Acciones

Diferencia entre revisiones de «Cronología de Simón Bolívar»

De La Venciclopedia

imported>Mariana Andueza
Sin resumen de edición
imported>Luis Ruiz Berti
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
1783 24 de julio: Nace en Caracas  
'''1783:''' 24 de julio: Nace en Caracas  


'''1786:''' 19 de enero: Muere su padre


1786 19 de enero: Muere su padre
'''1792:''' 6 de julio: Muere su madre


'''1798:''' Subteniente


1792 6 de julio: Muere su madre
'''1799:''' Primer viaje a España, pasa por México y Cuba


1802: 26 de mayo: Matrimonio en Madrid


1798 Subteniente
1802: Retorna a Venezuela


1803: 22 de enero: Muere la esposa


1799 Primer viaje a España, pasa por México y Cuba
1803: 23 de octubre: Segundo viaje a España  


1804: En París, presencia la coronación de Napoleón


1802 26 de mayo: Matrimonio en Madrid
1805: 15 de agosto: Juramento en el Monte Sacro, en Roma


1805: diciembre: Vuelve a París


1802 Retorna a Venezuela  
1806: Retorna a Venezuela, pasando por Estados Unidos


1810: 6 de junio: Sale hacia Londres en misión diplomática de la Junta Suprema de Caracas


1803 22 de enero: Muere la esposa
1810: Encuentro de Bolívar, Bello y Miranda, en Londres


1810: 5 de diciembre: Regresa a Caracas


1803 23 de octubre: Segundo viaje a España
1811: 4 de julio: Discurso en la Sociedad Patriótica


1811: Interviene en la toma de Valencia


1804 En París, presencia la coronación de Napoleón
1812: Asume el mando de Puerto Cabello. Después la plaza cae en poder de los realistas


1812: 30 de julio: En La Guaira, participa en la detención de Miranda


1805 15 de agosto: Juramento en el Monte Sacro, en Roma
1812: Logra salir para Curazao


1812: 27 de noviembre: Llega a Cartagena


1805 diciembre: Vuelve a París
1812: 15 de diciembre: Redacta y suscribe el Manifiesto de Cartagena


1813: febrero: Triunfos en Cúcuta


1806 Retorna a Venezuela, pasando por Estados Unidos
1813: 19 de marzo: Inicia la Campaña Admirable


1813: 23 de mayo: Aclamado Libertador, en Mérida


1810 6 de junio: Sale hacia Londres en misión diplomática de la Junta Suprema de Caracas
1813: 15 de junio: En Trujillo, proclama la Guerra a Muerte


1813: 7 de agosto: Entra en Caracas. La Municipalidad caraqueña lo nombra Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y le da el título de Libertador


1810 Encuentro de Bolívar, Bello y Miranda, en Londres
1814: 2 de enero: Asamblea popular, en Caracas, ante la cual rinde cuenta de sus actos


1814: febrero y marzo: Combates en San Mateo


1810 5 de diciembre: Regresa a Caracas
1814: 15 de junio: Derrota en La Puerta


1814: Emigración en masa rumbo al Oriente de Venezuela


1811 4 de julio: Discurso en la Sociedad Patriótica
1814: 7 de septiembre: Difunde su Manifiesto de Carúpano y, forzado, se ausenta del país


1814: 24 de noviembre: Comparece ante el Congreso de la Nueva Granada, en Tunja


1811 Interviene en la toma de Valencia
1815: 6 de septiembre: Escribe en Kingston la famosa Carta de Jamaica. Intento de asesinato. Viaja a Haití y se entrevista con el magnánimo Presidente Alejandro Petion


1816: 21 de marzo: Sale de Los Cayos con su expedición libertadora


1812 Asume el mando de Puerto Cabello. Después la plaza cae en poder de los realistas
1816: 3 de mayo: Desembarca en la isla de Margarita


1812 30 de julio: En La Guaira, participa en la detención de Miranda
1816: 2 de junio: Decreta en Carúpano la libertad de los esclavos


1816: Derrota en Ocumare. Pasando por Güiria vuelve a Haití


1812 Logra salir para Curazao
1816: 21 de diciembre: Sale de Jacmel con la segunda expedición libertadora auxiliada por Haití


