Acciones

Campañas terrestres de la Independencia

De La Venciclopedia

Antiguamente, cuando las guerras se hacían con intervalos para tomar cuarteles de invierno, para librarse de los rigores de la estación, campaña expresaba un año de guerra, o mejor dicho, la temporada en que durante un año se realizaban operaciones activas. En la Guerra de Independencia de Venezuela, los intervalos fueron impuestos por la estación de las lluvias, que si bien no era de frío riguroso, hacía intransitables los caminos e inoperantes los campos, los cuales quedaban cubiertos por las aguas, particularmente los llanos. En términos generales, la palabra campaña se refiere a la duración de la guerra. También se da el caso de llamar campaña de tal o cual zona, las operaciones ejecutadas en alguna parte del teatro de la guerra; por ejemplo, campañas de occidente, de Guayana, de Carabobo. Las campañas de Venezuela, en su mayoría, responden a este concepto, las cuales exponemos en orden cronológico, con indicación de su finalidad y de los hechos que las conforman.

Campaña de Coro (1810)

Ante el desconocimiento del movimiento del 19 de abril de 1810 por la provincia de Coro, la Junta Suprema tomó las providencias que consideró más eficaces para cortar tales desavenencias. Al efecto, formó una fuerza expedicionaria que marcharía contra Coro; dicha fuerza, de unos 3000 combatientes, fue puesta bajo el mando del brigadier Francisco Rodríguez del Toro (el marqués del Toro). La campaña comenzó en la segunda quincena de mayo y tomó la vía de Caracas-valles de Aragua-Barquisimeto-Carora-Urumaco-Coro. Entre las acciones principales de la expedición se cuentan los combates de Aribanache (14 noviembre) y Guedequis (4 diciembre). Esta campaña no logró pacificar la provincia de Coro, tras la reducción de la disidencia. Para mayo de 1811 el marqués del Toro había regresado a Caracas con su fuerza expedicionaria.

Campaña de Valencia (1811)

El 12 de julio de 1811, el pueblo de Valencia se declaró en rebeldía y proclamó a Fernando VII en reacción a la Declaración de Independencia. Este movimiento fue alentado principalmente por propaganda esparcida por agentes que Antonio Ignacio de Cortabarría había colocado en aquella ciudad. El gobierno de Venezuela despachó una fuerza bajo el mando del brigadier Francisco Rodríguez del Toro, la cual fue rechazada por los rebeldes en la localidad de Guacara. El poder ejecutivo designó entonces al general Francisco de Miranda, quien salió de Caracas el 19 de julio y el 21 tomó el mando del ejército en Maracay con del Toro como segundo comandante. El 23 se puso en marcha hacia Valencia y el mismo día entró en contacto con los insurrectos. Las operaciones se prolongaron hasta el 13 de agosto, cuando los rebeldes capitularon. Miranda sufrió 800 bajas y 1500 heridos.

Campaña de Guayana (1811-1812)

Con el objetivo de someter a los realistas de Guayana, los republicanos combinaron en 1811 una operación con fuerzas terrestres y navales, procedentes de Cumaná, Margarita, Barcelona y Barinas, así como de Caracas; antes de que estas pudieran lanzar su ofensiva, los realistas las atacaron en Barrancas y Soledad, pero fueron derrotados en la acción del Caratal o de Carata (28 de sptiembre de 1811). La ofensiva de los republicanos, por tierra y en el río Orinoco, se inició en febrero de 1812; lograron poner sitio a la ciudad de Angostura, pero el 26 de marzo de 1812 los realistas los obligaron a repasar el río, a la vez que los buques realistas derrotaban en el sitio de Sorondo a la escuadrilla republicana. Esto puso fin a la campaña.

Campaña de Domingo de Monteverde (1812)

Juan de los Reyes Vargas y Andrés Torrellas habían desplegado, en Carora y otros pueblos cercanos, una gran actividad insurreccional en favor de la causa realista. En apoyo de tales acciones, el gobernador de Coro, brigadier José Ceballos, destacó una columna bajo el mando del capitán de fragata Domingo de Monteverde, quien había llegado a Coro con unas fuerzas conducidas por el mariscal de campo Juan Manuel Cajigal. Monteverde llegó a Siquisique el 17 de marzo de 1812, donde 2 días antes Reyes Vargas había dado el grito de rebeldía; allí recibió el jefe expedicionario 400 hombres y con ellos prosiguió sobre Carora, localidad que alcanzó el 23 del mismo mes. El 7 de abril ocupó a Barquisimeto, sin resistencia, gracias a que esta ciudad se hallaba devastada por el terremoto del 26 de marzo. Para el 25 de abril ya se hallaba Monteverde en San Carlos, después de librar un combate contra las fuerzas que mandaban los coroneles Miguel Ustáriz y Miguel Carabaño. Ante las noticias del avance de Monteverde, el Poder Ejecutivo nombró al general Francisco de Miranda, comandante de las fuerzas que debían neutralizar la ofensiva realista y le confirió poderes extraordinarios. El 25 de marzo asumió Miranda la dictadura y acto seguido se trasladó a Caracas a organizar el ejército. De esta capital salió el 1 de mayo al frente de una columna integrada por 9 batallones de infantería, uno de zapadores, 10 piezas de artillería, 2 escuadrones de caballería y varias compañías sueltas. Miranda llegó hasta Guacara, desde donde replegó hasta La Cabrera, bajo la presión de Monteverde. Este sitio fue fortificado, al igual que el portachuelo de Guaica. Para tomar estos pasos, Monteverde destacó sendas columnas y al mismo tiempo envió a Eusebio Antoñanzas hacia los llanos de Calabozo, donde debía aumentar su fuerza y avanzar sobre Maracay, por Villa de Cura. Después de algunos intentos, Monteverde logró forzar el paso de La Cabrera. Miranda replegó sobre La Victoria, la cual fue fortificada y artillada. En esta ciudad sufrió Miranda 2 ataques por Monteverde (20 y 29 junio), rechazados por los republicanos. La caída de Puerto Cabello (5 julio) y otros éxitos locales dieron a Monteverde marcada ventaja en su ofensiva, lo cual le permitió imponer a Miranda una capitulación (25 julio), después de un intercambio de comunicaciones entre los 2 jefes.

