Acciones

Miranda

De La Venciclopedia

Para otros usos de este término, véase Miranda (desambiguación).

Miranda es uno de los 23 estados que componen Venezuela. Fue bautizado en honor de Francisco de Miranda, precursor de la independencia de América del Sur. Su capital es Los Teques y está situado en la zona Centro-Norte del país como parte de la unidad político administrativa denominada Región Capital. Su territorio es montañoso y se encuentras dividido longitudinalmente por el Rio Tuy, que fluye hacia oriente hasta desembocar en el Mar Caribe.[1]

Estado Miranda

Bandera

Escudo de armas

Cargando el mapa…

Ubicación de Estado Miranda en Venezuela

ISO 3166-2: VE-M - IDH: 0,8772 (alto: 1/23)

Datos
Capital Los Teques
Fundación 1909
Región Central
Área 7950 km² / 0.87 % del país (puesto 17)
Población 2 789 073 hab. (2001)
Densidad 350,827 hab/km² (4°)
Coordenadas  10.34447, -67.04325
Códigos de area Ver lista
Códigos postales Ver lista
Gentilicio Mirandino
Árbol nacional Roso blanco
Límites
Norte Distrito Capital, Mar Caribe
Sur Guárico, Aragua
Este Mar Caribe, Anzoátegui
Oeste Aragua
Sitio web de Estado Miranda

Es uno de los estados más urbanizados e industrializados de Venezuela; sus cuatro municipios occidentales son parte del Distrito Metropolitano de Caracas y al menos tres de sus ciudades, Los Teques, Guatire y Guarenas, forman parte del área metropolitana de la capital. Miranda también es el estado con mayor Índice de Desarrollo Humano de Venezuela, significando que el acceso a servicios, empleo, educación y el nivel de vida en general se encuentra por encima de todas las demás regiones del país.

Ademas de un amplio y diversificado sector industrial, bancario y comercial producto del centralismo que caracterizó el desarrollo de Venezuela en el siglo XX, Miranda es un importante productor agrícola en las grandes extensiones de valles fértiles que posee el estado. El cultivo más famoso y tradicional del estado es el cacao, pero también se cultivan la caña de azúcar, el maíz, café, naranja, yuca, cambur, plátano, mandarina y otras frutas y verduras. Siendo un estado costero, Miranda también es un productor importante de alimentos del mar y posee una amplia infraestructura turística a lo largo de sus costas que explotan las numerosas playas que tiene en el Mar Caribe.[2]

Historia

Ubicación de los municipios del estado Miranda
Ubicación de los municipios del estado Miranda

Durante la Conquista y el período Colonial, el territorio del actual Estado Miranda formó parte de la jurisdicción de Borburata desde que fue conquistado por Francisco Fajardo.[3] Después de la reorganización territorial de 1811 las poblaciones mirandinas fueron incorporadas como cantones en la Provincia de Caracas. Estos cantones eran Petare, Guarenas, Caucagua, Río Chico, Santa Lucía, Ocumare del Tuy y sus capitales eran las poblaciones que les daban nombre. Esta división territorial permaneció igual hasta que la Constitución Federal de 1864 introdujo el concepto de estado, pero los territorios de la actual Miranda permanecieron bajo la jurisdicción de Caracas.

Miranda apareció como estado por primera vez en 1891 (capital en Villa de Cura) en sustitución del Gran Estado Guzmán Blanco, el cual estaba integrado entre otros por los Estados Caracas y Bolívar. El primero había sido creado en la Constitución de 1864 con capital a Petare, pero como su nombre coincidía con el de la ciudad de Caracas, a finales de 1864 se le cambió el nombre a Estado Soberano Bolívar, el cual duró ocho meses y tuvo a Petare como capital hasta que el 2 de junio de 1865 se trasladó a Caracas. Posteriormente, tras el triunfo de la revolución Azul el Estado Bolívar fue unido de nuevo a Caracas el 28 de junio de 1868.

La Constitución de 1874 siguió manteniendo el Estado Bolívar, hasta que la Constitución de 1881 dividió en nueve estados, incluyendo nuevamente al Guzmán Blanco. El Gran estado Guzmán Blanco duró los últimos siete años de la autocracia guzmancista (1881-1888), y en 1889 se le cambia el nombre a Gran Estado Miranda.

El Gran Estado Miranda no duraría. Al año siguiente de su fundación la capital se traslada a La Victoria, luego a Bolivia, Villa de Cura y finalmente Maracay, y cuando la Constitución de 1901, restablece los veinte estados de la Constitución Federal de 1864, se elimina a Miranda en favor un estado Caracas con capital en Petare.

