Acciones

Kavanayen

De La Venciclopedia

Revisión del 05:47 3 dic 2022 de Cojoilustrado (discusión | contribs.) (Texto reemplazado: «medico» por «médico»)
Vista de las principales edificaciones de la comunidad
Mapa de la región de Kavanayen
Plano de Kavanayen

Kavanayen (Santa Teresita de Kavanayen) es una comunidad indígena habitada por la etnia pemón(2)(3)(6)(7). está ubicada en el Municipio Gran Sabana del estado Bolívar, en la Cuenca Alta del Río Caroní(7). Fundada el 5 de agosto 1943(3)(7), promovida por la acción de los misioneros capuchinos(2)(3)(6)(7)., las casas son construidas con la técnica desarrollada por los misioneros con piedra sacada de la zona(2)(3). Esta región es de una gran fragilidad por las condiciones de sus ecosistemas y fue decretada por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad(5).

Kavanayen es un nombre auténticamente pemón, etimológica mente Kavana-yen=Kavanru-yen cuyo significado es “lugar de gallitos de sierra” (Kavanaru=rupicula) (Rupicula rupicula). Adicionalmente es el nombre de una quebrada que se forma en el declive sur de la meseta en las estribaciones del Sororopantepui, terminal por este lado de la sierra de Lema(3).

Ver también: Tepuy

Historia

Cronología de eventos significativos en Kavanayen(3):

  • 1940: 9 abril. Llega a Luepá el P: Benigno de Fresnellino con grandes proyectos para el nuevo Centro que sustituya al de Luepá.
  • 1942: julio. Se inician las expediciones para buscar un sitio donde trasladar el Centro Misional de Luepá, pues se hace insostenible el automantenimiento, por la pobreza del suelo. Se elige a Kavanayen como lugar del nuevo enclave.
  • 1942: 3 agosto. Llega el P. Cesáreo de Armellada, con varios indígenas a Kavanayen, residenciándose allí y comenzando las obras de infraestructura. El 11 agosto marca la pista de aterrizaje de 700 x100, y el 15 de septiembre inicia el primer edificio de la Misión, compuesto de paja y adobes crudos.
  • 1942: A finales de este año ya se encuentra el P. Víctor de Carbajal en Kavanayen. Había llegado al Vicariato el 25 de marzo de ese año y el 7 de septiembre estaba ya en Luepá . Es uno de los grandes artífices de las diversas construcciones y obras existentes actualmente en Kavanayen. Continuó en gran parte obras proyectadas por el P. Benigno de Fresnellino.
  • 1943: mayo. El P. Cesáreo deja Kavanayen, habiendo llegado al Vicariato en marzo de 1933.
  • 1943: 5 agosto. Se funda oficialmente el Centro Misional de Santa Teresita de Kavanayen, compuesto por un edificio para los Misioneros, otro para las Misioneras -ambos de bahareque-, y en medio la Capilla, con paredes de piedra. Ya desde el 24 de julio las Hermanas y todo el Centro de Luepá se había trasladado a Kavanayen.
  • 1943: 10 octubre. El P. Víctor de Carbajal es nombrado superior y cuasipárroco de Kavanayen, encargándose de las obras que hay que realizar y reformar (edificios de los internados, ampliación de la pista de aterrizaje, laguna artificial, molino de viento, turbina hidroeléctrica, radioemisora... ).
  • 1944: 1 enero. Mons. Gómez Villa erige a Kavanayen en Cuasiparroquia, y en febrero de ese año al Santuario en la iglesia principal de dicha Cuasiparroquia.
  • 1945: 16 enero. Comienza a construirse el Santuario de Santa Teresita de Kavanayen, así como otros edificios de piedra de la Misión.
  • 1945: 18 mayo. Se abre la escuela para adultos.
  • 1949: Comienzan a construirse las casas de los indígenas, de piedra.
  • 1949: julio. Va el P. Bienvenido de Villacidayo (luego Mons. Mariano Gutiérrez, tercer obispo del Vicariato del Caroní) a Kavanayen a pintar el lienzo que está detrás del altar mayor.
  • 1951: 16 julio. Inauguración oficial del Santuario de Kavanayen.
  • 1955: 7 octubre. Bendice Mons. Gómez Villa la recién terminada turbina hidroeléctrica, primera del estado Bolívar.
  • 1957: Se inicia carretera hacia Chinadai, y prolongada en 1979 con ayuda de la CVG hasta la carretera principal de Santa Elena en el Km. 147.
  • 1957: Se construye el radiofaro, atendido por los Misioneros hasta 1985.
  • 1958: Se construye la escuela para externos, aunque ya desde el comienzo se les educaba. 1960 Se construye el lavadero público y tanque de 20.000 litros.
  • 1974: Se construye el acueducto que trae el agua desde el Saltovento en el Pemuntún al poblado. Antes el agua era impulsada por un molino de viento y después por una bomba.