Campaña Admirable (1813)

Derrotado el coronel Ramón Correa por los republicanos, en los combates de Cúcuta (28 febrero) y Angostura de La Grita (13.4.1813), Bolívar hizo los arreglos finales para la ofensiva sobre Venezuela y, tan pronto como recibió la autorización del gobierno de Nueva Granada, la inició el 14 de mayo. La expedición constaba de 2 divisiones: vanguardia (coronel Atanasio Girardot) y retaguardia (coronel José Félix Ribas). El plan inicial elaborado por Bolívar prescribía que la división de Ribas marchase por la vía de San Cristóbal-selva de San Camilo-Barinas-San Carlos. En esta ciudad se reuniría con la división que conduciría Girardot por San Cristóbal-La Grita-Mérida-Trujillo. Este plan fue desechado, pues el gobierno de Nueva Granada autorizaba la ofensiva de Bolívar solo hasta Trujillo. En su lugar fue puesto en ejecución otro plan con la marcha de toda la fuerza expedicionaria por la vía destinada ala división de Girardot. La campaña terminó con la entrada del ejército a Caracas el 6 de agosto de ese año. Los hechos principales son: Decreto de Guerra a Muerte (15 junio); combate de Niquitao (2 julio: coronel José Félix Ribas contra el comandante José Martí); ocupación de Barinas (6 julio); combate de Los Horcones (22 julio: Ribas contra José Oberto); combate de Taguanes (31 julio: Bolívar contra Julián Izquierdo), tras la ocupación de San Carlos; ocupación de Valencia (2 agosto); capitulación de los realistas en La Victoria (4 agosto) y entrada a Caracas.

Campaña de Oriente (1813)

En la isla de Trinidad se hallaban varios de los emigrados de Venezuela, quienes de común acuerdo, mandados por Santiago Mariño, se reunieron en el islote de Chacachacare y desde allí lanzaron una ofensiva sobre las costas orientales de Venezuela. El 13 de enero de 1813, tomaron por asalto el puerto de Güiria, defendido por el comandante Juan Gabazo. De allí salió una columna bajo el mando de José Francisco Bermúdez -en dirección a Cumaná- y el 15 del mismo mes, tomó a Irapa. Días más tarde, Francisco Cervériz trató de reconquistar esta población, pero fue rechazado por sus ocupantes y arrojado a Yaguaraparo. Una columna patriota, bajo el mando de José Bernardo Bermúdez, tomó a Maturín el 2 de febrero. En conocimiento de tales sucesos, Domingo de Monteverde se embarcó en La Guaira con 550 hombres, rumbo al oriente y el 25 de mayo lanzó un ataque contra Maturín, pero fue rechazado con grandes pérdidas. Al frente de la defensa de aquella plaza se hallaba Manuel Piar. Por Barcelona, Monteverde retornó a Caracas, después de confiar la conducción de las operaciones al brigadier Juan Manuel Cajigal. El 3 de agosto de 1813, Mariño libertó a Cumaná y el 19 a Barcelona.

Operaciones en el centro y occidente de Venezuela y sur de Caracas

Una vez en Caracas (6.8.1813), concluida la Campaña Admirable, Simón Bolívar abrió nuevas operaciones, dictadas por la reacción realista, que no tardó en hacerse sentir en varias zonas del país. Desde Caracas despachó a los tenientes coroneles Tomás Montilla y Vicente Campo Elías; el primero a los llanos de Calabozo, amenazado por José Tomás Boves; al segundo le confió la pacificación de los valles del Tuy, donde había estallado una sublevación. Informado Boves de la aproximación de Montilla, se estableció en el sitio de Santa Catalina, cercano al riachuelo del mismo nombre. Montilla destacó al comandante Carlos Padrón para que atacase a Boves, lo cual se llevó a cabo el 23 de septiembre (1813), con pérdida para las armas republicanas. Montilla se retiró a Caracas y Boves ocupó a Calabozo. Por su parte, Campo Elías llegó a Ocumare del Tuy el 26 de agosto y en corto tiempo logró la pacificación de la región. Regresó Campo Elías a Caracas, donde recibió el encargo de ir a Calabozo en apoyo de las operaciones de Montilla. Esta intervención de Campo Elías dio origen al combate de Mosquiteros (14.10.1813), en el cual fue derrotado Boves. Al mismo tiempo que emitía las órdenes para las operaciones descritas, Bolívar partió para Valencia con la división de Rafael Urdaneta. En esta ciudad hizo una concentración de tropas y las dividió en 3 columnas: la primera (teniente coronel Ramón García de Sena) partió para Barquisimeto a conjurar la amenaza de Juan de los Reyes Vargas; la segunda (coronel Atanasio Girardot), marchó a Puerto Cabello por el camino de Aguas Calientes; la tercera (teniente coronel Rafael Urdaneta) marchó también a Puerto Cabello, pero por el camino que pasa por San Esteban. El 13 de septiembre, García de Sena triunfó sobre Reyes Vargas en Cerritos Blancos, Girardot tomó las fortalezas Vigía alta y Vigía baja, con lo cual los defensores quedaron reducidos al fuerte del Mirador de Solano y Urdaneta se apoderó del pueblo exterior. La llegada del regimiento de Granada (coronel José Miguel Salomón) en refuerzo de Monteverde, obligó a Bolívar a suspender el sitio de Puerto Cabello y replegarse a Valencia. Esta circunstancia fue aprovechada por Monteverde para lanzar una ofensiva en la dirección de Valencia. Bolívar lo espera en Naguanagua y el 30 de septiembre lo derrota en el combate de Bárbula. Tres días más tarde (3 octubre), los realistas sufrieron otra derrota en el combate de Trincheras; Monteverde, herido, se refugió nuevamente en Puerto Cabello y Bolívar regresó a Caracas, pero antes destacó a Urdaneta a occidente, en operaciones contra Coro, previa la incorporación de las columnas de García de Sena y Teodoro Figueredo.

