Diferencia entre revisiones de «Península de Paraguaná»
De La Venciclopedia
imported>Cojoilustrado m (PenÃnsula de Paraguaná cambió de nombre a Península de Paraguaná: Texto reemplaza - 'Ã' a 'í') |
imported>Cojoilustrado m (PenÃnsula de Paraguaná cambió de nombre a Península de Paraguaná: Texto reemplaza - 'Ã' a 'í') |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 03:20 2 dic 2011
![]() |
Este artículo está en desarrollo por uno o varios de nuestros colaboradores. El material contenido más abajo puede estar incompleto, incorrecto, sin categorizar o sin referencias. Si deseas participar en la edición deja un mensaje para el autor en la página de discusión del artículo y así coordinar el trabajo. Para saber como puedes colaborar visita la sección de Ayuda. |
La Península de Paraguaná
Notable formación peninsular con una superficie de 3.405 km2 en el estado Falcón en Venezuela, unida al continente por el istmo de Médanos de 28 Km. de longitud.
Dominan las formaciones planas de terrazas marinas erosionadas, de sedimentos arenosos y arcillosos, cuyos niveles mayores bordean los 70 m, sobresaliendo en el centro de la península las mesas de Cocodite, con cerros de rocas ígneas y metamórficas que frisan los 200 m y más hacia el sur el cerro de Santa Ana (830 m).
La aridez ambiental favorece las formaciones vegetacionales de cujíes y cardonales. Las costas orientales de la península son inundables y más bajas que las occidentales, donde se aprovechan aguas profundas para establecimientos de embarque y refinación petrolera en Amuay y Cardón.