Acciones

Diferencia entre revisiones de «Juan Crisóstomo Falcón»

De La Venciclopedia

mSin resumen de edición
mSin resumen de edición
Línea 85: Línea 85:
Finalmente, el [[5 de mayo]] tropas del gobierno enfrentaron a [[Miguel Antonio Rojas]] en [[Antímano]] y [[Palo Grande]], al oeste de Caracas. El [[6 de mayo]], otros insurrectos atacaron por el oriente entre [[la Candelaria]] y [[San Lázaro]] y terminaron de rodear la ciudad. Ambos bandos convinieron una tregua e iniciaron un dialogos que culminaron con la firma del [[Tratado de Antímano]] el {{fecha|11|5|1868}}. En este tratado Rojas reconoció la constitucionalidad del gobierno de Falcón y fue nombrado comandante en jefe de los ejércitos de occidente, centro y oriente de la República. El tratado fue ratificado el [[13 de mayo]] y el 16 entró a Caracas el ejército reconquistador.  
Finalmente, el [[5 de mayo]] tropas del gobierno enfrentaron a [[Miguel Antonio Rojas]] en [[Antímano]] y [[Palo Grande]], al oeste de Caracas. El [[6 de mayo]], otros insurrectos atacaron por el oriente entre [[la Candelaria]] y [[San Lázaro]] y terminaron de rodear la ciudad. Ambos bandos convinieron una tregua e iniciaron un dialogos que culminaron con la firma del [[Tratado de Antímano]] el {{fecha|11|5|1868}}. En este tratado Rojas reconoció la constitucionalidad del gobierno de Falcón y fue nombrado comandante en jefe de los ejércitos de occidente, centro y oriente de la República. El tratado fue ratificado el [[13 de mayo]] y el 16 entró a Caracas el ejército reconquistador.  


Los orientales desconocieron el convenio y Monagas anunció en Barcelona la marcha de sus fuerzas sobre Caracas. Monagas llegó con su ejército a [[Guatire]] el [[12 de junio]] y envió emisarios para negociar la paz con el gobierno. Bruzual se apegó al Tratado de Antímano y rechazó la renuncia de Falcón exigida por Monagas. El fracaso de las conversaciones detonó acciones hostiles que el gobierno no pudo controlar. El [[25 de junio ]]se enarboló la bandera azul en la [[plaza Bolívar de Caracas]].  
Los orientales desconocieron el convenio y Monagas anunció en Barcelona la marcha de sus fuerzas sobre Caracas. Monagas llegó con su ejército a [[Guatire]] el [[12 de junio]] y envió emisarios para negociar la paz con el gobierno. Bruzual se apegó al Tratado de Antímano y rechazó la renuncia de Falcón exigida por Monagas. El fracaso de las conversaciones detonó acciones hostiles que el gobierno no pudo controlar. El [[25 de junio]] se enarboló la bandera azul en la [[plaza Bolívar de Caracas]].  


José Tadeo Monagas entró a la ciudad el 26 y nombró a un gabinete de cuyos integrantes debía elegirse un presidente provisional. Al día siguiente, el gabinete eligió al ministro de relaciones exteriores [[Guillermo Tell Villegas]]. Monagas quedó como comandante general del ejército. Este fue el inicio del denominado gobierno de «los azules».
José Tadeo Monagas entró a la ciudad el 26 y nombró a un gabinete de cuyos integrantes debía elegirse un presidente provisional. Al día siguiente, el gabinete eligió al ministro de relaciones exteriores [[Guillermo Tell Villegas]]. Monagas quedó como comandante general del ejército. Este fue el inicio del denominado gobierno de «los azules».