Nuevas operaciones de Bolívar en el occidente (1813)

El 23 de septiembre de 1813, salió de Coro el brigadier José Ceballos con 374 infantes. Se detuvo en la línea formada por los ríos Morere y Tocuyo, donde se le incorporaron las fuerzas de Juan de los Reyes Vargas, Andrés Torrellas y otros, para un total de 1.200 a 1.300 hombres. Este movimiento de Ceballos dejó sin efecto la ofensiva encomendada a Rafael Urdaneta, quien se había detenido en el Gamelotal en espera de refuerzos. Entre el 7 y el 8 de noviembre llegó Bolívar con un batallón y 2 compañías. El 10 de noviembre atacó a Ceballos en Barquisimeto, con saldo negativo para los patriotas. Y mientras se ejecutaba este combate, el coronel José Miguel Salomón salió de Puerto Cabello y se dirigió a Valencia, vía Vigirima-Guacara. Intervinieron los republicanos para neutralizar esta ofensiva y después de un combate -durante los días 23, 24 y 25 de noviembre- las fuerzas realistas regresaron a Puerto Cabello sin haber logrado su propósito. El triunfo de Vigirima dio a Bolívar la suficiente libertad de acción para trasladarse a San Carlos donde concentró las tropas disponibles, y con ellas organizó 4 divisiones (coroneles Florencio Palacios y Villapol y tenientes coroneles Vicente Campo Elías y Manuel Manrique). A la cabeza de una columna de unos 5.000 hombres avanzó sobre Araure, adonde habían llegado Ceballos y José Yáñez, procedentes de Barquisimeto el primero y de Apure el segundo. El 5 de diciembre se produjo el encuentro de los 2 contendientes, en el cual los realistas fueron derrotados. De la persecución se encargaron Villapol y Urdaneta, y Bolívar regresó a Caracas.

Campaña de Barinas (1814)

Después de la batalla de Araure, el general Rafael Urdaneta, desde Guanare, destacó a Manuel García de Sena a Barinas y siguió hacia Barquisimeto, donde inició marcha en dirección a Coro, dispuesto a pacificar aquella provincia. En Baragua tomó contacto con Juan de los Reyes Vargas, el 15 de enero de 1814, a quien derrotó tras corto combate. Desde allí tuvo que regresar Urdaneta a prestar apoyo a García de Sena, asediado en Barinas por José Yáñez, Puy y Remigio Ramos. Informado de la caída de Barinas, evacuada por García de Sena, Urdaneta se dirigió a Ospino, a la que organizó defensivamente y puso bajo las órdenes del comandante José María Rodríguez, mientras él se trasladó a Barquisimeto en busca de refuerzos. Desde aquella ciudad envió el batallón Valencia, el cual llegó a Ospino el 2 de febrero, en momentos cuando Yáñez la tenía sitiada e inmediatamente entró en combate, con triunfo para los republicanos. Yáñez murió en acción.

Operación de Vicente Campo Elías frente a la ofensiva de José Tomás Boves

Mientras Bolívar derrotaba a José Ceballos en Araure (5 diciembre), Boves avanzaba sobre Calabozo y en el sitio de San Marcos derrotó al coronel Pedro Aldao el 8 de diciembre de 1813. Los republicanos se replegaron a Flores. Campo Elías se hallaba en San Juan de los Morros con 1.500 infantes, 300 jinetes y 2 piezas de artillería, y enterado del avance de Boves, replegó a la quebrada de La Puerta, en las cercanías de San Juan de los Morros. El 3 de febrero de 1814 atacó Boves y derrotó a los patriotas. Campo Elías, con los restos de su columna, se retiró a La Cabrera.

Nueva ofensiva de José Tomás Boves sobre los valles del Tuy y de Aragua. Reacción de los republicanos (1814)

Libre Boves de toda resistencia, como consecuencia de su triunfo en La Puerta (3 febrero), distribuyó sus fuerzas en 3 columnas: la primera (Francisco Tomás Morales), debía marchar a Caracas por La Victoria; la segunda (Francisco Rósete), tenía también a Caracas como objetivo y marcharía por los valles del Tuy; la tercera quedaría como reserva en Villa de Cura, bajo su mando personal. Estas operaciones son generadoras de las acciones que, en su contra, llevó a cabo el general José Félix Ribas en La Victoria, Charallave y Ocumare; y las del general Simón Bolívar en San Mateo. De Caracas se movilizó Ribas con una columna de unos 1.500 hombres y con ella se organizó defensivamente en La Victoria. El 12 de febrero recibió el ataque de la columna de Morales, la cual fue rechazada y casi destruida, después de la resistencia que le opusieron los republicanos. Ribas regresó a Caracas y desde allí marchó a los valles del Tuy, donde batió a Rósete en los combates de Charallave (20 febrero) y Ocumare (20 marzo). Simultáneamente con estas acciones, Bolívar rechazaba con éxito a Boves delante de las posiciones de San Mateo (28 febrero y 25 marzo).

