Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto Armando Schwarck»
De La Venciclopedia
venciclopedia>Carmen Sin resumen de edición |
venciclopedia>Carmen Sin resumen de edición |
||
Línea 5: | Línea 5: | ||
| elevacion_ft = 245 | | elevacion_ft = 245 | ||
| elevacion_m = 75 | | elevacion_m = 75 | ||
| coordenadas = | | coordenadas = +6° 34' 38.10", -66° 49' 0.80" | ||
| IATA = PYH | | IATA = PYH | ||
| ICAO = SVPA | | ICAO = SVPA | ||
Línea 12: | Línea 12: | ||
| pista_longitud_m = 2521| | | pista_longitud_m = 2521| | ||
| pista_superficie = Asfalto | | | pista_superficie = Asfalto | | ||
| | | website = Fuente: [http://worldaerodata.com/wad.cgi?id=VE71286&sch=SVAS http://worldaerodata.com/] | ||
}}'''El Aeropuerto Armando Schwarck''' o '''Aeropuerto Los Pijiguaos''' es un terminal aéreo [[venezolano]] localizado en el [[Municipio Cedeño (Estado Bolívar)|Municipio Cedeño]] del [[estado Bolívar]]. Es un aeropuerto de baja capacidad mayormente utilizado por agencias turísticas o empleados de las explotaciones mineras de Los Pijiguaos. Por su escasa capacidad ninguna de las principales aerolíneas de Venezuela lo incluyen en sus itinerarios. | |||
}}'''El Aeropuerto Armando Schwarck''' o '''Aeropuerto Los Pijiguaos''' es un terminal aéreo [[venezolano]] localizado en el [[Municipio | |||
Tiene una sola pista de 1400 metros de largo, 22 de ancho. Solo se reciben o despachan vuelos diurnos así como aeronaves de menor envergadura. Por encontrarse en una zona de escaso tráfico aéreo, el aeropuerto no tiene terminal ni ningún tipo de servicio aeroportuario (restaurantes, tiendas, aduanas). | |||
El aeropuerto fue bautizado en honor al ingeniero [[Armando Schwarck Anglade]], ex Director de Minería y Geología de Venezuela y ex director de Geología del Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Schwarck fue uno de los pioneros en los estudios geológicos en Amazonas. | El aeropuerto fue bautizado en honor al ingeniero [[Armando Schwarck Anglade]], ex Director de Minería y Geología de Venezuela y ex director de Geología del Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Schwarck fue uno de los pioneros en los estudios geológicos en Amazonas. |
Revisión del 23:47 6 mar 2008
Aeropuerto Armando Schwarck | |||
IATA: PYH - ICAO: SVPA | |||
Perfil | |||
Tipo de Aeropuerto | Público | ||
Administrador | N/D | ||
Localización | Puerto Ayacucho, Amazonas | ||
Elevación | 245 pies (75 metros) | ||
Coordenadas | +6° 34' 38.10", -66° 49' 0.80" | ||
Pistas | |||
Dirección | Longitud | Superficie | |
Pies | Metros | ||
04/22 | 8272 | 2521 | Asfalto |
Fuente: http://worldaerodata.com/ |
El Aeropuerto Armando Schwarck o Aeropuerto Los Pijiguaos es un terminal aéreo venezolano localizado en el Municipio Cedeño del estado Bolívar. Es un aeropuerto de baja capacidad mayormente utilizado por agencias turísticas o empleados de las explotaciones mineras de Los Pijiguaos. Por su escasa capacidad ninguna de las principales aerolíneas de Venezuela lo incluyen en sus itinerarios.
Tiene una sola pista de 1400 metros de largo, 22 de ancho. Solo se reciben o despachan vuelos diurnos así como aeronaves de menor envergadura. Por encontrarse en una zona de escaso tráfico aéreo, el aeropuerto no tiene terminal ni ningún tipo de servicio aeroportuario (restaurantes, tiendas, aduanas).
El aeropuerto fue bautizado en honor al ingeniero Armando Schwarck Anglade, ex Director de Minería y Geología de Venezuela y ex director de Geología del Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Schwarck fue uno de los pioneros en los estudios geológicos en Amazonas.
Ver también
Enlaces Externos
- Información del aeropuerto. World Aero Data
- Imagen de satélite del aeropuerto. Wikimapia