Revisión del 15:25 3 dic 2022

Juan Crisóstomo Falcón fue un militar y político venezolano nacido en Jadacaquiva, estado Falcón, el 27 de enero de 1820, y fallecido en Fort-de-France, Martinica, el 29 de abril de 1870. Presidente de la República. Junto a Ezequiel Zamora lideró el movimiento federalistas que detonó la Guerra Federal. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 1 mayo de 1874.
Juan Crisóstomo Falcón
13º presidente de Venezuela
Perfil Biográfico
Nacimiento 27 de enero de 1820
Jadacaquiva, estado Falcón
Muerte 29 de abril de 1870 (50 años)
Profesión Militar y político
Presidencia
Periodos 1
Elección Indirecta
Fechas 15 jun 1863 – 25 abr 1868 (1863-06-15 – 1868-04-25)
Predecesor José Antonio Páez (1863)
Sucesor Manuel Ezequiel Bruzual (1868)

Biografía

El sitio exacto de su nacimiento es el caserio de Tabes, San José de Tabes o Hato Tabes, ubicado a unos tres kilometros de Jadacaquiva. Único hijo varón del immigrante dominicano José Ildefonso Falcón y la paraguanera Josefa Zavarce.(1) Su hermana Estéfana se casó con Ezequiel Zamora.(2) Creció en Buena Vista, Falcón, y estudió en el Colegio Nacional de Coro dirigido por Mariano Rendiles. El curriculo incluyó doctrina cristiana, filosofía, letras, aritmética, gramática, latín y francés.(3)

Comenzó su carrera militar en el combate de Taratara (6 de abril de 1848) como comandante de una columna bajo las órdenes de los generales Antonio Valero y Trinidad Portocarrero. Esta acción contra el general paecista Judas Tadeo Piñango fue en defensa del régimen del general José Tadeo Monagas.

De octubre a diciembre de ese año participó en el sitio de Maracaibo contra el coronel José Escolástico Andrade bajo las órdenes del general Carlos Luis Castelli. El 18 de agosto de 1849 participó como jefe de una columna en el combate La Bacoa (Coro). En este combate venció al general Francisco Carmona.

Una vez derrotada la revolución paecista, Falcón sirvió en la Comandancia de Armas de Maracaibo. En 1853 fue transferido a Coro y ascendió a general de brigada. Enfentó la revuelta en Paraguaná contra el gobierno de José Gregorio Monagas comandada por el coronel Juan Garcés. Reprimió definitivamente la revuelta de Garcés en Coduto, cerca del istmo de los médanos.

Tras recibir refuerzos del ministro de Guerra y Marina para la defensa de Coro, se dirigió a la provincia de Barquisimeto para combatir la revuelta del general Juan Bautista Rodríguez. En su avance hacia Siquisique y Carora capturó al general Clemente Fonseca, aliado de Rodríguez. En 1855 auspicia y apoya subrepticiamente la expulsión de los judíos de Coro, lo que que causa un incidente diplomático con Holanda.

Guerra Federal

Ver también: Guerra Federal
En 1857 el Congreso lo asciende a general de división y nombra jefe de armas de la provincia de Barquisimeto. El 5 de diciembre de ese mismo año contrae matrimonio en Jacuque (Paraguaná) con Luisa Isabel Pachano Muñoz, hermana del más tarde general Jacinto Regino Pachano e hija de Regino Pachano y de Ignacia Muñoz Morillo, vecinos de La Vela de Coro.(4)

El 5 de marzo de 1858, estalló en Valencia la revolución contra José Tadeo Monagas liderada, entre otros, por Julián Castro. Falcón fue invitado al movimiento, pero evitó participar directamente en los acontecimientos. El inestable gobierno de Castro produce tensiones y descontento que presagian el estallido de la Guerra Federal.

Falcón y su cuñado Ezequiel Zamora son acosados por el gobierno de Castro por no participar en la Revolución de Marzo. Falcón se exilia en las antillas neerlandesas el 7 de junio de 1858. Allí organiza las actividades revolucionarias dentro y fuera del país y surge como líder del conflicto en ciernes.

