron 9 LPs.


Omar Paduai murio en [[1993]] mientras que Stephen, Márquez y Belisario continuaron con el grupo junto a Ruben "Micho" Correa, Ivan "El Gordo" Marcano (ex The Nasty Pillows, ex Grupo de Mike Kennedy y ex Daiquiri) y Marisela Pérez.  
En [[1990]], vigésimo aniversario de su separación, la banda se reagrupó para ofrecer un concierto en [[Maracaibo]], y debido al éxito en [[1991]] repitieron el concierto en [[Caracas]], iniciaron una gira nacional y volvieron a separarse. En [[1993]] murió Omar Paduay y posteriormente Henry Stephen, Rudy Márquez y Francisco Belisario continuaron haciendo presentaciones bajo el nombre Los Impala junto a músicos como Rubén Ángel Correa (ex-Témpano), el baterista Iván Marcano (ex Daiquirí) y la vocalista Marisela Pérez.  


Los Impala grabaron ocho discos siendo junto a Los Supersónicos (con seis producciones) los grupos Venezolanos que más grabaron. Punto y aparte marca SYNDROME, un trabajo hecho en [[1969]] y que de acuerdo a su contenido, el grupo mostró que siempre estuvo adelantado a los de su época.
En [[diciembre]] de [[2006]] salió a la venta un CD de recopilación que incluye 42 canciones del grupo. Entre ellas están las más conocidas: ''La vi parada ahí'', ''HullyGullySurf'', ''Quiero tener tu mano'', ''My Bonnie'', ''Do Wah Diddy'', ''Con tu blanca palidéz'', ''Ana'', ''Vida normal'' y ''Taxi''.


En Diciembre de [[2006]] aparece un Cd recopilatorio con 42 canciones donde se incluyen las consideradas mejores canciones de este grupo conformado en [[Maracaibo]] de la fusión de Los Flippers e Impala. Algunas de esas canciones son: La Vi Parada Ahí, HullyGullySurf, Quiero tener tu Mano, My Bonnie, Do Wah Diddy, Con tu Blanca Palidéz, Ana, Vida Normal y Taxi.<BR>
==Canciones de Los Impala==
Como muchas bandas latinoamericanas durante la invasión británica de principios de los años 1960, el grueso del trabajo de Los Impalas fueron traducciones de canciones de bandas anglosajonas. Entre las versiones de The Beatles se encuentran ''I saw her standing there'' (La vi parada ahí), ''I want to hold your hand'' (Quiero tener tu mano), ''From me to you'' (De mí para tí), ''Please, please me'' (Complaceme),  ''Eight days a week'' (Ocho días a la semana), ''Twist and shout'' (Muévanse Todos, que aunque esta no es de los Beatles, fue popularizada por ellos), ''Anna (Go to him)'' (Ana), ''I'm happy just to dance with you'' (Quiero bailar contigo), ''The night before'' (La noche anterior), ''This boy'' (El niñito) y ''Yesterday'' (Ayer), entre otras.  


==Enlaces externos==
Algunas canciones de otros artistas también versionadas por Los Impala fueron ''Long Tall Sally'' (Larguirucha Sally) de Little Richard, ''Cotton fields'' (Los campos de algodón) de Huddie Ledbetter, ''Hully Gully Now'' o ''Wooly Bully'' (Hully Gully Surf) de Sam the Sham and the Pharaohs y ''Do Wah Diddy Diddy'' (Do Wah Diddy) de Manfred Mann.