Operaciones del Ejército de Oriente en apoyo del Ejército de Simón Bolívar

El Ejército de Oriente (4.300 hombres) inició su marcha hacia el centro del país, entre el 17 y el 26 de enero de 1814. Estaba organizado en 4 columnas: derecha, coronel Manuel Valdés; centro, coronel José Francisco Bermúdez; izquierda, coronel Agustín Arrioja; reserva, teniente coronel Manuel Isava; y una brigada de artillería. El 23 de marzo se reunieron estas tropas en Camatagua, después de haberse batido con éxito en Cabruta, Tucupido, Agua Negra, pueblos de Orituco y otros lugares. El 27 reanudó Santiago Mariño la marcha hasta la línea formada por la quebrada de Bocachica, donde tomó posiciones. Allí fue atacado por José Tomás Boves, procedente de Villa de Cura. El triunfo fue de los republicanos. El jefe realista, perseguido por una columna enviada por Bolívar, se retiró por Güigüe hacia Valencia y de allí hacia los llanos de Calabozo, por Tocuyito y El Pao.

Acciones de Rafael Urdaneta en Barquisimeto frente a José Ceballos

Después del combate de Ospino (2.2.1814), Urdaneta regresó a Barquisimeto, dispuesto a incrementar sus fuerzas para la reconquista de Barinas, pero tuvo que desistir debido al envió de unos 700 hombres a San Mateo a pedido de Bolívar. Quedaba pues en Barquisimeto con unos 650 hombres, con los cuales debía atender al brigadier Ceballos, que amenazaba desde Carora y al coronel Sebastián de la Calzada que se hallaba en Guanare. Ceballos avanzó sus fuerzas hacia Barquisimeto, en tanto que Calzada lo hizo hacia San Carlos. Trató Urdaneta de resistir en Barquisimeto, pero cargado de frente por fuerzas superiores tuvo que retirarse hacia San Carlos y luego a Valencia, donde recibió la orden de defender la plaza. El 28 de marzo se presentaron Ceballos y Calzada ante Valencia, con 4.000 hombres y le pusieron sitio, el cual fue mantenido hasta el 3 de abril, cuando llegó Boves con los restos escapados de Bocachica e informó a Ceballos de la persecución a que estaba sometido por parte de Bolívar. Ceballos se retiró hacia San Carlos y Boves hacia Calabozo. El mismo día, por la tarde, entraron a Valencia Bolívar y Montilla con algunas tropas.

Ofensiva de Santiago Marino contra José Ceballos. Batalla de Arao

En Valencia organizó Bolívar una división de 2.800 hombres y la puso bajo las órdenes del general Mariño, quien partió para El Tinaco, en observación de Ceballos que se hallaba en San Carlos. Al mismo tiempo partió Bolívar para Puerto Cabello con 2 batallones. De Tinaco prosiguió Mariño hacia San Carlos, pero antes de llegar a esta ciudad, el 16 de abril, encontró la división de Ceballos que, con 2.000 hombres, se había desplegado en batalla en la sabana del Arao. Entablado el combate, Ceballos derrotó a Mariño. El 19 de abril, cuando Bolívar se disponía a lanzar el asalto a Puerto Cabello, recibió la noticia de la derrota de Mariño y entonces replegó a Valencia, donde hizo una concentración de tropas.

===Primera Campaña de Carabobo===Nombrado el mariscal de campo Juan Manuel Cajigal capitán general de Venezuela, salió de Coro con una columna en dirección a Valencia y para el 16 de mayo de 1814, había llegado a Guataparo, a 7 km de Valencia. Su plan era mantenerse a la defensiva, en espera de la llegada de José Tomás Boves a los valles de Aragua. El 16 de mayo salió Bolívar de Valencia con 4 divisiones (José Francisco Bermúdez, Manuel Valdés, Florencio Palacios y Leandro Palacios); el 17 fue avistado el enemigo, formado en batalla. Los republicanos procedieron al ataque, el cual fue esquivado por Cajigal. El 20 de mayo se retiró el jefe realista en la dirección de San Carlos. Bolívar regresó a Valencia, a preparar una ofensiva contra José Tomás Boves, pero informado de que Cajigal había tomado posiciones en la sabana de Carabobo, decidió reanudar las operaciones contra este jefe realista. El 26 salió de Valencia con 5 divisiones (Bermúdez, Valdés, Florencio Palacios, Diego Jalón y Leandro Palacios), con toda la caballería disponible. La artillería la mandaba el coronel Antonio Freites. El 28 de mayo, los republicanos (5.000 hombres) atacaron a los realistas (6.000 hombres) y les infligieron una derrota. De la persecución se encargó el general Rafael Urdaneta. Bolívar regresó a Valencia con el resto de las tropas.

Operaciones de Simón Bolívar ante nueva ofensiva de José Tomás Boves

De la sabana de Carabobo marchó Santiago Mariño a los valles de Aragua y de allí a Villa de Cura, para hacer frente a Boves; para ello cuenta con unos 3.000 hombres. De Villa de Cura siguió hasta La Puerta, donde tomó posiciones el 14 de junio (1814). El 15 llegó Bolívar y, horas más tarde, la posición fue atacada por Boves con 3.800 combatientes repartidos en 3 columnas. Al cabo de 2 horas de combate, la posición fue doblegada. Bolívar replegó sobre La Victoria y de allí a Caracas. Por su parte, Boves se dirigió a Valencia, ciudad a la cual le puso sitio y una vez tomada, marchó sobre Caracas.

