Acciones

Cariaco

De La Venciclopedia

Capital del municipio Ribero en el estado Sucre. Se halla en el extremo oriental del golfo de Cariaco, a 12 km de la costa; su puerto es Villa Frontado. Su temperatura media es de 27 °C con precipitaciones medias anuales de 1.070 mm. Cariaco es sinónimo de «caujaro», un árbol maderable. El territorio al S de la península de Paria se conocía desde 1519 como provincia de Cariaco; en ella, los esclavistas hicieron frecuentes incursiones, uno de los principales fue Pedro de Barrionuevo, en 1526 y 1527. En 1605, el gobernador Pedro Suárez Coronel comisionó a Gerónimo de Campos para fundar una ciudad tierra adentro, en territorio caribe. En marzo de ese año Campos fundaría la ciudad de San Felipe de Austria, en el sitio de Aguarapiche, lugar del cacique Guarabea, cabeceras del río Güere y en las cercanías del actual Cachipo (Anzoátegui). En 1607, debido a las hostilidades de los indígenas, fue trasladada por su fundador al sitio de Aragua (Monagas) y nuevamente en 1614 al valle de Santiago, cerca de Cumaná; de ahí al sitio de Chuparipar. En 1622 el gobernador Diego de Arroyo y Daza tenía allí haciendas de maíz y tabaco. En 1630, según Antonio Caulín, se hallaba despoblada a causa de los ataques de caribes, cumanagotos y palenques. Había sido erigida como parte de un proyecto de poblamiento del interior de la provincia que fracasó debido a la resistencia aborigen. En 1631, Juan de Orpín ofreció a la Corona edificar ciudades y villas en su gobernación de la Nueva Barcelona; por esta fecha, fue mudada a su asiento actual denominándose San Felipe de Austria de Cariaco o Cariaco. En 1678, según relación de fray Francisco de Tauste, tenía 15 o 16 vecinos que vivían muy modestamente de cultivar maíz y tabaco. El 9 de julio de 1709 un terremoto derribó la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción; después de años de intentar recursos para repararla, se decidió su derribo en 1736. 2 años después, un incendio arrasó la mitad de la ciudad. En 1755, según Caulín, tenía 200 familias, teniente de gobernador y cabildo, sus tierras eran fértiles y se daba caña, cacao y todo tipo de frutos. En 1761 fue visitada por el gobernador José Diguja, teñía 11 haciendas de cacao, las mayores de la provincia con 59.200 árboles; se producían hasta 24.000 fanegas de maíz, tenía 1.397 h en 192 casas, contaba con 254 h de armas en 2 compañías y la iglesia ya estaba construida. El 21 de octubre de 1766 fue destruida por otro terremoto; la iglesia se reconstruiría para 1775 y en 1778 faltaba solo el piso de la sacristía. 10 años más tarde el administrador de la Renta del Tabaco, Francisco A. Paúl Alburga, recomendaba que todo el valle de Cariaco se reservara para cultivar este producto por su fertilidad y lo adecuado del lugar. En 1800 Alejandro de Humboldt estimó su población en 6.000 hab. Durante la Guerra de Independencia, Cariaco fue teatro de encuentros armados y sucesos de significación. En 1814, fue ocupada por las tropas de José Francisco Ribas; el 1 de junio de 1816, Simón Bolívar emitió su proclama a los habitantes de Río Caribe, Carúpano y Cariaco sobre la libertad de los esclavos. El 15 de octubre siguiente, Santiago Mariño ocupó la población como base para su ofensiva sobre Cumaná. En mayo del año siguiente sería la sede del que se llamó Congreso de Cariaco, en el cual los republicanos intentaron restablecer el régimen federal de la Primera República, con Simón Bolívar (ausente), Fernando Rodríguez del Toro y Francisco Javier Yanes. El 17 se decretó la inclusión de las 7 estrellas en la Bandera Nacional. El 28 fue creado el estado Cumaná, con Mariño de presidente y Luis Brión como capitán general. Para principios de junio, el desconocimiento de Mariño como jefe provocó la disolución del Congreso y el 10 de ese mes se daba la batalla de Cariaco. La ofensiva realista obligó a los patriotas a abandonar la ciudad y el estado, que para octubre había quedado disuelto. El 14 de mayo de 1818 Mariño ocupó nuevamente la ciudad al derrotar al coronel Francisco Jiménez, pero es a su vez vencido el 21 de octubre por Agustín Nogueras. Para 1821 quedó como cabeza de cantón del departamento Orinoco. En agosto de 1823 sufriría graves daños en otro sismo. Durante los sucesos de La Cosiata, Cariaco se sumó a Cumaná y Maturín el 30 de octubre de 1826 en defensa de la Convención y en contra de José Antonio Páez. Durante la Revolución de las Reformas, en 1835 fue escenario de encuentros armados y ocupada por las tropas de Pedro Carujo el 21 de septiembre. En febrero de 1861, durante la Guerra Federal, Cariaco fue tomada por las tropas del general José Eusebio Acosta. Otros terremotos que ocasionaron daños en Cariaco ocurrieron el 7 de junio de 1900; el 17 de enero de 1929 y en 1974. Durante el siglo XIX se cultivó principalmente algodón y se procesaban y comercializaban localmente sardinas y mejillones. En el siglo XX la caña de azúcar ocuparía el primer lugar, creándose el Central Rivero; también se sembraba caraota, maíz y yuca. Durante las primeras décadas se desarrollaron siembras de algodón, cacao, café, cocos y frutos menores; se producía papelón, aguardiente y quesos. En 1962 se construyó el sistema de riego y saneamiento de la zona, hasta entonces poco desarrollada por insalubre y se convirtió en parte del programa de colonias agrícolas relacionadas con la Represa de Clavellinas. En la actualidad es área prioritaria de desarrollo rural, agrícola y pecuario. Hay manufacturas de chinchorros y esteras. Nacieron en Cariaco el periodista y educador Manuel Mudarra; el también periodista y abogado Estanislao Rendón; el médico e historiador Diego Carbonell y murió allí el general republicano Francisco Carabaño Aponte. Tiene escuelas de primera enseñanza, ciclo básico y diversificado, Escuela Técnica Agrícola Cumanagotos y Centro de salud. En su cercanías están el golfo de su nombre, las lagunas de Campoma y Buena Vista, las aguas termales Poza Azul. Tiene paisajes escénicos de gran belleza, especialmente la vía Cariaco-Chacopata. Se celebran las fiestas de San Felipe, San Isidro y Velorios de Cruz (mayo). Dependen de ella las parroquias: Cariaco, Catuaro, Rendón, Santa Cruz y Santa María. De 2.926 habs. en 1950 pasó a 4.183 en 1961; en 1971, censó 6.549; en 1981, el municipio tenía 19.832; y en 1990, censó 11.376.

Tema relacionado: Congreso de Cariaco.

Autor: Alvaro García Castro Hemerografía: Abbad y La Sierra, Íñigo. «Ciudad de San Felipe de Austria, o Cariaco, 1773». En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, núm. 198, abril-junio, 1967; Berrizbeitia, Francisco José. «La región de Cariaco en 1951». En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, núm. 137, enero-marzo, 1952; Humboldt, Alexander von. «La región de Cariaco en 1800». En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, núm. 137, enero-marzo, 1952; Muñoz V., Herman y Orlando Boada R. «Historia de San Felipe de Austria de Cariaco y sus principales rasgos culturales», en: Tierra Firme. Caracas, núm. 18, abril-junio, 1987.