Acciones

Diferencia entre revisiones de «Lucas Guillermo Castillo Hernández»

De La Venciclopedia

(Lucas Guillermo Castillo Hernández Obispo de Coro)
imported>Malin
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Especial:Contributions/190.38.70.219|190.38.70.219]] 23:47 27 mar 2009 (UTC)Monseñor Lucas Guillermo Castillo Hernández nació en Güiripa estado Aragua en 1879 fue el primer Obispo de Coro al ser creada la Diócesis en 1912 fue consagrado como tal por el Nuncio apostólico en 1923. Su obispado se prolongo hasta 1939 cuando asume como nuevo titular, Monseñor Francisco José Iturriza Guillen. En su honor, Iturriza, dió su nombre al Museo Diocesano creado por él donde se exhiben piezas de arte religioso de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX. Monseñor Castillo fue además desde 1940 Arzobispo Coajutor de Caracas y de 1946 -a 1955, Arzobispo titular y primado de Venezuela, así como protagonista presencial de la coronación de Nuestra Señora de Coromoto como patrona de Venezuela en 1952. Muere en Caracas en 1955.
'''Lucas Guillermo Castillo Hernández''' fue un sacerdote venezolano que llegó al título de Cardenal, nacido en [[Güiripa]], [[estado Aragua]], el [[10 de febrero]] de [[1879]] y fallecido el [[9 de septiembre]] de [[1955]] en [[Caracas]].


    Renny Vargas23:47 27 mar 2009 (UTC)[[Especial:Contributions/190.38.70.219|190.38.70.219]]Renny Vargas[[Especial:Contributions/190.38.70.219|190.38.70.219]] 23:47 27 mar 2009 (UTC)
Fue ordenado como sacerdote el [[15 de enero]] de [[1905]]. El [[19 de enero]] de [[1923]] fue consagrado Obispo de [[Coro]] por el Nuncio apostólico, y ordenado el [[21 de octubre]] de [[1923]]. El [[10 de noviembre]] de [[1939]] fue nombrado Arzobispo Coadjutor de [[Caracas]] y Arzobispo titular de Rhizaeum, siendo sustituido en Coro por [[Francisco José Iturriza Guillen]]. Se convirtió en [[Arzobispo de Caracas]] el [[13 de mayo]] de [[1946]] tras la muerte del Arzobispo [[Felipe Rincón González]].
 
Murió como Arzobispo de [[Caracas]] el [[9 de septiembre]] de [[1955]]. Fue sacerdote por 50.7 años, Obispo por 31.9.
 
En su honor, el Obispo Iturriza Guillén dió su nombre al [[Museo Diocesano de Coro|Museo Diocesano]] creado por él, donde se exhiben piezas de arte religioso de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX.
 
==Ver también==
*[[Lista de Obispos y Arzobispos de la Arquidiócesis de Coro]]
*[[Lista de Obispos y Arzobispos de la Arquidiócesis de Caracas]]
 
[[Categoría:Nacidos en el estado Aragua|Castillo Hernandez, Lucas Guillermo]][[Categoría:Nacidos en 1879||Castillo Hernandez, Lucas Guillermo]][[Categoría:Fallecidos en 1955|Castillo Hernandez, Lucas Guillermo]][[Categoría:Biografías y relacionados|Castillo Hernandez, Lucas Guillermo]][[Categoría:Obispos de la Arquidiócesis de Caracas|Castillo Hernandez, Lucas Guillermo]][[Categoría:Obispos de la Arquidiócesis de Coro|Castillo Hernandez, Lucas Guillermo]]

Revisión del 14:42 13 jul 2009

Lucas Guillermo Castillo Hernández fue un sacerdote venezolano que llegó al título de Cardenal, nacido en Güiripa, estado Aragua, el 10 de febrero de 1879 y fallecido el 9 de septiembre de 1955 en Caracas.

Fue ordenado como sacerdote el 15 de enero de 1905. El 19 de enero de 1923 fue consagrado Obispo de Coro por el Nuncio apostólico, y ordenado el 21 de octubre de 1923. El 10 de noviembre de 1939 fue nombrado Arzobispo Coadjutor de Caracas y Arzobispo titular de Rhizaeum, siendo sustituido en Coro por Francisco José Iturriza Guillen. Se convirtió en Arzobispo de Caracas el 13 de mayo de 1946 tras la muerte del Arzobispo Felipe Rincón González.

Murió como Arzobispo de Caracas el 9 de septiembre de 1955. Fue sacerdote por 50.7 años, Obispo por 31.9.

En su honor, el Obispo Iturriza Guillén dió su nombre al Museo Diocesano creado por él, donde se exhiben piezas de arte religioso de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX.

Ver también