Operaciones de Oriente

Imposibilitado Simón Bolívar para hacer frente a la ofensiva de José Tomás Boves, partió el 7 de julio de 1814 para el oriente del país (Emigración a Oriente), seguido por una columna realista (Francisco Tomás Morales). Después de 23 días de marcha llegó a Barcelona y de allí pasó a la villa de Aragua de Barcelona, donde fue derrotado por Morales el 17 de agosto. Esta batalla es la primera de una serie de combates, mediante los cuales los realistas destruyeron todo el poder combativo de los republicanos y con ello reasumieron el control político y militar de Venezuela; las operaciones en el oriente culminaron en las batallas de Urica (5.12.1814), en la cual pereció Boves, aunque su ejército resultó vencedor, y de Maturín (11.12.1814) donde triunfaron también los realistas.

Retirada de Rafael Urdaneta

Derrotado Juan Manuel Cajigal en Carabobo (28.5.1814), Urdaneta se ocupó de la persecución de los vencidos y de paso debía recolectar ganado y obtener vituallas para la subsistencia de las tropas. Se hallaba Urdaneta en Barquisimeto cuando tuvo conocimiento de la derrota de Bolívar en La Puerta, la caída de Valencia y la Emigración a Oriente. Imposibilitado como estaba para concurrir en auxilio de Bolívar, decidió retirarse hacia Nueva Granada, por la vía de los Andes, operación ejecutada bajo la presión constante de Sebastián de la Calzada. A finales de septiembre de 1814, llegaba Urdaneta con sus tropas a la ciudad de Cúcuta.

José Antonio Páez en el Apure (1815-1817)

A fines de 1815, los realistas (3.500 combatientes), bajo el mando del brigadier Sebastián de la Calzada, invadieron la provincia de Casanare, donde se habían reunido muchos republicanos escapados de las acciones de Pablo Morillo. Estos hombres, mandados por el general Joaquín Ricaurte, hicieron frente a Calzada y lo derrotaron en el combate de Chire (31.12.1815), en el cual estuvo presente el comandante José Antonio Páez. La división de Ricaurte pasó a Guasdualito, con parte de las tropas y Páez quedó con 500 hombres. El 16 del mismo mes la pequeña fuerza republicana atacó y venció al coronel Francisco López en el combate de Mata de la Miel, el cual es el primero de una serie de victorias que traerían como resultado el dominio de los llanos de Apure por Páez. Entre los combates más relevantes se cuentan: El Yagual (6.10.1816), Banco Largo (7.11.1816), Las Mucuritas (28.1.1817) y Paso de Apurito (18.7.1817).

Retirada de Ocumare y Choroní (1816)

Tras el fracaso de la ofensiva de Simón Bolívar sobre los valles de Aragua (julio), las tropas expedicionarias replegaron a su base (Ocumare) y de allí a Choroní. Bolívar con algunas unidades partió para las Antillas, en tanto que el resto de la expedición, bajo el mando del general Gregor MacGregor emprendió la retirada (16 julio) por Maracay y Cagua hacia el oriente del país. El 10 de agosto llegó a San Diego de Cabrutica, donde se incorporaron las fuerzas de José Tadeo Monagas, Pedro Zaraza y Julián Infante. El 13 de septiembre ocupó a Barcelona, después de haber vencido al coronel Rafael López en la batalla del Alacrán (6.9.1816).

Operaciones de Santiago Marino en oriente (1816)

A comienzos de septiembre, el general Mariño, secundado por José Francisco Bermúdez, marchó sobre Irapay el 13, atacó y destruyó la guarnición de Yaguaraparo. En la continuación de la ofensiva llegó el 15 de octubre a Río Caribe y el 10 ocupó a Campano, después que los realistas habían abandonado la plaza. El 15 del mismo mes, Mariño se estableció en Cariaco y desde allí, con apoyo de la escuadra de Juan Bautista Arismendi, abrió operaciones contra la ciudad de Cumaná.

Operaciones de Manuel Piar (1816)

Después de algunos éxitos en Maturín y en conocimiento del avance de Santiago Mariño sobre Cumaná y de la retirada de Gregor MacGregor, el general Piar llegó a Chivacoa con 700 hombres y de allí pasó a Ortiz para amenazar a Cumaná y servir de enlace a Mariño y MacGregor. Desde Aragua de Barcelona, el coronel Francisco Tomás Morales marchó sobre Barcelona con unos 3.000 combatientes. Concurre Piar en auxilio del general MacGregor y con efectivos cercanos a los 2.000 hombres, estos 2 jefes vencieron a Francisco Tomás Morales en el combate de El Juncal (27.9.1816). Morales se retiró a Uchire, perseguido por la caballería republicana. Después de esta batalla, Piar pasó a la provincia de Guayana, donde operaba el general Manuel Cedeño y -unidas sus fuerzas- avanzaron contra la ciudad de Angostura cuya defensa la tenía el brigadier Miguel de la Torre.

