Diferencia entre revisiones de «Academia Venezolana de la Lengua»
De La Venciclopedia
venciclopedia>Malin Sin resumen de edición |
m (Texto reemplazado: «=Caracas» por «=Caracas») |
||
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Academias| | |||
|nombre=Academia Venezolana de la Lengua | |||
|imagen=Palacio de las academias.jpg | |||
|ancho=220px | |||
|localizacion=Caracas | |||
|fundacion=<!--[[26 de junio]]-->[[10 de abril]] de [[1883]] | |||
|ley=N/D | |||
|denumero=N/D | |||
|corresnac=N/D | |||
|correspex=N/D | |||
|direccion=Palacio de las Academias, Avenida Universidad<br/>Caracas 1010-A. Apartado de Correos 1421 | |||
|website=[http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000038.nsf/voTodosporId/87F0B6BC14C3C7B8C12572D400297AF3?OpenDocument Página en la Real Academia Española] | |||
}}'''La Academia Venezolana de la Lengua''' es una institución cultural venezolana de carácter público cuyo objetivo es estudiar el desarrollo de la lengua castellana en Venezuela, velando por su integridad y cuidar que su desarrollo natural no menoscabe sus raíces. | |||
Fue fundada el [[10 de abril]] de [[1883]] por decreto del Presidente [[Antonio Guzmán Blanco]], quien dio su primer discurso. Su primeros miembros fueron [[Eduardo Blanco]], [[Eduardo Calcaño]], [[José Antonio Calcaño]], [[Julio Calcaño]], [[Manuel Blanco Fombona]], [[Manuel Fombona Palacios]], [[Antonio Leocadio Guzmán Blanco|Antonio Leocadio Guzmán]], [[Marco Antonio Saluzzo]], [[Felipe Tejera]], [[Amenodoro Urdaneta]] y [[Jerónimo E. Blanco]]. | |||
La Academia es miembro de la [http://asale.org/ Asociación de Academias de la Lengua Española] y presta colaboración a la [http://www.rae.es/ Academia Española] y a las demás correspondientes en actividades por el mejoramiento del idioma, la edición de diccionarios y el acopio de venezolanismos y americanismos en general. | |||
[[Categoría: | Su sede está ubicada en el antiguo recinto de la [[Universidad Central de Venezuela]], en el [[Palacio de las Academias]], [[Bolsa a San Francisco]], [[Avenida Universidad]], [[Caracas]]. El edificio lo comparte con las otras cuatro academias nacionales: la [[Academia Nacional de la Historia]]; la [[Academia Nacional de Medicina]]; la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. | ||
==Véase también== | |||
*[[Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales]] | |||
*[[Academia de Ciencias Políticas y Sociales]] | |||
*[[Academia Nacional de Medicina]] | |||
[[Categoría:Fundaciones, donaciones e instituciones]] |
Revisión actual - 01:34 26 oct 2022
Academia Venezolana de la Lengua | ||||
![]() | ||||
Información Básica | ||||
Sede | Caracas | |||
Fundación | 10 de abril de 1883 | |||
Normativa | N/D | |||
Miembros | ||||
De Número (Sillones) |
Correspondientes | |||
Nacionales | Extranjeros | |||
N/D | N/D | N/D | ||
Dirección | ||||
Palacio de las Academias, Avenida Universidad Caracas 1010-A. Apartado de Correos 1421 | ||||
Página en la Real Academia Española |
La Academia Venezolana de la Lengua es una institución cultural venezolana de carácter público cuyo objetivo es estudiar el desarrollo de la lengua castellana en Venezuela, velando por su integridad y cuidar que su desarrollo natural no menoscabe sus raíces.
Fue fundada el 10 de abril de 1883 por decreto del Presidente Antonio Guzmán Blanco, quien dio su primer discurso. Su primeros miembros fueron Eduardo Blanco, Eduardo Calcaño, José Antonio Calcaño, Julio Calcaño, Manuel Blanco Fombona, Manuel Fombona Palacios, Antonio Leocadio Guzmán, Marco Antonio Saluzzo, Felipe Tejera, Amenodoro Urdaneta y Jerónimo E. Blanco.
La Academia es miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española y presta colaboración a la Academia Española y a las demás correspondientes en actividades por el mejoramiento del idioma, la edición de diccionarios y el acopio de venezolanismos y americanismos en general.
Su sede está ubicada en el antiguo recinto de la Universidad Central de Venezuela, en el Palacio de las Academias, Bolsa a San Francisco, Avenida Universidad, Caracas. El edificio lo comparte con las otras cuatro academias nacionales: la Academia Nacional de la Historia; la Academia Nacional de Medicina; la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.