Característica de la comunidad de Kavanayen

Vista de las viviendas de la comunidad
Vista de estación de edelca en Kavanayen


En la actualidad Kavanayen es un población urbanizada en la que destacan dos imponentes construcciones de piedra las cuales se ven a los lados de la iglesia de la comunidad, también construida en piedra. En estos dos edificios operan la misión de Kavanayen de los misioneros capuchinos y la confraternidad de las hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús. La iglesia o capilla constituye uno de los principales atractivos turísticos culturales de la comunidad(5). El resto de las edificaciones de la comunidad son las casas de los pobladores de la comunidad y las mismas por norma común están construidas con los mismos materiales que están construidos los edificios principales, con piedras de la región unidas con cemento. Las calles de la comunidad son de tierra, aunque existen aceras de cement; también cuenta la comunidad con un parque infantil y un gran plaza central frente al santuario y los oficios de de la misión capuchina y el de la hermanas franciscanas. Otras obras de importancia son la represa que suministra agua a la turbina hidroeléctrica, la planta eléctrica, el lavadero público (fuera de funcionamiento), el dispensario médico, un aeropuerto con pista de tierra, una antena de radiofaro, sistema de telefonía. Otras edificaciones de importancia son la Casa presidencial (donde suelen descansar los Presidentes de la república) y la casa y estación de funcionarios de Electricidad del Caroní. Existe en funcionamiento un hotel para atención al turista, tambén atendido por la misión capuchina(3) y otras posadas.


Santuario de Santa Teresita de Kavanayen

Santuario de Santa Teresita de Kavanayen
Santuario de Santa Teresita de Kavanayen vista del Altar

El Santuario de Santa Teresita de Kavanayen(3) se caracteriza por presentar una planta rectangular; mide 32 metros por 15 metros. El campanario es de espadaña, dividida en tres cuerpos: el primero es rectangular, de 15 metros de ancho por 5.50 de alto. En el está la puerta principal y dos ventanales. Da acceso de la calle a la iglesia por dos escalones de concreto. El segundo cuerpo, rectangular, de 7 metros de ancho por 4.50 de alto, con dos ventanales dobles que dan al coro. El tercer Cuerpo es de 5 metros de ancho por 4 de alto, en forma de semicírculo, donde van las troneras de las campanas. En su construcción se han empleado:

  • a) Techo de láminas de zinc en el exterior, sobre armazón de madera; en el interior, artesonado de madera.
  • b) Paredes de piedra de sillería, rústicamente labradas; las superiores de la nave central son de cal y arcilla.
  • c) Las columnas o pilares- catorce en total- sobre las que se apoyan las arcadas, son de madera, cuadradas. Inaugurado el 16 de julio de 1951, e ideado y promovido por el Padre Benigno de Fresnellino.


Lugares de interés turístico en zona de Kavanayen

En la carretera a Kavanayen los principales sitios de interés son: San Luis de Avarkay (los turistas acampan allí), salto Toron, Iboribo (o Liwo-Riwo), salto Aponwao, Chivatón, Mantopay, Kavanayen y salto Karuai(4). Sitio de interés cultural importante para el turismo, es la Mision de Kavanayen (1).


Comentarios sobre la etnia pemón

Dentro del lindero del Parque Nacional Canaima vive la etnia pemón; son amigables, simpáticos y todavía cargados de esa inocencia de pueblo de montaña, alejado de tantas cargas de estímulos de estos días tan acelerados. Sin embargo también podemos decir que se han tenido que ir adaptando a ver su hábitat impregnado de turistas y curiosos que vienen de todos lados del mundo a ver sus maravillosas tierras. Son los cuidadores del parque nacional.

La palabra "Pemón" se ha usado para agrupar a todas las etnias que comparten una cultura común; ellos mismos usan esta palabra como gentilicio de los pobladores de esta región y podría traducirse en algo similar a "Persona" o "Gente". Sin embargo entre los pemones hay diferencias somáticas y dialectales según la ubicación geográfica. Hay que decir también que los pemones se diseminan a todo lo largo del Parque nacional Canaima, agrupándose en tres grupos bien definidos: Kamarakotos, Taurepanes y Arekunas. El pemón pertenece a los "Caribes" del Grupo Roraimá (3)(4)(5).