Campaña de Barcelona (1817)

El 31 de diciembre de 1816 desembarca Simón Bolívar en Barcelona, proveniente de Haití (segunda expedición), después de breve escala en la isla de Margarita. En Barcelona estableció su cuartel general y una base de operaciones y procedió a la elaboración de los planes para la campaña sobre Caracas. La operación debía ejecutarse previa la concentración de las tropas que actuaban en diferentes áreas del país (Apure, Guayana, Cumaná). Para llamar la atención de los realistas hacia Caracas y proporcionar así la necesaria seguridad para la concentración prevista, el Libertador ejecutó una diversión sobre Caracas, por la costa de Píritu. La derrota que sufrió en Clarines (9.1.1817) hizo que dejara sin efecto esta diversión y que retornara a Barcelona. La existencia de una serie de inconvenientes de naturaleza varia, obligó a Bolívar a suspender la campaña. En marzo de ese mismo año partió Bolívar para Guayana, mientras que al frente de las fuerzas en Barcelona quedaba el general Pedro María Freites, guarnición que fue destruida por el ataque del coronel Juan Aldama el 7 de abril del mismo año (Casa Fuerte de Barcelona).

Campaña de Guayana (1816-1817)

Después de la batalla de El Juncal (27.9.1816) salió de Barcelona el general de división Manuel Piar el 8 de octubre del mismo año, con 1.000 hombres de los cuales 800 eran de infantería y se dirigió a Guayana. Después que hubo cruzado el río Orinoco incorporó las fuerzas de Manuel Cedeño en las inmediaciones del río Cuchivero. Cedeño operaba en Caicara del Orinoco desde la caída de la Segunda República y había organizado una partida con la cual, mediante acción de guerra de guerrillas, mantuvo en hostigamiento a los realistas de la zona. Piar y Cedeño cruzaron el río Caura el 31 de diciembre de 1816 y avanzaron hacia Angostura. Había comenzado la campaña para la liberación de Guayana. El 18 de enero de 1817 lanzaron los republicanos un asalto contra Angostura; pero los atacantes fueron rechazados. Vista la imposibilidad para la toma de Angostura con los medios que tenía disponibles, Piar decidió apoderarse de las misiones del Caroní, fuente principal de los medios de subsistencia de las tropas realistas. Dejando una fuerza de observación frente a la plaza de Angostura, condujo sus tropas hacia Upata y tomó posesión de las referidas misiones (comienzos de febrero). Luego puso sitio a Angostura y a la vieja Guayana, con lo cual quedaron los republicanos dueños del interior de la provincia de Guayana. Sin embargo, los realistas mantenían el dominio del Orinoco y de las plazas fuertes antes mencionadas. Para tratar de obtener vituallas para sus tropas sitiadas en Angostura, el brigadier Miguel de la Torre, se dirigió a las misiones por los castillos de la vieja Guayana; pero su división fue destruida por Piar en la batalla de San Félix (11.4.1817). Después de esta acción el general en jefe Bolívar estrechó el sitio de Angostura hasta que los realistas, agotados sus recursos y sin probabilidad de un socorro oportuno, abandonaron la plaza (17 julio), la cual fue ocupada el siguiente día. Los realistas se trasladaron a la vieja Guayana, plaza que tuvieron que evacuar el 3 de agosto. Fueron factores determinantes del éxito republicano: la derrota de los realistas en San Félix y el dominio del Orinoco por la marina de guerra republicana, después de la victoria de ésta en el combate fluvial de Pagayos (8 julio).

Campaña del Centro (1818)

La batalla de La Hogaza (2.12.1817), perdida por los republicanos, es el final del primer período de la campaña del centro. Como consecuencia de ello, Simón Bolívar regresó a Angostura (10 diciembre), donde elaboró un nuevo plan. El 30 del mismo mes marchó con su ejército hacia el bajo Apure, donde incorporó las fuerzas del general José Antonio Páez (30.1.1818) y desde allí siguió sobre Calabozo, donde se hallaba el grueso del ejército realista bajo las órdenes del general Pablo Morillo. El 12 de febrero de 1818 se produjo el encuentro entre las fuerzas de los 2 ejércitos en la sabana contigua a Calabozo, con éxito para los republicanos. Morillo se retiró hacia los valles de Aragua, perseguido por Bolívar. Durante la persecución se produjeron los combates de la Uriosa y de El Sombrero (15 y 16 de febrero, respectivamente). En la segunda de estas localidades Bolívar suspendió la persecución y regresó a Calabozo, donde ordenó al general Páez que tomase la plaza de San Fernando. Entre el 6 y el 7 de marzo reinició Bolívar la ofensiva en dirección de los valles de Aragua, en condiciones de seguir sobre Caracas. La contraofensiva lanzada por Morillo impuso a los republicanos su retirada hacia Calabozo. Durante la ejecución de esta operación se produjo la batalla de Semén (16 marzo), ganada por los realistas. Los días que siguen, se refieren a la permanencia de los patriotas en los llanos centrales y a la ejecución de algunas acciones locales. El 30 de mayo del mismo año regresó Bolívar a San Fernando de Apure y el 5 de junio a la ciudad de Angostura.

Campaña de Apure (1819)

Las acciones de esta campaña son la respuesta de Simón Bolívar a la ofensiva de los realistas sobre el Apure, lanzada con el propósito de apoderarse de la zona y destruir las fuerzas del general José Antonio Páez. Bajo la presión de la ofensiva de Pablo Morillo, estas tropas se replegaron hacia el río Arauca y después hacia el Orinoco, hasta situarse en Cunaviche. Después de algunas marchas y contramarchas, Morillo se estableció en Achaguas (febrero 1819). Bolívar, procedente de Angostura, reunió sus fuerzas con las de Páez (16 marzo) y lanzó una contraofensiva contra los realistas. Después del combate del Trapiche de la Gamarra (27 marzo) contra la división que mandaba el coronel José Pereira, perdido por Bolívar, los republicanos siguieron hacia el Arauca. Desde Achaguas marchó Morillo a oponerse al cruce del río por los patriotas y se estableció en su margen izquierda. Allí fue atacado y vencido por los republicanos en el combate de las Queseras del Medio (2 abril). Morillo replegó a sus posiciones de origen (Achaguas) y Bolívar avanzó hasta Rincón Hondo para amenazar a Barinas. En previsión de la entrada de las lluvias, Morillo abandonó los llanos de Apure y regresó a Calabozo, atento a las operaciones en el oriente, en especial la llegada de algunos voluntarios británicos (expedición del general English).