[http://www.losimpala.8m.com Pagina sobre Los Impala]
==Discografía==
{|{{Discografia}} 
|color="#f3f300" class="centro" style="background-color: lightgrey;"|'''Caratula'''
|color="#f3f300" class="centro" style="background-color: lightgrey;" width="45"|'''Año'''
|style="background-color: lightgrey;" width="290"|'''Título'''
|style="background-color: lightgrey;"|'''Discográfica'''
|-
|[[archivo:Sin CD.jpg|50px|center]]
|[[1963]]
|text align="left"|[[Conozca a Los Impala]]
|Velvet
|-
|[[archivo:Sin CD.jpg|50px|center]]
|1964
|[[Los Impala (disco)|Los Impala]]
|Velvet
|-
|[[archivo:Sin CD.jpg|50px|center]]
|1965
|[[Nuevamente Los Impala]]
|Velvet
|-
|[[archivo:Sin CD.jpg|50px|center]]
|1966
|[[Impala's 66]]
|Velvet
|-
|[[archivo:Sin CD.jpg|50px|center]]
|1966
|[[Los Impala y su Música]]
|Velvet
|-
|[[archivo:Sin CD.jpg|50px|center]]
|1966
|The Impala and Their Music
|Velvet
|-
|[[archivo:Sin CD.jpg|50px|center]]
|1967
|[[Los Impala en Europa]]
|Velvet
|-
|[[archivo:Sin CD.jpg|50px|center]]
|1968
|[[Estos Son Los Impala]]
|Marfer
|-
|[[archivo:Impala Syndrome.jpg|50px|center]]
|1969
|[[Impala Syndrome]]
|Parallax
|-
|[[archivo:Regresan Los Impala.jpg|50px|center]]
|1975
|[[Regresan Los Impala]]
|Velvet
|}


[[Categoría:Grupos de música de Venezuela|Los Impala]]
==Enlaces externos==
*Los Impala en la película Hamelín {{youtube|url=http://youtube.com/watch?v=WvlZjpvfnTM}}

Revisión actual - 14:59 24 feb 2024

Los Impala
Los Impala
Los Impala
https://www.venciclopedia.org/images/a/a4/Los_Impala.jpg
Perfil
Origen Maracaibo, estado Zulia
Duración 1958-1970
Género Pop
Sellos Velvet, Parallax, Marfer
Miembros Édgar Alexander, Rudy Márquez, Francisco Belisario, Henry Stephen, Nerio Quintero, Omar Paduay, Pedro Alfonso, Bob Bush, Heberto Medina, Rafael Montero, Paco Piedrafita
Status Disuelta
Websites
Sitio oficial de Los Impalahttp://www.losimpala.8m.com

Los Impala fue una agrupación de música pop venezolana formada en Maracaibo en 1958 y disuelta en 1970. La banda era particularmente popular por su interpretación de canciones pop anglosajonas traducidas al español (de bandas como The Beatles) y es considerado el primer grupo de rock del país.

Junto al otras bandas como Los Supersónicos, Los Claners, Los Darts y Los Dangers impulsaron el desarrollo del rock en Venezuela e introdujeron géneros musicales como el surf. Tuvo múltiples alineaciones a través de los años que se han reagrupado efímeramente para hacer giras tras su disolución. Además de considerarse pionera musical, Los Impala fueron la primera agrupación local en popularizarse internacionalmente en España, México y otros países hispanohablantes.

Historia

Su primera alineación tuvo a Henry Prado en el piano, Rafael Montero en la guitarra, Gilberto Urdaneta en el bajo y Servando Alzatti en la batería y voz. Posteriormente una segunda alineación incluyó a Paco Piedrafita Inciarte (voz), Henry Prado (piano), Servando Alzati (batería), Édgar Quintero (guitarra líder) y Bob Bush (bajo). Paco Piedrafita fue sustituido después por Paco Inciarte al tiempo que Heberto Medina se unió como guitarra rítmica. Edgardo Quintero, mejor conocido por el nombre artístico Édgar Alexander, fue una de las adiciones más importantes de esta primera etapa.

La banda se disolvió temporalmente en 1961 luego de que Servando Alzatti se fuera a estudiar a Estados Unidos. Dos años después, Édgar Alexander la reformó con una formación que incluía a Pedro Alfonzo (piano), Francisco Belisario (guitarra rítmica), Henry Stephen (voz), Nerio Quintero (bajo), Omar Paduay (batería) y Alexander como guitarra líder. Con esta formación Paco Piedrafita se encargó de la representación artística y la banda viajó a Caracas, donde fue contratada por Radio Caracas Televisión para presentarse en revistas musicales, incluyendo el show de Renny Ottolina.