El 22 de marzo de 1859 Ezequiel Zamora invade La Vela de Coro junto a José Desiderio Trías, José del Rosario González, Napoleón Sebastián Arteaga, José Gabriel Ochoa, José F. de la Guerra, Juan Francisco Manrique y otros. Falcón permanece en el exilio mientras Zamora sirve de jefe de operaciones del Ejército Federal de Occidente. Entre otras acciones, Zamora decretó a la Provincia de Coro como «estado independiente» y establece allí el centro de operaciones de la Federación Nacional.

En Curazao, Falcón gestionó para la adquisición del armas y equipos para las campañas emprendidas por Zamora, quien avanzó hacia los llanos occidentales. A mediados de 1859 desembarcó en Palma Sola (alrededor de El Palito) y participó activamente en las operaciones de la federación. Entre otras acciones, participó en batalla de La Cruz (13 de septiembre de 1859), la toma de Barquisimeto, el combate de Siquisique (3 de octubre de 1859), el nuevo combate de Barquisimeto, la batalla de Santa Inés (10 de diciembre de 1859), el combate en Barinas, el combate de La Sabana (11 de diciembre de 1859), el sitio de Barinas (12 dic 1859 – 13 dic 1859 (1859-12-12 – 1859-12-13)), la batalla del Corozo (24 de diciembre de 1859); el combate de Curbatí en Barinas (25 de diciembre de 1859), y el sitio de San Carlos (09 ene 1860 – 16 ene 1860 (1860-01-09 – 1860-01-16)), en el cual muere Ezequiel Zamora y eleva a Falcón al liderazo absoluto del movimiento federalista.

El 17 de febrero de 1860 el general León de Febres Cordero lo derrotó en la batalla de Copié 17 de febrero de 1860. Falcón entonces dividió al ejército federalista en 3 cuerpos. Viajó a Bogotá en una busqueda infructuosa de recursos para la federación, pero obtuvo un apoyo modesto en Saint Thomas, Curazao, Aruba y Haití.

Regresó a Venezuela en julio de 1861 y continuó operaciones bélicas contra los centralistas en la batalla de Los Chucos en Coro (6 de agosto de 1861), el combate de San Pedro (agosto de 1861) y el combate de Parupano (10 de noviembre de 1861). En diciembre de 1861 se reunió con José Antonio Páez, líder del lado centralista, en Carabobo para negociar la paz, pero no llegaron a un acuerdo y regresó a Coro.

Venció al coronel Ramón Castillo Marzal en la batalla de Purureche (21 de enero de 1862), al coronel Jorge Sutherland en el combate de El Corubo (4 de febrero de 1862) y al general Facundo Camero en la batalla de Mapararí o La Peñita (2 de abril de 1862). En el combate de Caujaro (21 de junio de 1862) derrota de nuevo al coronel Jorge Sutherland y lo captura. Posteriormente, comandó la batalla de Coro (26 de junio de 1862) contra el general Manuel Vicente de las Casas, pero el resultado resultó indeciso. Falcón sitió la ciudad, la cual se rindió el 7 de abril de 1863. Pocos días después se firmó el Tratado o Convenio de Coche, el cual formalizó el fin de la Guerra Federal el 23 de abril de 1863.

El documento lo firmaron Pedro José Rojas, secretario general del presidente José Antonio Páez, y Antonio Guzmán Blanco, secretario general del presidente provisional de la federación Juan Crisóstomo Falcón, en la hacienda Coche, próxima a Caracas. El tratado estableció que «el ejército federal reconoce al Gobierno del Jefe Supremo de la República y de su sustituto». Ni Falcón ni los demás jefes federales aceptaron el convenio, el cual se modificó y fue firmado nuevamente el 22 de mayo de 1863. El convenio acordó la renuncia de Páez y convocó a una Asamblea o Congreso Nacional formado por 80 miembros; 40 elegidos por Páez y la otra mitad por Falcón.

