Diferencia entre revisiones de «Eduardo Serrano»
De La Venciclopedia
imported>Chocolate Sin resumen de edición |
imported>Chocolate Sin resumen de edición |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 08:16 26 sep 2007

Eduardo Serrano nació en Caracas – Distrito Federal el 14 de febrero de 1911. Músico, compositor, director de de orquesta, musicalizador y arreglista de música folklórica.
Biografía
“Cada canción es un momento espiritual, cada canción pertenece a aun estado del alma” dice este músico y forjador de nuestra música y folklore.
Eduardo Serrano nace en la Parroquia San Juan de la ciudad de Caracas el 14 de febrero de 1911. Realiza estudios en la Escuela de Música y Declamación de Caracas con el maestro [Vicente Emilio Sojo]]. Se especializo en violín, Saxofón y en la percusión.
Su nombre ha recorrido diversos aspectos de nuestra música: compositor, director de orquesta, musicalizador de radio y televisión, arreglista de musica, popular, infantil, y coral y precursor en el campos de la musicalización del cine venezolano. Numerosas producciones cinematográficas de nuestro país han contados con la participación como compositor y arreglista del maestro Eduardo Serrano. En este último sentido destácale atributo artístico más notable e imperecedero de “La Balandra Isabel”, la canción “Esperanza”, de hermosas y ricas variaciones. Internacionalmente, una de sus composiciones bastaría para identificarlo en Estados Unidos, España y toda Europa: “Barlovento”. Su labor creativa ha dado empuje a nuestras organizaciones musicales y a la labor pedagógica dentro de este campo.
“Camurí”, “Frente al mar”, “Arpa”, “San Juan to’ lo tiene”, “Tardes de Naiguatá” y “Barlovento”. Son parte del variado legado musical de este ilustre venezolano, creador y abnegado trabajador de nuestra cultura y folklore.
Referencias
- Liscano, Hugo. 1993: “Introducción al CD. Venezuela. Un Clásico Inmortal. Anes Record. Caracas – Venezuela.
- Eduardo Serrano
- Eduardo Serrano
- Barlovento