Acciones

Isaías Medina Angarita

De La Venciclopedia

Revisión del 13:33 27 nov 2022 de Cojoilustrado (discusión | contribs.) (Texto reemplazado: «|profesion2=político» por «|político}}»)
{{{nombres}}} {{{apellidos}}}
Isaías Medina Angarita
47vo Presidente de Venezuela
Nacimiento
Nacimiento 6 de julio de 1897
Lugar San Cristobal, Táchira
Muerte
Fecha 15 de septiembre de 1953
Lugar Caracas
Perfil
Profesión Militar, político
Información biográfica
47vo Presidente de Venezuela
5 de mayo de 1941 - 18 de octubre de 1945
Predecesor Eleazar López Contreras
Sucesor Rómulo Betancourt

Isaías Medina Angarita fue un militar y político venezolano, nacido en San Cristóbal, estado Táchira, el 6 de julio de 1897. Sirvió como Presidente de Venezuela entre 1941 y 1945, periodo de relativa paz en el que emprendió importantes medidas de bienestar social como la promulgación de la Ley del Seguro Social Obligatorio, la fijación de salarios mínimos y la reforma de la legislación laboral. En este último ámbito, una de las medidas más significativas de su presidencia fue la firma de un convenio colectivo en la industria petrolera. Fue el cuarto Presidente de la llamada "Hegemonía Andina" de la primera mitad del siglo XX en Venezuela. Esta comenzó con Cipriano Castro y siguió con Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras; todos nacidos en el Estado Táchira. Fue el fundador del Partido Democrático Venezolano (PDV).

El gobierno de Medina continuó el proceso de democratización del país iniciado con López Contreras tras la muerte de Gómez. A pesar de su hoja de servicio durante el gobierno de este último, se considera que siguió una línea progresista, pero debido a diferencias ideológicas tanto con las cúpulas militares como los partidos políticos del país, fue derrocado el 18 de octubre de 1945.

Biografía

Isaías Medina Angarita en 1943.

Medina Angarita fue el hijo menor del matrimonio del coriano General Rosendo Medina y Alejandrina Angarita García. Su padre murió cuando tenía cuatro años. Estudió primaria y bachillerato en San Cristóbal y en 1912 se mudó a Caracas para enrolarse en la Escuela Militar (actual Academia Militar de Venezuela). Angarita se graduó de sub-teniente el 23 de julio de 1914 y ocupó el puesto diecisiete de su promoción (17/23). En la Escuela Militar conoció a Mario Briceño Iragorry y Manuel Silveira, quienes no terminaron la carrera. Tras su graduación, fue comandante del Tercer Pelotón de la Tercera Compañía del Segundo Batallón del Regimiento de Infantería Piar No 6, Brigada 3. El 3 de febrero de 1919 regresó a la Escuela Militar como Comandante de la Compañía de Cadetes.

Fue ascendido a Teniente Coronel el 15 de marzo de 1927, y posteriormente se desempeñó como profesor de castellano en la recién creada Escuela de Aspirantes a Oficiales (la misma Academia Militar). También enseñó educación física en las Escuelas Federales de Caracas, en la Escuela Normal de Hombres y en el Liceo Andrés Bello. En este periodo de interacción con la comunidad civil se relacionó con intelectuales y activistas políticos y se unió a círculos intelectuales como el Grupo Atenas y al Club de los Siete. Durante este tiempo también sirvió como Jefe de Servicio de la Dirección de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina.

