Diferencia entre revisiones de «Venciclopedia:Páginas de desambiguación»
De La Venciclopedia
imported>Cojoilustrado Sin resumen de edición |
imported>Cojoilustrado mSin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
En la Venciclopedia, una '''página de desambiguación''' es una página que contiene enlaces a distintos artículos que corresponden a un término que puede poseer más de un significado. En muchos casos, son varios los artículos cuyos títulos coincidirían por tratarse de | En la Venciclopedia, una '''página de desambiguación''' es una página que contiene enlaces a distintos artículos que corresponden a un término que puede poseer más de un significado. En muchos casos, son varios los artículos cuyos títulos coincidirían por tratarse de homónimos: palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes. | ||
Los diccionarios y las enciclopedias de papel suelen expresar ese hecho dedicando secciones separadas a cada una de las acepciones; para facilitar los enlaces, y a la vez evitar la ambigüedad, en la Venciclopedia se estila trasladar el contenido correspondiente a cada uno de las acepciones a un título más preciso. Las [[Venciclopedia:convenciones de nombres|convenciones de nombres]] estipulan que se use un nombre natural, de ser posible, y en caso contrario, la palabra ambigua seguida de una aclaración parentética. | Los diccionarios y las enciclopedias de papel suelen expresar ese hecho dedicando secciones separadas a cada una de las acepciones; para facilitar los enlaces, y a la vez evitar la ambigüedad, en la Venciclopedia se estila trasladar el contenido correspondiente a cada uno de las acepciones a un título más preciso. Las [[Venciclopedia:convenciones de nombres|convenciones de nombres]] estipulan que se use un nombre natural, de ser posible, y en caso contrario, la palabra ambigua seguida de una aclaración parentética. | ||
Tomemos | Tomemos por ejemplo el caso de '''Apure''', que puede designar tanto a un río como un estado. [[Apure]] lleva al artículo del estado que es dominante, pero usando la plantilla <nowiki>{{tl|otrosusos}}</nowiki> al comienzo del artículo se dirige al lector a una página de desambiguación donde se enumeran los significados restantes en <nowiki>[[Apure (desambiguación)]]</nowiki>. | ||
==Estilo== | ==Estilo== | ||
El único objetivo de una página de desambiguación es permitir al lector escoger el indicado de entre varios artículos homónimos o de título similar. El estilo de la página debe facilitarle esta tarea, dotando a las desambiguaciones de un aspecto homogéneo y evitando los enlaces superfluos. | El único objetivo de una página de desambiguación es permitir al lector escoger el indicado de entre varios artículos homónimos o de título similar. El estilo de la página debe facilitarle esta tarea, dotando a las desambiguaciones de un aspecto homogéneo y evitando los enlaces superfluos. | ||
Línea 14: | Línea 11: | ||
La página de desambiguación debe comenzar indicando que el título buscado es ambiguo y tiene varias acepciones. Como en las páginas normales, el título debe estar en mayúscula. La frase inicial debe estar gramaticalmente diseñada para introducir la lista de significados que la sigue. Ejemplos aceptables son: | La página de desambiguación debe comenzar indicando que el título buscado es ambiguo y tiene varias acepciones. Como en las páginas normales, el título debe estar en mayúscula. La frase inicial debe estar gramaticalmente diseñada para introducir la lista de significados que la sigue. Ejemplos aceptables son: | ||
Por '''Apure''' se conoce a: | |||
'''[[Apure]]''', uno de los estados de [[Venezuela]]; | |||
El '''[[río Apure]]''', un río en el interior de [[Venezuela]]. | |||
Si el título corresponde a un libro o una película, debe estar en negrita y cursiva, de acuerdo al [[Venciclopedia:Manual de estilo|manual de estilo]]. | |||
Cada una de las acepciones posibles para el término debe indicarse en un item de una lista con viñetas. Cada uno de los items debe ser un complemento gramaticalmente correcto para la frase del encabezado; cuando resulte de ayuda para identificar la acepción, es recomendable introducirla con el ámbito en que el término se usa en ese sentido, y debe concluir con una sucinta definición o descripción del mismo. | |||
Cada item debe acabar en un punto y coma, salvo el último, que concluye con un punto la frase. | Cada item debe acabar en un punto y coma, salvo el último, que concluye con un punto la frase. | ||
Línea 53: | Línea 36: | ||
<pre> | <pre> | ||
''' | '''Bolívar''' puede designar: | ||
* | * '''[[Simón Bolívar]]''' es uno de los próceres de la independencia en Hispanoamérica | ||
Además, es el nombre de | Además, es el nombre de varios accidentes naturales: | ||
* | *'''[[Cerro Bolívar]]''', montaña de explotación minera (802m); | ||
*'''[[Península Bolívar]]''', Texas, Estados Unidos; | |||
*'''[[Pico Simón Bolívar]]''', junto al Pico Cristóbal Colón el más alto de Colombia (5,775 m) y a la orilla del mar del mundo; | |||
*'''[[Pico Bolívar]]''', Sierra Nevada de Venezuela, Mérida, el pico más alto de Venezuela (5,007m) | |||
* | |||
* | |||
* | |||
</pre> | </pre> | ||
==Plantilla== | ==Plantilla== | ||
Al final de la página de desambiguación, coloca la plantilla {{tl| | Al final de la página de desambiguación, coloca la plantilla {{tl|desambig}}, para categorizarla adecuadamente. | ||
==Véase también== | ==Véase también== | ||
*Las listas actualizadas están ubicadas en | *Las listas actualizadas están ubicadas en [[Especial:Whatlinkshere/Plantilla:Desambig|vínculos a mensaje de desambiguación]]. | ||
[[Categoría:Venciclopedia:Ayuda]][[Categoría:Venciclopedia]] |
Revisión del 06:52 13 mar 2007
En la Venciclopedia, una página de desambiguación es una página que contiene enlaces a distintos artículos que corresponden a un término que puede poseer más de un significado. En muchos casos, son varios los artículos cuyos títulos coincidirían por tratarse de homónimos: palabras que se escriben igual pero tienen significados diferentes.