1816: 31 de diciembre: Desembarca en Barcelona. Combates en Clarines


1812 27 de noviembre: Llega a Cartagena
1817: 3 de abril: Llega al río Orinoco


1817: 17 de julio: Toma de Angostura


1812 15 de diciembre: Redacta y suscribe el Manifiesto de Cartagena
1817: 24 de julio: Aclamado Jefe Supremo


1817: 16 de octubre: Fusilamiento del General Manuel Piar


1813 febrero: Triunfos en Cúcuta
1817: Campaña del Guárico. Nueva derrota en La Puerta


1818: Sorpresa y peligro de muerte en el sitio de Rincón de los Toros


1813 19 de marzo: Inicia la Campaña Admirable
1819: 15 de febrero: Instalación del Congreso de Angostura. Discurso


1819: 27 de febrero: Empieza la Campaña para Nueva Granada


1813 23 de mayo: Aclamado Libertador, en Mérida
1819: 5 de julio: Paso de los Andes por el páramo de Pisba


1819: 25 de julio: Triunfo en Pantano de Vargas


1813 15 de junio: En Trujillo, proclama la Guerra a Muerte
1819: 7 de agosto: Batalla de Boyacá y liberación de Bogotá


1819: 11 de diciembre: Regreso a Angostura


1813 7 de agosto: Entra en Caracas. La Municipalidad caraqueña lo nombra Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y le da el título de Libertador
1819: 17 de diciembre: El Congreso de Angostura crea la república de Colombia y elige a Bolívar Presidente


1819: 24 de diciembre: Sale hacia la Nueva Granada


1814 2 de enero: Asamblea popular, en Caracas, ante la cual rinde cuenta de sus actos
1820: Residencia en Bogotá, luego en la frontera con Venezuela. Sitio de Cartagena


1820: Reabre la Campaña de Venezuela en septiembre. Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra el 26 de noviembre


1814 febrero y marzo: Combates en San Mateo
1820: 27 de noviembre: Entrevista con el General Pablo Morillo en Santa Ana


1821: 10 de enero: Vuelve a Bogotá


1814 15 de junio: Derrota en La Puerta
1821: 1 de marzo: Reemprende la Campaña definitiva de Venezuela


1821: 24 de junio: Batalla de Carabobo


1814 Emigración en masa rumbo al Oriente de Venezuela
1821: 29 de junio: Entrada triunfal a Caracas


1821: 23 de agosto: Escribe al General San Martín y se ofrece para la liberación del Perú


1814 7 de septiembre: Difunde su Manifiesto de Carúpano y, forzado, se ausenta del país
1821: 29 de septiembre: Ante el Congreso de Cúcuta recibe poderes extraordinarios


1822: 7 de abril: Batalla de Bomboná


1814 24 de noviembre: Comparece ante el Congreso de la Nueva Granada, en Tunja
1822: 24 de mayo: Sucre gana la Batalla de Pichincha


1822: 16 de junio: Entrada en Quito. Conoce a Manuela Sáenz


1815 6 de septiembre: Escribe en Kingston la famosa Carta de Jamaica. Intento de asesinato. Viaja a Haití y se entrevista con el magnánimo Presidente Alejandro Petion
1822: 13 de julio: Llegada a Guayaquil


1822: 26 de julio: Entrevista con el General José de San Martín


1816 21 de marzo: Sale de Los Cayos con su expedición libertadora
1823: 2 de septiembre: Llega a Lima


1824: 1 de febrero: El Congreso lo hace Dictador marzo: Enferma gravemente en Pativi1ca junio: Campaña del Perú. Viaja por los Andes


1816 3 de mayo: Desembarca en la isla de Margarita
1824: 6 de agosto: Batalla de Junín


1824: 7 de diciembre: Convocatoria, desde Lima, para el Congreso Anfictiónico de Panamá


1816 2 de junio: Decreta en Carúpano la libertad de los esclavos
1824: 9 de diciembre: Sucre gana la Batalla de Ayacucho abril: Jira administrativa por los departamentos del sur del Perú


1825: 16 de mayo: Creación de Bolivia


1816 Derrota en Ocumare. Pasando por Güiria vuelve a Haití
1825: 25 de junio: Entrada en El Cuzco


1825: octubre: Recibe en Potosí a los diplomáticos Alvear y Díaz Vélez, enviados por el gobierno argentino


1816 21 de diciembre: Sale de Jacmel con la segunda expedición libertadora auxiliada por Haití
1826: febrero: Vuelve a Lima


