Diferencia entre revisiones de «Lorenzo Herrera»
De La Venciclopedia
mSin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{intro | {{intro | ||
| | |nombre={{nombre|Lorenzo Esteban|Herrera}} | ||
|imagen=Lorenzo Herrera.jpg | |imagen=Lorenzo Herrera.jpg | ||
|dia natal=2|mes natal=agosto|año natal=1896 | |dia natal=2|mes natal=agosto|año natal=1896 | ||
Línea 6: | Línea 6: | ||
|dia de muerte=27|mes de muerte=febrero|año de muerte=1960 | |dia de muerte=27|mes de muerte=febrero|año de muerte=1960 | ||
|ciudad de muerte=Caracas|pais de muerte=Venezuela | |ciudad de muerte=Caracas|pais de muerte=Venezuela | ||
| | |profesion={{profesion|cantante|barítomo|compositor}} | ||
|descripcion=Uno de los artistas más populares del país durante la primera mitad del [[siglo XX]]. Compositor del merengue venezolano ''Compae Pancho'' (llamada frecuentemente ''Compadre Pancho'' o ''Compay Pancho'') y más de 500 otras canciones. Grabó numerosas canciones, algunas acompañadas por la La Orquesta Venezolana de Manuel Briceño}}En 1923 se residenció en Nueva York para buscar fortuna en el canto. Tras firmar con RCA Victor hizo sus primeras grabaciones. En esa ciudad compuso el pasodoble ''La Sultana del Ávila'' y en 1940 participó en ''[[Joropo (película)|Joropo]]'', película de carácter folclórico dirigida por Héctor Cabrera Sifontes. | |descripcion=Uno de los artistas más populares del país durante la primera mitad del [[siglo XX]]. Compositor del merengue venezolano ''Compae Pancho'' (llamada frecuentemente ''Compadre Pancho'' o ''Compay Pancho'') y más de 500 otras canciones. Grabó numerosas canciones, algunas acompañadas por la La Orquesta Venezolana de Manuel Briceño}}En 1923 se residenció en Nueva York para buscar fortuna en el canto. Tras firmar con RCA Victor hizo sus primeras grabaciones. En esa ciudad compuso el pasodoble ''La Sultana del Ávila'' y en 1940 participó en ''[[Joropo (película)|Joropo]]'', película de carácter folclórico dirigida por Héctor Cabrera Sifontes. | ||
Revisión actual - 13:41 26 nov 2022
Lorenzo Esteban Herrera fue un cantante, barítomo y compositor venezolano nacido en Caracas, Distrito Capital, el 2 de agosto de 1896, y fallecido en la misma ciudad, el 27 de febrero de 1960. Uno de los artistas más populares del país durante la primera mitad del siglo XX. Compositor del merengue venezolano Compae Pancho (llamada frecuentemente Compadre Pancho o Compay Pancho) y más de 500 otras canciones. Grabó numerosas canciones, algunas acompañadas por la La Orquesta Venezolana de Manuel Briceño.
![]() | |
Nacimiento | |
Fecha | 2 de agosto, 1896 |
Lugar | Caracas, Venezuela |
Muerte | |
Fecha | 27 de febrero, 1960 (64 años) |
Lugar | Caracas, Venezuela |
Perfil | |
Profesión | Cantante, barítomo, compositor |
Biografía
En 1923 se residenció en Nueva York para buscar fortuna en el canto. Tras firmar con RCA Victor hizo sus primeras grabaciones. En esa ciudad compuso el pasodoble La Sultana del Ávila y en 1940 participó en Joropo, película de carácter folclórico dirigida por Héctor Cabrera Sifontes.
De regreso a Venezuela trabajó en la radio y fue uno de los populizadores del bolero, género con el se había familiarizado en EE. UU.
Enlaces externos
▪ Lorenzo Herrera cantando Llanerías. Ver video en
.

▪ Lorenzo Herrera cantando Tu amor fue una ilusión. Ver video en
.
