Diferencia entre revisiones de «Vuelos Históricos (numismática)»
De La Venciclopedia
imported>Luis Ruiz Berti Sin resumen de edición |
imported>Luis Ruiz Berti Sin resumen de edición |
||
Línea 2: | Línea 2: | ||
[[Imagen: Vuelos historicos 2.jpg|thumb|300px|Lamina 2. Vuelos históricos]] | [[Imagen: Vuelos historicos 2.jpg|thumb|300px|Lamina 2. Vuelos históricos]] | ||
Con el nombre de “Vuelos Históricos” la compañía Shell de Venezuela y sus concesionarios auspicio un colección numismática en Venezuela, como homenaje al 50 aniversario de la fundación de la Fuerza Aérea Venezolana, la colección consistía en 12 monedas alegóricas a grandes momentos en la aeronáutica, las monedas eran de una aleación de níquel aluminio y se caracterizaban presentar en el anverso de la moneda un imagen alegórica aun momento histórico de la aeronáutica y en reverso estaba grabado el sello o logotipo de la compañía shell. | Con el nombre de “Vuelos Históricos” la compañía [[Shell de Venezuela]] y sus concesionarios auspicio un colección numismática en Venezuela, como homenaje al 50 aniversario de la fundación de la [[Fuerza Aérea Venezolana]], la colección consistía en 12 monedas alegóricas a grandes momentos en la aeronáutica, las monedas eran de una aleación de níquel aluminio y se caracterizaban presentar en el anverso de la moneda un imagen alegórica aun momento histórico de la aeronáutica y en reverso estaba grabado el sello o logotipo de la compañía shell. | ||
La Colección constaba de un exhibidor que costaba Bs. 0,50 (un real) y con la compra de dicho exhibidor adicionalmente se recibía gratis dos monedas para iniciar la colección. El resto de las restante 10 monedas se obtenían completamente gratis al colocar gasolina “Super” o “Popular” en las estaciones de servicio Shell. | La Colección constaba de un exhibidor que costaba Bs. 0,50 (un real) y con la compra de dicho exhibidor adicionalmente se recibía gratis dos monedas para iniciar la colección. El resto de las restante 10 monedas se obtenían completamente gratis al colocar gasolina “Super” o “Popular” en las estaciones de servicio Shell. | ||
Línea 9: | Línea 9: | ||
{| {{Tabla Generica}} | {| {{Tabla Generica}} | ||
| color="#f3f300" text align="center" style="background-color: lightgrey;"| '''Pieza''' | | color="#f3f300" text align="center" style="background-color: lightgrey;"| '''Pieza''' | ||
| color="#f3f300" text align="center" style="background-color: lightgrey;" width=" | | color="#f3f300" text align="center" style="background-color: lightgrey;" width="290" | '''Nombre''' | ||
| style="background-color: lightgrey;" text align="center" | '''Fecha''' | | style="background-color: lightgrey;" text align="center" | '''Fecha''' | ||
| style="background-color: lightgrey;" width=" | | style="background-color: lightgrey;" width="140" text align="center" | '''Foto de la Moneda''' | ||
|- | |- | ||
| 1 | | 1 |
Revisión del 19:00 25 sep 2007


Con el nombre de “Vuelos Históricos” la compañía Shell de Venezuela y sus concesionarios auspicio un colección numismática en Venezuela, como homenaje al 50 aniversario de la fundación de la Fuerza Aérea Venezolana, la colección consistía en 12 monedas alegóricas a grandes momentos en la aeronáutica, las monedas eran de una aleación de níquel aluminio y se caracterizaban presentar en el anverso de la moneda un imagen alegórica aun momento histórico de la aeronáutica y en reverso estaba grabado el sello o logotipo de la compañía shell.
La Colección constaba de un exhibidor que costaba Bs. 0,50 (un real) y con la compra de dicho exhibidor adicionalmente se recibía gratis dos monedas para iniciar la colección. El resto de las restante 10 monedas se obtenían completamente gratis al colocar gasolina “Super” o “Popular” en las estaciones de servicio Shell.