1826: 25 de mayo: Mensaje al Congreso Constituyente de Bolivia


1816 31 de diciembre: Desembarca en Barcelona. Combates en Clarines
1826: 22 de junio: Instalación del Congreso de Panamá


1826: 14 de noviembre: Llega a Bogotá en tránsito hacia Venezuela


1817 3 de abril: Llega al río Orinoco
1827: 12 de enero: Entrada a Caracas donde pasa seis meses


1827: 10 de septiembre: Otra vez en Bogotá


1817 17 de julio: Toma de Angostura
1828: marzo: Llegada a Bucaramanga; allí se establece mientras dura la Convención de Ocaña


1828: 13 de junio: El pueblo de Bogotá lo aclama Dictador


1817 24 de julio: Aclamado Jefe Supremo
1828: 24 de junio: Vuelve a Bogotá, convoca a elecciones para enero de 1830


1828: 25 de septiembre: Intento de asesinato en Bogotá


1817 16 de octubre: Fusilamiento del General Manuel Piar
1828: 18 de marzo: De nuevo en Quito


1929: agosto: Gravemente enfermo en Guayaquil


1817 Campaña del Guárico. Nueva derrota en La Puerta
1830: 15 de enero: Retorna a Bogotá


1830: 20 de enero: Instalación del Congreso, ante éste renuncia al mando el 27 de abril


1818 Sorpresa y peligro de muerte en el sitio de Rincón de los Toros
1830: 8 de mayo: Sale para Cartagena, allí recibe el de julio la noticia del vil asesinato de Sucre


1830: 1 de diciembre: Llegada a Santa Marta, se instala en San Pedro Alejandrino el día 6


1819 15 de febrero: Instalación del Congreso de Angostura. Discurso
1830: 10 de diciembre: Testamento y última Proclama


 
1830: 17 de diciembre: a la una de la tarde, muere.
1819 27 de febrero: Empieza la Campaña para Nueva Granada
 
 
1819 5 de julio: Paso de los Andes por el páramo de Pisba
 
 
1819 25 de julio: Triunfo en Pantano de Vargas
 
 
1819 7 de agosto: Batalla de Boyacá y liberación de Bogotá
 
 
1819 11 de diciembre: Regreso a Angostura
 
 
1819 17 de diciembre: El Congreso de Angostura crea la república de Colombia y elige a Bolívar Presidente
 
 
1819 24 de diciembre: Sale hacia la Nueva Granada
 
 
1820 Residencia en Bogotá, luego en la frontera con Venezuela. Sitio de Cartagena
 
 
1820 Reabre la Campaña de Venezuela en septiembre. Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra el 26 de noviembre
 
 
1820 27 de noviembre: Entrevista con el General Pablo Morillo en Santa Ana
 
 
1821 10 de enero: Vuelve a Bogotá
 
 
1821 1 de marzo: Reemprende la Campaña definitiva de Venezuela
 
 
1821 24 de junio: Batalla de Carabobo
 
 
1821 29 de junio: Entrada triunfal a Caracas
 
 
1821 23 de agosto: Escribe al General San Martín y se ofrece para la liberación del Perú
 
 
1821 29 de septiembre: Ante el Congreso de Cúcuta recibe poderes extraordinarios
 
 
1822 7 de abril: Batalla de Bomboná
 
 
1822 24 de mayo: Sucre gana la Batalla de Pichincha
 
 
1822 16 de junio: Entrada en Quito. Conoce a Manuela Sáenz
 
 
1822 13 de julio: Llegada a Guayaquil
 
 
1822 26 de julio: Entrevista con el General José de San Martín
 
 
1823 2 de septiembre: Llega a Lima
 
 
1824 1 de febrero: El Congreso lo hace Dictador marzo: Enferma gravemente en Pativi1ca junio: Campaña del Perú. Viaja por los Andes
 
 
1824 6 de agosto: Batalla de Junín
 
 
1824 7 de diciembre: Convocatoria, desde Lima, para el Congreso Anfictiónico de Panamá
 
 
1824 9 de diciembre: Sucre gana la Batalla de Ayacucho abril: Jira administrativa por los departamentos del sur del Perú
 
 
1825 16 de mayo: Creación de Bolivia
 
 
1825 25 de junio: Entrada en El Cuzco
 
1825 octubre: Recibe en Potosí a los diplomáticos Alvear y Díaz Vélez, enviados por el gobierno argentino
 