Campaña Libertadora de Nueva Granada (1819)

Al mismo tiempo que Pablo Morillo evacuaba los llanos de Apure y tomaba cuarteles de invierno en Calabozo, Simón Bolívar iniciaba las operaciones destinadas a la liberación de Nueva Granada. El grueso del ejército marchó el 27 de mayo de 1819, desde Mantecal hacia los llanos de Casanare, donde incorporó las fuerzas del general de brigada Francisco de Paula Santander (división de vanguardia): José Antonio Páez marchó con 1.000 jinetes hacia los valles de Cúcuta (llegó sólo hasta Barinas). De Casanare prosiguió Bolívar a través del páramo de Pisba, para llegar al valle de Sogamoso, donde derrotó al coronel José María Barreiro (tercera división) en la batalla de Boyacá (7.8.1819), después de los encuentros exitosos de Gámeza y Pantano de Vargas (11 y 25 de julio, respectivamente).

Campaña de Carabobo (1821)

En junio de 1820, el Libertador inició el planeamiento de esta campaña, proceso que culminó con el plan de operaciones siguiente: el grueso (la Guardia, ejército de Apure y división Urdaneta), bajo las órdenes de Bolívar, ejecutará la acción principal desde el occidente de Venezuela. Antes de su unión con la Guardia, Rafael Urdaneta debía libertar la provincia de Coro. El Ejército de Oriente (José Francisco Bermúdez) ocupará a Caracas y amenazará los valles de Aragua para atraer la atención de los realistas. La expedición del general Juan Bautista Arismendi cooperará con el ejército de oriente mediante un desembarco en la costa de Curiepe. El general Pedro Zaraza, con su división de caballería, distraerá la división de Francisco Tomás Morales (Calabozo) y ocupará el territorio que esta abandone. La columna del coronel Cruz Carrillo, entrará por occidente para llevar a cabo una diversión sobre Valencia. El 28 de abril de 1821 comenzaron las operaciones. El coronel Juan Gómez con un escuadrón de caballería, el coronel Remigio Ramos con un batallón y el coronel Cruz Carrillo con su columna, iniciaron sus acciones, las cuales constituían la seguridad de las unidades que debían salir de Barinas y Trujillo. El mismo día salió de Barcelona la columna de Bermúdez para ejecutar su maniobra de diversión sobre Caracas y después de librar con éxito los combates de El Guapo, Chuspita y Trapiche de Ibarra, entró en Caracas el 14 de mayo; 2 días después reanudó la marcha sobre los valles de Aragua. Su avance se detuvo en La Victoria y desde allí replegó hasta Caracas y Barlovento, bajo la presión de una columna que, bajo el mando del brigadier Morales, había sido destacada en su contra. El 30 de abril salió de Maracaibo la división Urdaneta y el 10 de mayo, de Achaguas, salió el ejército de Apure. Como consecuencia de la maniobra del general Bermúdez, el mariscal Miguel de la Torre detuvo su ofensiva en Araure y retrogradó hasta situarse defensivamente en la sabana de Carabobo. El repliegue de la Torre desde Araure y el de Morales desde Calabozo facilitó la concentración de los republicanos en San Carlos, donde Bolívar reorganizó su ejército en 3 divisiones (general José Antonio Páez, general Manuel Cedeño y coronel Ambrosio Plaza). Mientras se ejecutaban estos movimientos, Cruz Carrillo avanzaba hacia Valencia, por Barquisimeto y Nirgua; movimiento que obligó a la Torre a destacar una columna de 2 batallones de infantería y 2 escuadrones de caballería, en refuerzo de la división amenazada por Carrillo. El 20 de junio reinició la marcha el ejército patriota. Sus efectivos eran del orden de los 6.500 hombres. El 24 de junio, a muy tempranas horas, prosiguió el ejército su marcha hacia la sabana de Carabobo, precedido por una unidad de caballería, bajo el mando del teniente coronel José Laurencio Silva. Ese día se libró la batalla con que culminó esta campaña, con el triunfo del ejército republicano.

Campaña de Occidente (1821-1823)