Presidencia

Falcón fue designado presidente provisional de la República por la Asamblea de La Victoria (17 de junio de 1863) y presidente provisional por la Asamblea Federal (24 de diciembre de 1863), cargo para el que se juramentó el 21 de enero de 1864. Al día siguiente (25 de diciembre de 1863), la Asamblea Constituyente le confirió el título de «Gran Ciudadano» y el grado de mariscal. En octubre de 1864 fue elegido presidente constitucional y ratificado como tal por el Congreso el 18 de marzo de 1865.

El 13 de abril de 1864. Falcón promulgó en Coro la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864. Esta constitución estableció un sistema federal de gobierno y apoyó su descentralización. Entre otras cosas, la constitución cambió el nombre del país a Estados Unidos de Venezuela, el cual duró hasta 1953.

El gobierno de Falcón heredó a un país inestable y dividido aún arruinado por las guerras de independencia y federal. Se negó a gobernar desde Caracas, por lo que recurrió a varios presidentes encargados. Entre ellos, León Colina, Miguel Gil, Manuel Ezequiel Bruzual y Antonio Guzmán Blanco. Falcón se asentó principalmente entre Paraguaná, Coro y Churuguara. A pesar de la explosiva situación política, Falcón inició numerosas obras públicas, especialmente en materia de vías de comunicación, pero su gobierno se distinguió por su pésima administración pública. Para 1868, las tensiones políticas y económicas pusieron a su gobierno contra la pared.

Revolución Azul

El 31 de octubre de 1867, Falcón viajó a Coro y regresó a Caracas el 27 de noviembre, donde la situación política habia desmejorado enormemente. Diversas fuerzas políticas habían formado una coalición en su contra y rumores sobre una reforma constitucional para mantenerse en el poder en las próximas elecciones aumentaron la inestabilidad. El 12 de diciembre de 1867, comenzó en Villa de Cura (Aragua) un movimiento bautizado como «Reconquistador» encabezado por el general Miguel Antonio Rojas. Este movimiento se identificó con una bandera de color azul. De allí que se le llamara la Revolución Azul. Ese mismo día, el general Gonzalo Cárdenas se levantó contra el gobierno en Carabobo y salió en campaña hacia Cojedes.

Falcón desmintió que aspirara a una reelección y expresó su oposición a una nueva guerra civil que a finales de 1867 ya había comenzado. En enero de 1868, el Comité de Caracas trató en vano de asegurar el respaldo del general José Tadeo Monagas en oriente. En marzo, Monagas apoyó un alzamiento en Barcelona que se extendió a Cumaná el 7 de marzo de 1868. Dos días más tarde, el gobierno bloqueó las costas orientales y el 25 siguiente Monagas publicó un manifiesto en el cual se declaró contra el gobierno. Monagas tenía 80 años. Así, la Revolución Azul se dividió en dos bandos. El del general Miguel Antonio Rojas en el centro del país y el de José Tadeo Monagas en oriente.

El 24 de abril se instaló en Caracas un Congreso para elegir al presidente, entre otras cosas. Este congreso estaba controlado por la oposición y trató de excluir a senadores y diputados que hubiesen prestado servicios públicos o militares al gobierno de Falcón. La elección no se llevó a cabo por falta de quorum en la Cámara de Diputados, por lo que el 28 de abril Falcón reorganizó su gabinete y se renunció a la presidencia. El gabinete eligió al general Manuel Ezequiel Bruzual como presidente encargado, quien asumió el cargo el 30 de abril. Falcón viajó a Coro el 4 de mayo y no volvió a tener figuración política de importancia en la vida del país.

Mientras tanto, las fuerzas de Rojas y Monagas amenazaban con tomar Caracas. En occidente, el general Pedro Manuel Rojas amenazó con llevar la guerra al Apure y el general Luciano Mendoza se activó en los valles del Tuy. Sin embargo, la falta de un líder único que uniera todas las fuerzas evitó que cuajara la revolución.