El 17 de enero de 1930 fue designado miembro de la Comisión de Reglamentos Militares y Navales, y el 10 de diciembre siguiente como ayudante interino de la Jefatura del Estado Mayor General. El 15 de julio de 1931 pasó a desempeñarse como Jefe de Servicio del Gabinete y Secretario del Ministerio de Guerra y Marina, y posterior a la muerte de Juan Vicente Gómez, encargado de la Dirección de Guerra. El 1 de enero de 1936 fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército, y el 1 de marzo siguiente pasó a ser Ministro de Guerra y Marina bajo López Contreras. Ascendió a General de Brigada durante el cargo el 5 de julio de 1940 y a General de División el 20 de abril de 1943. El 30 de abril de 1941 Medina Angarita contrajo matrimonio con Irma Felizola. Retuvo el cargo de Ministro de Guerra y Marina hasta su retiro en 1941 para poder participar en las elecciones presidenciales.

Candidato Presidencial

Eleazar López Contreras asumió la Presidencia del país tras la muerte de Juan Vicente Gómez el 17 de diciembre de 1935. El 25 de abril de 1936 fue electo Presidente Constitucional por el Congreso Nacional hasta que se realizaran elecciones en 1941. En este periodo las Asambleas Legislativas eran elegidas por voto popular, y estas a su vez elegían a los Senadores y Diputados al Congreso de la República, quienes elegían al Presidente.

El proceso desde la elecciones regionales hasta la elección del Presidente estuvo marcado por medidas de represión política por parte de López Contreras, cuyo gobierno negó la legalización de la mayoría de los partidos políticos y expulso del país a sus dirigentes. Esto benefició a Medina Angarita en las elecciones, pero también sentó las bases de su futuro derrocamiento por parte de los movimientos políticos censurados. Debido a que había sido Ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de López Contreras, se le consideraba un "reaccionario" de "ideas fascistas" que era autor y ejecutor de la represión presente en el periodo. Además, algunos sectores políticos del país veían con malos ojos el traspaso del poder ejecutivo de un militar a otro y temían que Medina se convirtiera en otro dictador.

Medina dejó su cargo de Ministro de Guerra y Marina el 11 de marzo de 1941 tras lanzar su candidatura en San Carlos, Estado Cojedes el 3 de marzo con el apoyo de López Contreras. Aceptó la postulación como candidato en un manifiesto fechado el 13 de marzo tras el anuncio de la candidatura de Rómulo Gallegos por parte de sectores independientes y el apoyo del clandestino Partido Democrático Nacional. La elección era indirecta, pero igual se realizaron campañas electorales que incluyeron mitines, discursos, propaganda electoral y el apoyo público de diferentes sectores por una candidatura o la otra.

Las elecciones en el Congreso se realizaron el 28 de abril de 1941 y en ellas resultó ganador Medina Angarita con una amplia ventaja sobre su contrincante más importante, el escritor Rómulo Gallegos. Medina asumió la Presidencia el 5 de mayo del mismo año.

Candidatos Votos %
Isaías Medina Angarita 120 87,6%
Rómulo Gallegos 13 9,5
Diógenes Escalante 2 1,5%
Luis Gerónimo Pietri 1 0,7%
José Izquierdo 1 0,7%
Total 137 100%

Presidencia

Medina Angarita expresó lo que sería su plan de gobierno en el mensaje que pronunció en el acto de toma posesión ante el Congreso de la República. En líneas generales el plan incluía:

  • Gobernar dentro de los límites de la Ley.
  • Continuar la labor del gobierno anterior de normalización política del país.
  • Continuar y aumentar el plan de obras públicas de López Contreras.
  • Avanzar la estructura educativa del país.
  • Fomentar la actividad tributaria y luchar contra la malversación y el peculado.
  • Mejorar las relaciones entre patronos y trabajadores y la protección de los sectores más necesitados de la población.

