Embajada de Francia en Venezuela
De La Venciclopedia

La Embajada de Francia en Caracas, es la máxima representación de ese país en Venezuela. Con excepción de la Misión económica, todos los demás servicios de la Embajada (cancillería, consulado, servicio de prensa, agregaduría de defensa, informática et servicios de cooperación) están agrupados desde 1993 en un edificio ubicado en la urbanización de Las Mercedes, al Este de la Capital venezolana. El edificio está adornado con dos obras de artistas venezolanos que pasaron un tiempo en Francia. En el atrio, un móvil de Jesús Soto recibe a los visitantes, con una obra cinética que transpone los colores de la República francesa (azul, blanco y rojo) en su serie de Esferas. Adentro, el atrio de la cancillería es iluminado por un vitral del artista marabino Francisco Bellorín
Dirección
La Cancillería diplomática, el Consulado, el Servicio de prensa, el Servicio de cooperación y de Acción cultural, el Servicio de cooperación internacional técnico de policía y la Agregaduría de Defensa están ubicados en el mismo edificio en la Calle Madrid con Avenida Trinidad, Las Mercedes. Buzón postal 60385 Caracas 1060.
La residencia de Francia
Se llama así a la casa del embajador de Francia. En ella se alojan las personalidades personalidades francesas de paso por Venezuela y es utilizada para el trabajo diplomático y las necesidades de las asociaciones y las empresas francesas en Venezuela para operaciones humanitarias, de comunicación o de promoción. Su dirección es Calle Vicuña, Valle Arriba. Buzón postal 60385. Caracas 1060.
La misión económica
La Misión económica francesa está ubicada en Chacao en la siguiente dirección, Parque Cristal,Torre Oeste La Castellana, Caracas.
Embajadores franceses por año

- M. Casteran, delegado (17 de agosto de 1943)
- M. Casteran, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario (29 de agosto de 1945)
- M. Gaucheron, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario (4 de febrero de [[1946)
- M. Medioni, encargado de negocios (19 de mayo de 1946)
- M. Georges-Picot, embajador (25 de julio de 1946)
- M. Bourdeillette, embajador (21 de abril de 1949)
- M. Arnal, embajador (3 de marzo de 1952)
- M. Denis, embajador (28 de marzo 1955)
- M. Ingrand, embajador (10 de enero de 1961)
- M. de Vaucelles, embajador (16 de febrero de 1963)
- M. Guiramand, embajador (15 de febrero de 1967)
- M. Dorget, embajador (21 de septiembre de 1971)
- M. Rodocanachi, embajador (22 de mayo de 1973)
- M. Roger, embajador (24 de agosto de 1976)
- M. Français, embajador (11 de junio de 1979)
- M. Maître, embajador (23 de diciembre de 1981)
- M. Prével, embajador (15 de febrero de 1986)
- M. Bernard (Philippe), embajador (7 de abril de 1988)
- M. Libourel, embajador (13 de agosto de 1990)
- M. Vignal (Henri), embajador (21 de septiembre de 1993)
- M. Villemur, embajador (8 de agosto de 1996)
- M. Aublin (Laurent), embajador (31 de agosto de 1999)
- M. Vandoorne (Pierre-Jean), embajador (14 de noviembre del 2002)