Finalmente, el 5 de mayo tropas del gobierno enfrentaron a Miguel Antonio Rojas en Antímano y Palo Grande, al oeste de Caracas. El 6 de mayo, otros insurrectos atacaron por el oriente entre la Candelaria y San Lázaro y terminaron de rodear la ciudad. Ambos bandos convinieron una tregua e iniciaron un dialogos que culminaron con la firma del Tratado de Antímano el 11 de mayo de 1868. En este tratado Rojas reconoció la constitucionalidad del gobierno de Falcón y fue nombrado comandante en jefe de los ejércitos de occidente, centro y oriente de la República. El tratado fue ratificado el 13 de mayo y el 16 entró a Caracas el ejército reconquistador.

Los orientales desconocieron el convenio y Monagas anunció en Barcelona la marcha de sus fuerzas sobre Caracas. Monagas llegó con su ejército a Guatire el 12 de junio y envió emisarios para negociar la paz con el gobierno. Bruzual se apegó al Tratado de Antímano y rechazó la renuncia de Falcón exigida por Monagas. El fracaso de las conversaciones detonó acciones hostiles que el gobierno no pudo controlar. El 25 de junio se enarboló la bandera azul en la plaza Bolívar de Caracas.

José Tadeo Monagas entró a la ciudad el 26 y nombró a un gabinete de cuyos integrantes debía elegirse un presidente provisional. Al día siguiente, el gabinete eligió al ministro de relaciones exteriores Guillermo Tell Villegas. Monagas quedó como comandante general del ejército. Este fue el inicio del denominado gobierno de «los azules».

Muerte

Tras el regreso de Monagas al poder, Falcón se exilió en Europa. En marzo de 1870 le diagnosticaron cáncer de laringe en Francia y los médicos recomendaron viajar a climas tropicales. El 17 de abril de 1870 zarpó de de Saint-Nazaire] a arribó a Fort-de-France (Martinica) el 24 de abril acompañado de su enfermero francés Léon Etienne Lalam. Murió en el Hotel Toulouse de Fort-de-France el 29 de abril de 1870.

En 1873 el Congreso ordenó su repatriación y en 1874,(5) nombró una comisión para exhumar y acompañar sus restos a Venezuela. La comision la integraron los generales Jacinto Regino Pachano y Francisco Díaz Flores. El cuerpo de Falcón está en el Panteón Nacional desde el 1 de mayo de 1874. Falcón fue masón del grado 33.

Artículos relacionados

Guerra Federal
Revolución Azul
Ezequiel Zamora
José Antonio Páez
José Tadeo Monagas
Antonio Guzmán Blanco
Manuel Ezequiel Bruzual

Fuentes

▪ Rodríguez Mirabal, Adelina. Falcón, Juan Crisóstomo. Diccionario de Historia de Venezuela. 2da edición. Fundación Empresas Polar. Caracas. 1997. ISBN: 980-6397-37-I. OCLC: 633796151.
▪ Rodríguez Campos, Manuel. Revolución Azul. Diccionario de Historia de Venezuela. 2da edición. Fundación Empresas Polar. Caracas. 1997. ISBN: 980-6397-37-I. OCLC: 633796151.

Notas y referencias

1. Beaujón, Oscar. Historia del Estado Falcón. Ediciones de la Presidencia de la República. p. 207. pp. 398. Venezuela. 1982. OCLC: 11107678.
2. Recopilación de leyes y decretos de Venezuela. Imprenta nacional. p. 962. Venezuela. 1890. OCLC: 28288257.
3. Guerrero Lobo, José Gerardo Guerrero Lobo. El ceremonial y protocolo en Venezuela. Anauco Ediciones. p. 442. Venezuela. 2007. ISBN 9789801224334. OCLC: 231680704.
4. Graterol y Morales, J. Escorzos. La Librería de A. Bethencourt é hijos. p. 150. Curazao. 1900. OCLC: 25771414.
5. Recopilación de leyes y decretos de Venezuela. Imprenta nacional. p. 966. Venezuela. 1890. OCLC: 28288257.