Para sorpresas de sus críticos, Medina se apegó a este plan e inició una apertura democrática sin precedentes que casi inmediatamente permitió la legalización de los partidos políticos clausurados durante Gómez y López Contreras. Acción Democrática fue el primero en junio de 1941 y le siguieron la Unión Municipal en Caracas (que reunía a comunistas aún en la clandestinidad por prohibición constitucional) y la Liga de Unificación Zuliana en el Zulia. En 11 estados del país se formaron las llamadas Uniones Populares, también de tendencias comunistas, que en julio de 1944 se fusionaron en la Unión Popular Venezolana. El Partido Comunista sería legalizado el 9 de octubre de 1945 tras modificarse el inciso 6 del artículo 32 de la Constitución Nacional que prohibía su existencia. El partido, Acción Nacional se creó en 1942 con miembros de la Unión Nacional Estudiantil y Acción Electoral. Estos partidos se organizarían más tarde como COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente). En este proceso de apertura los mismos partidarios de Medina se reunieron en el Partido Democrático Venezolano (PDV). Este clima de apertura y la libertad de expresión prevaleció durante todo el gobierno de Medina, en el cual se aprobó la elección directa de Diputados al Congreso y se le otorgó el voto a la mujer para la elección de concejales. Estos avances, sin embargo, se vieron minimizados por su negativa a establecer el sufragio universal directo y secreto para la elección del Presidente.

Además de la legalización de los partidos políticos, la apertura del gobierno de Medina facilitó la existencia y proliferación de sindicatos. La politización de este proceso llevó una lucha partidista por el control sindical entre los dos partidos de mayor arraigo, Acción Democrática y el Partido Comunista. El enfrentamiento entre estos creó una crisis el 15 de marzo de 1944 debido a la reunión en Caracas del Congreso de Trabajadores de Venezuela. A este evento asistió el líder obrero mexicano Vicente Lombardo Toledano, presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina, a la cual se hallaban afiliados los sindicatos venezolanos, que eran 150 para entonces: 41 de Acción Democrática y el resto comunistas. La presencia de los comunistas fue denunciada en el diario Ahora por el delegado adeco Ramón Quijada, lo cual llevó al gabinete de Medina a disolver la Convención por violación de la Constitución. Esto llevó a la disolución de 93 sindicatos y 3 centrales obreras por el Ministerio del Trabajo por considerárseles apéndices del partido comunista. Esta situación fue criticada por el sector sindical y llevó a Medina a reformar la constitución para eliminar la prohibición del partido comunista en 1945.

Política laboral, social y educativa

Medina puso en marcha la Ley del Seguro Social Obligatorio con la creación del Instituto Central de los Seguros Sociales en 1940, y creó la primera Caja Regional (1944), que beneficiaba a trabajadores del Distrito Federal y los municipios Petare y Chacao del estado Miranda. También fijó salarios mínimos, se abolió el trabajo nocturno en algunas industrias, se reglamentó la Ley de Sociedades Cooperativas, se reformó la Ley del Trabajo y se promulgó el reglamento del trabajo en el campo. El 14 de junio de 1945 firmó el primer contrato colectivo en la industria petrolera, el cual fue su mayor logro en materia laboral.

Durante su gobierno, Medina también realizó la reurbanización de El Silencio a un costo de Bs. 50.000.000. Este proyecto comenzó el proceso de modernización que afectaría a Caracas durante las siguientes decadas y proveyó vivienda a familias de clase media. El proyecto fue realizado por el Banco Obrero, el cual también ejecutó la construcción de la urbanización Rafael Urdaneta en Maracaibo.

En educación, Medina realizó una criticada expropiación de la Hacienda Ibarra a un costo de Bs. 6.000.000 con el objeto de construir la ciudad universitaria de la UCV. También fundó el Instituto Politécnico de Agricultura, se establecieron instituciones de formación docente, y se redujo el analfabetismo en 50% a través de campañas de alfabetización. Durante el periodo se mantuvieron abiertas y activas las instituciones educativas de todo el país.

Política económica

Además de todos los cambios políticos, sociales y laborales, Medina Angarita realizó o trató de llevar a cabo reformas económicas de gran impacto para el país. Estas reformas fueron sustentadas por tres leyes básicas: la Ley de Impuesto sobre la Renta (1942), la Ley de hidrocarburos (1943) y la Ley de Reforma Agraria (1945). Esta última, nunca llegó a aplicarse debido a que Medina fue depuesto poco después de su promulgación.