Los diccionarios y las enciclopedias de papel suelen expresar ese hecho dedicando secciones separadas a cada una de las acepciones; para facilitar los enlaces, y a la vez evitar la ambigüedad, en la Venciclopedia se estila trasladar el contenido correspondiente a cada uno de las acepciones a un título más preciso. Las convenciones de nombres estipulan que se use un nombre natural, de ser posible, y en caso contrario, la palabra ambigua seguida de una aclaración parentética.
Tomemos por ejemplo el caso de Apure, que puede designar tanto a un río como un estado. Apure lleva al artículo del estado que es dominante, pero usando la plantilla {{tl|otrosusos}} al comienzo del artículo se dirige al lector a una página de desambiguación donde se enumeran los significados restantes en [[Apure (desambiguación)]].
Estilo
El único objetivo de una página de desambiguación es permitir al lector escoger el indicado de entre varios artículos homónimos o de título similar. El estilo de la página debe facilitarle esta tarea, dotando a las desambiguaciones de un aspecto homogéneo y evitando los enlaces superfluos.
Encabezado
La página de desambiguación debe comenzar indicando que el título buscado es ambiguo y tiene varias acepciones. Como en las páginas normales, el título debe estar en mayúscula. La frase inicial debe estar gramaticalmente diseñada para introducir la lista de significados que la sigue. Ejemplos aceptables son:
Por Apure se conoce a:
Apure, uno de los estados de Venezuela;
El río Apure, un río en el interior de Venezuela.
Si el título corresponde a un libro o una película, debe estar en negrita y cursiva, de acuerdo al manual de estilo.
Cada una de las acepciones posibles para el término debe indicarse en un item de una lista con viñetas. Cada uno de los items debe ser un complemento gramaticalmente correcto para la frase del encabezado; cuando resulte de ayuda para identificar la acepción, es recomendable introducirla con el ámbito en que el término se usa en ese sentido, y debe concluir con una sucinta definición o descripción del mismo.
Cada item debe acabar en un punto y coma, salvo el último, que concluye con un punto la frase.
Datos adicionales
En el caso de las entradas sobre personas, las fechas de nacimiento y muerte ayudan a distinguir entre entradas, y son recomendables, aunque no obligatorias. Lo propio se aplica a la indicación de provincia (o estado) y país en las entradas sobre lugares, y a las fechas de publicación para las entradas sobre libros, películas y similares.
Orden
Si todas las entidades son del mismo tipo (ciudades, personas, películas, etc.), ordénalas por orden alfabético de las entradas para facilitar la búsqueda.
Si, por el contrario, el término tiene muchos usos distintos, ordénalas por frecuencia, colocando las acepciones más usuales al comienzo. Si es difícil o imposible determinar la frecuencia, el orden alfabético es el más objetivo.
Cuando la lista es larga, y varios items comparten características, puedes dividirla en sublistas. Un ejemplo adecuado es:
'''Bolívar''' puede designar: * '''[[Simón Bolívar]]''' es uno de los próceres de la independencia en Hispanoamérica Además, es el nombre de varios accidentes naturales: *'''[[Cerro Bolívar]]''', montaña de explotación minera (802m); *'''[[Península Bolívar]]''', Texas, Estados Unidos; *'''[[Pico Simón Bolívar]]''', junto al Pico Cristóbal Colón el más alto de Colombia (5,775 m) y a la orilla del mar del mundo; *'''[[Pico Bolívar]]''', Sierra Nevada de Venezuela, Mérida, el pico más alto de Venezuela (5,007m)
Plantilla
Al final de la página de desambiguación, coloca la plantilla {{desambig}}, para categorizarla adecuadamente.
Véase también
- Las listas actualizadas están ubicadas en vínculos a mensaje de desambiguación.