También en 1963 el sello Velvet editó su primer disco, Conozca a Los Impala y en 1964 editaron Los Impala. Del primer disco, el tema La vi parada ahí (versión en español de la canción de The Beatles I Saw Her Standing There) fue su primer éxito radial. Pedro Alfonzo y Stephen abandonaron la banda en 1966, el último para iniciar su carrera como solista con el apoyo del animador Renny Ottolina. En su lugar entró Rudy Márquez, antiguo miembro del grupo Los Dangers.

Con una nueva formación que incluía a Édgar y Nerio Quintero, Rudy Márquez, Francisco Belisario y Omar Paduay graban el LP Nuevamente Los Impala en 1965 y Los Impala ´66 en 1966. En 1969 Omar Paduay abandonó la banda por razones personales cuando esta fue contratada para presentarse en España donde obtuvieron gran popularidad y participaron en la película Hamelín junto a Miguel Ríos. Su lugar en la batería lo ocupó Bernardo Ball, ex miembro del grupo Los Blonders. Ese año también editan el álbum Los Impala y su Música con versiones en inglés y español.

A su regreso a Caracas la banda editó Los Impala en Europa (1967), Estos son Los Impala (1968) e Impala Syndrome (1969), disco de tendencia psicodélica grabado en Estados Unidos que sería el último de la banda. La banda permaneció de gira por Europa desde septiembre hasta finales de 1969, donde se presentó en Inglaterra, Holanda, Francia, Dinamarca, Italia y Portugal. La banda se disolvió en 1970 tras un concierto en Caracas. En total grabaron 9 LPs.

En 1990, vigésimo aniversario de su separación, la banda se reagrupó para ofrecer un concierto en Maracaibo, y debido al éxito en 1991 repitieron el concierto en Caracas, iniciaron una gira nacional y volvieron a separarse. En 1993 murió Omar Paduay y posteriormente Henry Stephen, Rudy Márquez y Francisco Belisario continuaron haciendo presentaciones bajo el nombre Los Impala junto a músicos como Rubén Ángel Correa (ex-Témpano), el baterista Iván Marcano (ex Daiquirí) y la vocalista Marisela Pérez.

En diciembre de 2006 salió a la venta un CD de recopilación que incluye 42 canciones del grupo. Entre ellas están las más conocidas: La vi parada ahí, HullyGullySurf, Quiero tener tu mano, My Bonnie, Do Wah Diddy, Con tu blanca palidéz, Ana, Vida normal y Taxi.

Canciones de Los Impala

Como muchas bandas latinoamericanas durante la invasión británica de principios de los años 1960, el grueso del trabajo de Los Impalas fueron traducciones de canciones de bandas anglosajonas. Entre las versiones de The Beatles se encuentran I saw her standing there (La vi parada ahí), I want to hold your hand (Quiero tener tu mano), From me to you (De mí para tí), Please, please me (Complaceme), Eight days a week (Ocho días a la semana), Twist and shout (Muévanse Todos, que aunque esta no es de los Beatles, fue popularizada por ellos), Anna (Go to him) (Ana), I'm happy just to dance with you (Quiero bailar contigo), The night before (La noche anterior), This boy (El niñito) y Yesterday (Ayer), entre otras.

Algunas canciones de otros artistas también versionadas por Los Impala fueron Long Tall Sally (Larguirucha Sally) de Little Richard, Cotton fields (Los campos de algodón) de Huddie Ledbetter, Hully Gully Now o Wooly Bully (Hully Gully Surf) de Sam the Sham and the Pharaohs y Do Wah Diddy Diddy (Do Wah Diddy) de Manfred Mann.

Discografía

Caratula Año Título Discográfica
1963 Conozca a Los Impala Velvet
1964 Los Impala Velvet
1965 Nuevamente Los Impala Velvet
1966 Impala's 66 Velvet
1966 Los Impala y su Música Velvet
1966 The Impala and Their Music Velvet
1967 Los Impala en Europa Velvet
1968 Estos Son Los Impala Marfer
1969 Impala Syndrome Parallax
1975 Regresan Los Impala Velvet

Enlaces externos