La reforma fiscal se adelantó desde el comienzo de su presidencia y buscó modernizar la estructura impositiva del Estado, haciéndola proporcional a las ganancias. También eliminó algunos tributos, como el de Bs. 0,05 por caja de fosforo y el de Bs. 0,05 al litro de gasolina, y rebajo el de la de Bs. 0,10 a Bs. 0,01 por kg. Por su parte, la Ley de Hidrocarburos unificó la legislación de concesiones, permitió la conversión de contratos otorgados bajo leyes anteriores y aumentó la participación del Estado venezolano hasta 50% de los beneficios. También estableció la obligación de las compañías petroleras de pagar impuestos, transformó el transporte por oleoductos en un servicio público, obligó a las empresas a llevar su contabilidad en Venezuela, a suministrar al Estado informes sobre las regiones exploradas, y suspendió las exoneraciones aduaneras. Más importante aún, estableció un plazo para empezar a refinar en territorio venezolano el petróleo producido en el país. Estas normas estuvieron vigentes hasta la nacionalización de la industria petrolera en 1976.

Además de estas tres leyes mencionadas, el 17 de noviembre de 1944 se creó la Junta de Fomento de la Producción Nacional, agrupación ad honórem con capital inicial de Bs. 60.000.000 que estudiaría y otorgaría créditos para fomentar la producción del país y diversificar la economía monoproductiva del país. Esta junta se transformó en la Corporación Venezolana de Fomento en 1947.

Política exterior

Medina tuvo dos cancilleres: Caracciolo Parra Pérez y Gustavo Herrera Grau. Medina es el primer presidente venezolano que, en ejercicio de sus funciones, sale al exterior en misión oficial. El 17 de julio de 1943 inició un viaje por las naciones bolivarianas (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá) que fue correspondido con visitas por los presidentes Manuel Prado (Perú), Alfonso López (Colombia) y Carlos Arroyo del Río (Ecuador) en 1942 y Enrique Peñaranda (Bolivia) e Higinio Moriñigo (Paraguay) en 1943. En enero de 1944 también visitó Estados Unidos y se entrevistó en Washington con Franklin Delano Roosevelt, ocasión en la planteó el punto de vista venezolano respecto al cambio de soberanía de Aruba y Curazao. Durante su gobierno, Venezuela además estableció relaciones con China (1943) y la Unión Soviética (1945), y asiste a la reunión de cancilleres en Río de Janeiro (1942), a la de Chapultepec, y a la Conferencia de las Naciones Unidas en San Francisco (1945).

Derrocamiento

Medina Angarita fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por una coalición entre militares jóvenes miembros de la Unión Patriótica Militar liderados por Marcos Pérez Jiménez y el partido Acción Democrática dirigido por Rómulo Betancourt. El golpe tuvo como principal justificación la no instauración del sufragio universal directo y secreto para la elección presidencial, pero la causa fue mucho más compleja e incluyó el choque entre la moderación política de Medina y la posición radical de Acción Democrática, y las condiciones de insatisfacción de la plana castrense con sus condiciones salariales, el régimen de promociones, lo obsoleto del parque militar, y la firma del Tratado de Límites con Colombia realizada durante el gobierno de Eleazar López Contreras en 1941. Además influyó la presión de las empresas petroleras y diplomáticos norteamericanos, que resentían los cambios adelantados por Medina durante su gobierno con la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943, y que veían con malos ojos su legalización del partido comunista y el apoyo que tenía de este partido. Especialmente después que Medina comenzó a distanciarse de López Contreras y organizó su propio partido a través de Arturo Uslar Pietri, su ministro del Interior.