Características de la etnia

  • Distribución: Ocupan la parte sureste del país, que corresponde a la Gran Sabana, y se establecen cerca de la selva.
  • Número: Se calcula que hay alrededor de 26.000 habitantes.
  • Idioma: Su lengua es de la familia caribe, pero existen diferentes dialectos, aunque todos se comprenden entre ellos.
  • Vivienda: Habitan casas circulares o rectangulares, de techo de paja y paredes de adobe o barrotes de madera.
  • Agricultura: Es de tala y quema y constituye la base de su alimentación la yuca amarga. La recolección de productos silvestres completa la dieta.
  • Caza y pesca: Complementan la dieta agrícola.
  • Utiles: Su artesanía tradicional es tan variada que lo incluye todo: cerámica, cestería y tejidos de algodón.
  • Matrimonio: La mayoría es monógama, aunque está permitida la poligamia; el esposo pasa a formar parte de la comunidad de su mujer, teniendo además que servir, en parte, a los padres de ella.
  • Jerarquía: El cacique tiene poca autoridad política. También tienen un brujo (piache o piasán).
  • Ritos: Los Pemón organizaban tradicionalmente ritos de pubertad, tanto para los varones como para las hembras. Estos ritos, en que se aplicaba a los iniciados la prueba de las hormigas, tenían como objeto preparar a los jóvenes a la vida adulta.
  • Muerte: Los muertos eran enterrados en su chinchorro, los hombres con sus arcos y flechas, las mujeres con sus ollas y otros artefactos del hogar. A veces, el caserío era abandonado a raíz de alguna muerte sospechosa.

Nota: Las estructuras tradicionales de su cultura se han transformado mucho debido a la influencia de los misioneros y de los trabajadores de las minas de diamante que hay en la región.

Galería de imágenes de Kavanayen

Referencias

  • 1. Corporación Venezolana de Guyana. 2004: “Estudio plan maestro de la cuenca alta del río Caroní”. [1]
  • 2. Gobernación del estado Bolívar S/F: Inventario del patrimonio turístico del Estado Bolívar. Corporación de Turismo. Ciudad Bolívar – Venezuela [www.turismobolivar.gob.ve/AR_ipt.pdf]
  • 3. Gutiérrez Salazar, Mariano. 1993: “Kavanayen su pequeña historia”. Imprenta Gráficos Dalí. Caracas – Venezuela.
  • 4. LaGranSabana.com. 2007: “Los Pemones - Etnia de la Gran Sabana”. [2].
  • 5. Parque Nacional Canaima. 1964: “Parque Nacional Canaima – La Gran Sabana/Plan rector”. Corporación de Turismo de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. y Nacional Park Service U.S. Departamento of the Interior. Caracas Venezuela
  • 6. Real, Mildred., Rangel. Jorge. , Díaz Martín, Diego. y Invernón, Aníbal. 2002. “Proyecto mejorando nuestra herencia”. [3]
  • 7. Uribe Julio, Olga. 2005. “Modificación en los patrones de asentamiento de las comunidades indígenas pemón del alto Caroní, y sus impactos socioambiéntales”. Estudio de caso: Santa Teresita de Kavanayen, Municipio Gran Sabana-Edo. Bolívar”. [www.ucv.ve/eisa/Tesis/PI15.html]

Bibliografia relacionada con la zona

  • Aguerrevere, S.E., Lopez, Victor M., Delgado O. C. y Freeman, C.A. 1939:"Exploracion de la Gran Sabana". En: "Exploracion de Guayana". Interaalumina, Editorial el Arte Caracas - Venezuela 1983.
  • Barei, Jose Tomas. 1986: Microcentrales en la cuenca. Interciencia, 9(6):11(6):342-343
  • Barnes , Ventura. 1939: Exploracion preliminar de la Sierra de Imataca "Contribucion Ornitologica" En: "Exploracion de Guayana". Interaalumina, Editorial el Arte Caracas - Venezuela 1983
  • Cuevas, Elvira. 1987. "Perfil nutricional de la vegetacion de turberas en el macizo de Chimata, Edo. Bolívar. Venezuela. Resultados preliminares". Acta Científica Venezolana, 38(3):366-375.
  • Gorzula, Stefan. y Medina-Cuervo, Glenda. 1986: "La fauna silvestre de la cuenca del río Caroní y el impacto del Hombre, evaluación y perspectivas". Interciencia, 9(6):11(6):317-324.
  • Guzman B. Freddy J. 1986: "Aspectos fisiograficos y edaficos de la cuenca del Caroní". Interciencia 9(6):11(6):290-297.
  • Laufer, Miguel. 1986: "La ecología de la cuenca del río Caroní". Interciencia. 9(6):11(6):269-271
  • Schubert, Carlos. y Otto. Huber. 1989: "La Gran Sabana panorámica de una región". Cuadernos Lagoven. Lagoven S.A. Caracas - Venezuela. 107p.
  • George, Uwe.1989: "Venezuela's Islands in Time". National Geographic May: 526-561.

Enlaces externos

  • Oliveros, María Fernanda. 2006. “CVG EDELCA continúa trabajando con las comunidades Pemón. Programa Mayú: Un modelo alternativo de desarrollo productivo sustentable”. Revista EDELCA. XXIX(4)6-10 [4]