Después que Cipriano Castro derrotó la "Revolución Libertadora" en 1904 se derogó la Constitución de 1901. En la nueva constitución de 1904, los estados se reducen a trece e incluyen a Miranda con capital Ocumare del Tuy, pero sin los departamentos de Guaicaipuro y Sucre, que son transferidos al Distrito Federal.

Con la Constitución del 5 de agosto de 1909 bajo el gobierno de Juan Vicente Gómez, se restablece la división político-territorial de 1864, que comprendía el Distrito Federal, veinte Estados, dos Territorios Federales y las Dependencias Federales. En esta división político territorial ya se definía al Estado Miranda con sus territorios actuales con el regreso de los Distritos Guaicaipuro y Sucre. El único cambio de importancia desde entonces fue el traslado de la capital desde Ocumare del Tuy a Los Teques en 1928.

División política

Municipio Capital Parroquias
Acevedo Caucagua Araguita, Arvelo Gonzáles, Capaya, Caucagua, El Café, Marizapa, Panaquire, Ribas.
Andrés Bello San José de Barlovento Cumbo, San Jose de Barlovento.
Baruta Nuestra Señora del Rosario de Baruta El Cafetal, Las Minas de Baruta y Nuestra señora del Rosario de Baruta.
Brión Higuerote Curipe, Higuerote y Tacarigua.
Buroz Mamporal Mamporal.
Carrizal Carrizal Carrizal.
Chacao Chacao Chacao.
Cristóbal Rojas Charallave Charallave y Las Brisas.
El Hatillo Santa Rosalía de Palermo Santa Rosalía de Palermo.
Guaicaipuro Los Teques Altagracia de la Montaña, Cecilio Acosta, El Jarillo, Los Teques, Paracotos, San Pedro y Tácata.
Independencia Santa Teresa del Tuy Cartanal y Santa Teresa del Tuy.
Lander Ocumare del Tuy La Democracia, Ocumare del Tuy y Santa Barbara.
Los Salias San Antonio de los Altos San Antonio de los Altos.
Páez Río Chico El Guapo, Laguna de Tacarigua, Paparo, Rio Chico.
Paz Castillo Santa Lucía del Tuy Santa Lucía del Tuy.
Pedro Gual Cúpira Cúpira.
Plaza Guarenas Guarenas.
Simón Bolívar San Francisco de Yare San Antonio de Yare, San Francisco de Yare.
Urdaneta Cúa Cúa y Nueva Cúa.
Sucre Petare Caucagüita, Petare, Leoncio Martínez, Mariches y La Dolorita.
Zamora Guatire Guatire, Bolívar.

Turismo

Patrimonios Naturales

Patrimonios edificados

Presidentes y Gobernadores

1899-1935

  • General Ángel María García Fuentes
  • General Víctor Rodríguez
  • General Manuel Modesto Gallegos
  • General Benjamín Arriens Urdaneta
  • General Mariano García
  • General O. Pérez Bustamante
  • General Juan Crisóstomo Gómez
  • Hugo M. García
  • Antonio B. Medina
  • General José Luna
  • General José Rafael Luque
  • Evencio Luque

1935-1945

  • General David Gimón.
  • General Francisco L. Alcántara
  • Rufino Blanco Fombona
  • Francisco Azpurua Feo
  • Francisco H. Rivero
  • Coronel Ramón Ayala
  • General Jurado
  • Ángel R. Bustillos
  • Clemente M. Ortega

1945-2010

  • Paulo García Flores
  • Manuel Vicente Egui
  • Coronel Raúl Fernández Avila
  • Teniente Coronel Julio César Vargas
  • Esteban Agudo Freítes
  • Pedro Russo Ferrer
  • Julio Santiago Azpurua
  • General José Víctoriano Zambrano
  • lldemaro Lovera
  • Humberto Bartoli
  • Daniel Scott Cuervo
  • Alberto Silva Guillén
  • Federico Rodríguez Rodríguez
  • Nerio Neri Mago
  • Raúl Ramos Calles
  • Antonio Bertorelli Cisneros
  • Arnaldo Arocha Vargas
  • Manuel Mantilla
  • Gastón Navarro Dona
  • José Rafael Unda Briceño
  • Miguel García Mackle
  • Gustavo Mirabal Bustillos
  • Edmundo Sánchez Verdú
  • Said Raidán Hernández
  • Ángel Zambrano
  • Arnaldo Arocha Vargas
  • Enrique Mendoza D'Ascoli
  • Diosdado Cabello
  • Henrique Capriles Radonski

Referencias

  1. Encyclopædia Britannica. Estado Miranda. Encyclopædia Britannica Online. 
  2. Información General del Estado Miranda. Tribunal Supremo de Justicia. 
  3. Media:Historia de Venezuela por Oviedo y Banos.pdf. José de Oviedo y Baños p. 175