Concluida en junio de 1821 la campaña de Carabobo, los realistas mantenían aún en su poder 2 ciudades venezolanas: Cumaná y Puerto Cabello. La primera fue libertada en octubre de ese año, pero Puerto Cabello resistió el sitio republicano hasta fines de 1823 y -durante esos 2 años y medio- partieron de allí ofensivas que les permitieron a los realistas reconquistar zonas de la región occidental de Venezuela. Coro fue ocupada por tropas realistas al mando del coronel Juan Tello, en julio de 1821, gracias a la insurrección a favor del Rey del coronel Pedro Inchauspe; posteriormente tomó el mando de las operaciones el mariscal de campo Miguel de la Torre, quien obligó a capitular en La Vela de Coro al jefe republicano Juan Gómez (9.1.1822). Desde Coro, el brigadier realista Francisco Tomás Morales emprendió una ofensiva contra Maracaibo a fines de marzo de 1822, pero tuvo que retroceder para enfrentar un avance republicano desde Carora que amenazaba su base de Coro. En la batalla de Dabajuro (7.6.1822) Morales derrotó al general Carlos Soublette. Coro volvió, sin embargo, a manos de los republicanos al marchar el jefe realista a Puerto Cabello para hacerse cargo del mando (ya como mariscal de campo) en sustitución de la Torre. Después de haber intentado una incursión contra Valencia que fracasó al ser vencido por el general José Antonio Páez en Naguanagua (12.8.1822), Morales reanudó su ofensiva hacia Maracaibo, trasladándose por mar a la Guajira. Derrotó en varias acciones a los republicanos, cuyo jefe era el general Lino de Clemente y ocupó Maracaibo el 7 de septiembre de 1822. En la batalla de Garabulla, en noviembre siguiente, Morales derrotó a una columna que avanzaba desde Río Hacha al mando del teniente coronel José Sardá y a comienzos de diciembre, se apoderó nuevamente de Coro. Luego penetró tierra adentro, por los Andes, hasta Bailadores, pero a comienzos de 1823 regresó a Maracaibo. Las autoridades de la República decretaron el bloqueo de las costas de Coro y Maracaibo y prepararon una ofensiva general, terrestre-naval, contra las fuerzas de Morales. Después de varias operaciones infructuosas, el general Manuel Manrique, con cuerpos de infantería, embarcados en los buques del general José Padilla (que habían forzado la barra de Maracaibo el 8 de mayo de 1823), logró tomar a Maracaibo (16.6.1823) pero tuvo que retirarse al poco tiempo. Entre tanto, los realistas de la región coriana habían sido vencidos en Cumarebo (10.6.1823) con lo cual la ciudad de Coro volvió a poder de los republicanos. La batalla naval del lago de Maracaibo (24.7.1823), en la cual triunfó la escuadra patriota al mando de Padilla, hizo insostenible la posición de Morales, quien capituló el 3 de agosto siguiente. La guerra terminó definitivamente en Venezuela con la toma de Puerto Cabello por las fuerzas del general José Antonio Páez el 7 y 8 de noviembre de 1823.

Temas relacionados: Aragua de Barcelona, batalla de; Araure, batalla de; Bárbula, batalla de; Bocachica, batalla de; Bolívar, Simón, gobiernos de; Cabrera, paso de La; Campaña Admirable; Campaña de Carabobo; Campaña de Coro; Campaña de Guayana; Campaña libertadora de la Nueva Granada; Campaña de Occidente; Campaña de Oriente; Carabobo, batalla de (1814); Carabobo, batalla de (1821); Ciudadela de Caracas; El Yagual, batalla de; Expedición de Chacachacare; Expedición de Jacmel; Expedición de Los Cayos de San Luis; Expedición de Pablo Morillo; Hogaza, batalla de La; La Puerta, batalla de (3.2.1814); La Puerta, batalla de (15.6.1814); La Victoria, batalla de; La Victoria, combate de; Los Aguacates, batalla de; Los Colorados de San Carlos, combate de; Matasiete, batalla de; Mosquitero, batalla de; Mucuritas, batalla de; Queseras del Medio, batalla de las; Retirada de los seiscientos; Revolución independentista; Rincón de los Toros, combate de; San Félix, batalla de; San Mateo, batalla de (28.2.1814); San Mateo, batalla de (25.3.1814); Semén, batalla de; Sitios de Puerto Cabello; Toma de Las Flecheras; Urica, batalla de; Vigirima, batalla de.

Autor: Héctor Bencomo Barrios Bibliografía directa: Alfonzo Peralta, Daniel. Campaña del Alto Apure. San Fernando: Imprenta del Estado, 1913; Austria, José de. Bosquejo de la historia militar de Venezuela. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1960. 2 vols.; Bencomo Barrios, Héctor. Bolívar, jefe militar. Caracas: Lagoven, 1983. Campaña de Carabobo, 1821. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1971. Campaña del centro, 1818. Caracas: Editorial Arte, 1980. El general en jefe José Félix Ribas. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1978. Hazañas de Páez; Lance en El Mayurupí, Mata de la Miel, El Yagual, Las Mucuritas, Queseras del Medio. Caracas: Banco del Caribe, 1976; Chalbaud Cardona, Esteban. Nuestra Segunda República. Buenos Aires: Artes Gráficas Bartolomé U. Chiesino, 1947; Febres Cordero, Julio. El primer ejército republicano y la campaña de Coro. Caracas: Contraloría General de la Nación, 1973; Flores Álvarez, Leónidas. Campaña libertadora de 1821: contribución del Ejército de Colombia a la celebración del primer centenario de la Batalla de Carabobo. Bogotá: Imprenta del E.M.G., 1921; Iribarren Celis, Lino. Las cinco rutas de la victoria. Trujillo: Centro de Historia del Estado Trujillo, 1965; Lecuna, Vicente. Crónica razonada de las guerras de Bolívar. 2a ed. Caracas: Fundación Vicente Lecuna, 1960. 3 vols.; López Contreras, Eleazar. Bolívar, conductor de tropas. Caracas: Instituto Nacional de Hipódromos, 1971; Pérez Méndez, Cándido. Documentos de Carabobo. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1971; Pérez Vila, Manuel y Oscar Arango Cadavid. Por la ruta de la Independencia: de Boyacá al campo de Ayacucho. Caracas: Editorial Laude, 1976; Santana, Arturo. La campaña de Carabobo (1821): relación histórico militar. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1971. 2 vols.