A través del Partido Democrático Venezolano, Medina buscó competir con la oposición democrática utilizando sus triunfos en materia petrolera, agraria, y económica. Sin embargo, a pesar de haber limpiado su imagen en el terreno ideológico a través de una postura antifascista durante la Segunda Guerra Mundial, su negativa a aceptar la elección del presidente de la República por votación universal y directa fue explotada por Betancourt como símbolo de hipocresía. Para hacer peor las cosas, habiendo servido fielmente durante el gobierno de Gómez, se puso en tela de juicio su integridad debido al descubrimiento del enorme peculado llevado a cabo en el país por los miembros de la élite gomecista. La unión entre civiles y militares se llevó a cabo mediante la mediación de Edmundo Fernández, médico caraqueño amigo de Rómulo Betancourt con nexos familiares con un militar conspirador. Así, Marcos Pérez Jiménez y otros militares se reunieron con Betancourt y Raúl Leoni.

Para 1945 se había llegado a un consenso para que el embajador de Venezuela en Washington, Diógenes Escalante sucediese a Medina como Presidente. Escalante recibiría el apoyo de la oposición con el entendimiento de gobernar por 2 años y reformar la Constitución para permitir el sufragio universal, directo y secreto. Pero Escalante cayó enfermo de regresó a Venezuela y Medina propuso en septiembre de 1945 a su ministro de Agricultura y Cría, Ángel Biaggini, como sustituto. Betancourt se opuso al cambio y solicitó que se nombrara un Jefe de Estado provisional mientras se modificaba la constitución, pero esto fue rechazado por el gobierno.

El 17 de octubre de 1945 Medina fue informado del complot en su contra, lo cual lo llevó a ordenar el acuartelamiento de las guarniciones de Caracas y Maracay, y el arresto de tres de militares insurrectos, Pérez Jiménez, Julio César Vargas y Horacio López Conde. En la mañana del 18 de octubre se levantó la Escuela Militar de La Planicie y para la tarde la insurrección se había extendido a los cuarteles de San Carlos, La Planta y Miraflores, en Caracas y a la guarnición de Maracay. El gobierno retomó el cuartel San Carlos ese mismo día pero a la mañana siguiente fue ocupado por civiles insurrectos. Medina renunció y en la noche del 19 de octubre se constituyó en Miraflores una nueva Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt y con la participación del educador Luis Beltrán Prieto Figueroa, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios. Por el ejército participaron el Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el capitán Mario Vargas. Más de 50 personas murieron y más de 100 resultaron heridas durante el golpe.[1]

Medina Angarita se exilió en Nueva York, donde sufrió un accidente cerebro-vascular en 1952. Su regresó al país fue autorizado debido a su condición médica y murió en Caracas el 15 de septiembre de 1953 a los 56 años. Su cuerpo está enterrado en el Cementerio General del Sur.

Fuentes

Notas y referencias

  1. Venezuela revolt by military ousts President Medina. New York Times. Octubre 20, 1945.
Bandera Presidencial de Venezuela.      Presidentes de Venezuela      Escudo de armas de Venezuela.
Páez | Vargas | Narvarte | Carreño | Soublette | Páez | Soublette | J.T. Monagas | J.G. Monagas | J.T. Monagas | Gual | J. Castro | Gual | Tovar | Gual | Páez | Falcón | Bruzual | Villegas | J.R. Monagas | Villegas | Guzmán | Linares | Varela | Guzmán | Crespo | Guzmán | López | Rojas | Andueza | Villegas | Crespo | Andrade | C. Castro | Gómez | Márquez | Gómez | J.B. Pérez | Gómez | López Contreras | Medina | Betancourt | Gallegos | Delgado Chalbaud | Suárez Flamerich | Pérez Jiménez | Larrazábal | Sanabria | Betancourt | Leoni | Caldera | Pérez | Herrera | Lusinchi | Pérez | Velásquez | Caldera | Chávez | Carmona | Cabello | Chávez| Maduro