 
1826 febrero: Vuelve a Lima
 
 
1826 25 de mayo: Mensaje al Congreso Constituyente de Bolivia
 
 
1826 22 de junio: Instalación del Congreso de Panamá
 
 
1826 14 de noviembre: Llega a Bogotá en tránsito hacia Venezuela
 
 
1827 12 de enero: Entrada a Caracas donde pasa seis meses
 
 
1827 10 de septiembre: Otra vez en Bogotá
 
 
1828 marzo: Llegada a Bucaramanga; allí se establece mientras dura la Convención de Ocaña
 
 
1828 13 de junio: El pueblo de Bogotá lo aclama Dictador
 
 
1828 24 de junio: Vuelve a Bogotá, convoca a elecciones para enero de 1830
 
 
1828 25 de septiembre: Intento de asesinato en Bogotá
 
 
1828 18 de marzo: De nuevo en Quito
 
 
1929 agosto: Gravemente enfermo en Guayaquil
 
 
1830 15 de enero: Retorna a Bogotá
 
 
1830 20 de enero: Instalación del Congreso, ante éste renuncia al mando el 27 de abril
 
1830 8 de mayo: Sale para Cartagena, allí recibe el 1º de julio la noticia del vil asesinato de Sucre
 
 
1830 1 de diciembre: Llegada a Santa Marta, se instala en San Pedro Alejandrino el día 6
 
 
1830 10 de diciembre: Testamento y última Proclama
 
 
1830 17 de diciembre: a la una de la tarde, muere.

Revisión del 19:30 13 dic 2007

1783: 24 de julio: Nace en Caracas

1786: 19 de enero: Muere su padre

1792: 6 de julio: Muere su madre

1798: Subteniente

1799: Primer viaje a España, pasa por México y Cuba

1802: 26 de mayo: Matrimonio en Madrid

1802: Retorna a Venezuela

1803: 22 de enero: Muere la esposa

1803: 23 de octubre: Segundo viaje a España

1804: En París, presencia la coronación de Napoleón

1805: 15 de agosto: Juramento en el Monte Sacro, en Roma

1805: diciembre: Vuelve a París

1806: Retorna a Venezuela, pasando por Estados Unidos

1810: 6 de junio: Sale hacia Londres en misión diplomática de la Junta Suprema de Caracas

1810: Encuentro de Bolívar, Bello y Miranda, en Londres

1810: 5 de diciembre: Regresa a Caracas

1811: 4 de julio: Discurso en la Sociedad Patriótica

1811: Interviene en la toma de Valencia

1812: Asume el mando de Puerto Cabello. Después la plaza cae en poder de los realistas

1812: 30 de julio: En La Guaira, participa en la detención de Miranda

1812: Logra salir para Curazao

1812: 27 de noviembre: Llega a Cartagena

1812: 15 de diciembre: Redacta y suscribe el Manifiesto de Cartagena

1813: febrero: Triunfos en Cúcuta

1813: 19 de marzo: Inicia la Campaña Admirable

1813: 23 de mayo: Aclamado Libertador, en Mérida

1813: 15 de junio: En Trujillo, proclama la Guerra a Muerte

1813: 7 de agosto: Entra en Caracas. La Municipalidad caraqueña lo nombra Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y le da el título de Libertador

1814: 2 de enero: Asamblea popular, en Caracas, ante la cual rinde cuenta de sus actos

1814: febrero y marzo: Combates en San Mateo

1814: 15 de junio: Derrota en La Puerta

1814: Emigración en masa rumbo al Oriente de Venezuela

1814: 7 de septiembre: Difunde su Manifiesto de Carúpano y, forzado, se ausenta del país

1814: 24 de noviembre: Comparece ante el Congreso de la Nueva Granada, en Tunja

1815: 6 de septiembre: Escribe en Kingston la famosa Carta de Jamaica. Intento de asesinato. Viaja a Haití y se entrevista con el magnánimo Presidente Alejandro Petion

1816: 21 de marzo: Sale de Los Cayos con su expedición libertadora

1816: 3 de mayo: Desembarca en la isla de Margarita

1816: 2 de junio: Decreta en Carúpano la libertad de los esclavos

1816: Derrota en Ocumare. Pasando por Güiria vuelve a Haití

1816: 21 de diciembre: Sale de Jacmel con la segunda expedición libertadora auxiliada por Haití

1816: 31 de diciembre: Desembarca en Barcelona. Combates en Clarines

1817: 3 de abril: Llega al río Orinoco

1817: 17 de julio: Toma de Angostura

1817: 24 de julio: Aclamado Jefe Supremo

1817: 16 de octubre: Fusilamiento del General Manuel Piar

1817: Campaña del Guárico. Nueva derrota en La Puerta

1818: Sorpresa y peligro de muerte en el sitio de Rincón de los Toros

1819: 15 de febrero: Instalación del Congreso de Angostura. Discurso

1819: 27 de febrero: Empieza la Campaña para Nueva Granada

1819: 5 de julio: Paso de los Andes por el páramo de Pisba

1819: 25 de julio: Triunfo en Pantano de Vargas

1819: 7 de agosto: Batalla de Boyacá y liberación de Bogotá

1819: 11 de diciembre: Regreso a Angostura

1819: 17 de diciembre: El Congreso de Angostura crea la república de Colombia y elige a Bolívar Presidente

1819: 24 de diciembre: Sale hacia la Nueva Granada

1820: Residencia en Bogotá, luego en la frontera con Venezuela. Sitio de Cartagena

1820: Reabre la Campaña de Venezuela en septiembre. Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra el 26 de noviembre

1820: 27 de noviembre: Entrevista con el General Pablo Morillo en Santa Ana

1821: 10 de enero: Vuelve a Bogotá

1821: 1 de marzo: Reemprende la Campaña definitiva de Venezuela

1821: 24 de junio: Batalla de Carabobo

1821: 29 de junio: Entrada triunfal a Caracas

1821: 23 de agosto: Escribe al General San Martín y se ofrece para la liberación del Perú

1821: 29 de septiembre: Ante el Congreso de Cúcuta recibe poderes extraordinarios

1822: 7 de abril: Batalla de Bomboná

1822: 24 de mayo: Sucre gana la Batalla de Pichincha

1822: 16 de junio: Entrada en Quito. Conoce a Manuela Sáenz

1822: 13 de julio: Llegada a Guayaquil

1822: 26 de julio: Entrevista con el General José de San Martín

1823: 2 de septiembre: Llega a Lima

1824: 1 de febrero: El Congreso lo hace Dictador marzo: Enferma gravemente en Pativi1ca junio: Campaña del Perú. Viaja por los Andes

1824: 6 de agosto: Batalla de Junín

1824: 7 de diciembre: Convocatoria, desde Lima, para el Congreso Anfictiónico de Panamá

1824: 9 de diciembre: Sucre gana la Batalla de Ayacucho abril: Jira administrativa por los departamentos del sur del Perú

1825: 16 de mayo: Creación de Bolivia

1825: 25 de junio: Entrada en El Cuzco

1825: octubre: Recibe en Potosí a los diplomáticos Alvear y Díaz Vélez, enviados por el gobierno argentino

1826: febrero: Vuelve a Lima

1826: 25 de mayo: Mensaje al Congreso Constituyente de Bolivia

1826: 22 de junio: Instalación del Congreso de Panamá

1826: 14 de noviembre: Llega a Bogotá en tránsito hacia Venezuela

1827: 12 de enero: Entrada a Caracas donde pasa seis meses

1827: 10 de septiembre: Otra vez en Bogotá

1828: marzo: Llegada a Bucaramanga; allí se establece mientras dura la Convención de Ocaña

1828: 13 de junio: El pueblo de Bogotá lo aclama Dictador

1828: 24 de junio: Vuelve a Bogotá, convoca a elecciones para enero de 1830

1828: 25 de septiembre: Intento de asesinato en Bogotá

1828: 18 de marzo: De nuevo en Quito

1929: agosto: Gravemente enfermo en Guayaquil

1830: 15 de enero: Retorna a Bogotá

1830: 20 de enero: Instalación del Congreso, ante éste renuncia al mando el 27 de abril

1830: 8 de mayo: Sale para Cartagena, allí recibe el 1º de julio la noticia del vil asesinato de Sucre

1830: 1 de diciembre: Llegada a Santa Marta, se instala en San Pedro Alejandrino el día 6

1830: 10 de diciembre: Testamento y última Proclama

1830: 17 de diciembre: a la una de la tarde, muere.