Diferencia entre revisiones de «Spiteri (disco)»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «EE.UU.» por «EE. UU.») |
m (Texto reemplazado: «= » por «=») |
||
Línea 2: | Línea 2: | ||
<!--Disco--> | <!--Disco--> | ||
|imagen=Spiteri.jpg | |imagen=Spiteri.jpg | ||
|genero1= rock |genero2= fusión | |genero1=rock |genero2=fusión | ||
|sello1=GM Records|tipo=estudio |año=1973 |pistas=11 |posicion= |duracion=42:42 | |sello1=GM Records|tipo=estudio |año=1973 |pistas=11 |posicion=|duracion=42:42 | ||
|nombre=Spiteri|catalogo=GML-1006 | |nombre=Spiteri|catalogo=GML-1006 | ||
<!--Artista--> | <!--Artista--> | ||
Línea 9: | Línea 9: | ||
|especie de artista=grupo |genero de artista=masculino | |especie de artista=grupo |genero de artista=masculino | ||
<!--Grabacion--> | <!--Grabacion--> | ||
|grabacion= 1972-1973 | |grabacion=1972-1973 | ||
|productor1=Barry Kirsch|estudio1=Olympic Studios|ciudad de local1=Londres|estudio2=Lansdowne Studios|ciudad de local2=Londres|estudio3=Advision Studios|ciudad de local3=Londres | |productor1=Barry Kirsch|estudio1=Olympic Studios|ciudad de local1=Londres|estudio2=Lansdowne Studios|ciudad de local2=Londres|estudio3=Advision Studios|ciudad de local3=Londres | ||
<!--Formato--> | <!--Formato--> | ||
Línea 16: | Línea 16: | ||
|critica1-sitio=Record Collector|critica1-url=https://recordcollectormag.com/reviews/album/spiteri|rating1=3 | |critica1-sitio=Record Collector|critica1-url=https://recordcollectormag.com/reviews/album/spiteri|rating1=3 | ||
<!--Otras imagenes--> | <!--Otras imagenes--> | ||
|trasera= spiteri trasera.jpg|leyenda 3=Contracarátula de la edición venezolana. | |trasera=spiteri trasera.jpg|leyenda 3=Contracarátula de la edición venezolana. | ||
<!--Website--> | <!--Website--> | ||
|website= http://jorgespiteri.com | |website=http://jorgespiteri.com | ||
<!--Texto descriptivo del disco--> | <!--Texto descriptivo del disco--> | ||
|notas=El disco fue grabado poco después que la banda fuera firmada por GM Records, sello propiedad de Billy Gaff (manager de Rod Stewart) y Faces (banda en la que cantaba Stewart). Fue el único disco de la alineación original del [[Spiteri]], que se disolvió en 1974 en medio de conflictos artísticos y problemas de inmigración con el gobierno inglés. Aparte de la enorme influencia que tuvo en el escenario rock de Venezuela, ''Spiteri'' se considera un LP histórico en la música [[venezolana]] por haber sido grabado por el primer grupo latinoamericano firmado por un sello inglés y porque fue el primero que fusionó rock con música y conceptos criollos. | |notas=El disco fue grabado poco después que la banda fuera firmada por GM Records, sello propiedad de Billy Gaff (manager de Rod Stewart) y Faces (banda en la que cantaba Stewart). Fue el único disco de la alineación original del [[Spiteri]], que se disolvió en 1974 en medio de conflictos artísticos y problemas de inmigración con el gobierno inglés. Aparte de la enorme influencia que tuvo en el escenario rock de Venezuela, ''Spiteri'' se considera un LP histórico en la música [[venezolana]] por haber sido grabado por el primer grupo latinoamericano firmado por un sello inglés y porque fue el primero que fusionó rock con música y conceptos criollos. | ||
Línea 30: | Línea 30: | ||
{{encabezado|pistas}} | {{encabezado|pistas}} | ||
{{tracklist | {{tracklist | ||
|lado= A |autor= si |columa extra=si | |lado=A |autor=si |columa extra=si | ||
|artista=Spiteri|album=Spiteri | |artista=Spiteri|album=Spiteri | ||
|titulo1=Campesina|autor1=Stelio Bosch Cabruja|extra1=Arreglos Jorge Spiteri|duracion1=5:15 | |titulo1=Campesina|autor1=Stelio Bosch Cabruja|extra1=Arreglos Jorge Spiteri|duracion1=5:15 | ||
Línea 42: | Línea 42: | ||
|lado=B |autor=si|columa extra=si | |lado=B |autor=si|columa extra=si | ||
|artista=Spiteri|album=Spiteri | |artista=Spiteri|album=Spiteri | ||
|titulo1=El interior del alma|autor1= Jorge Spiteri|duracion6=8:16 | |titulo1=El interior del alma|autor1=Jorge Spiteri|duracion6=8:16 | ||
|titulo2=Verano después de invierno|autor2= Jorge Spiteri|duracion2=3:02 | |titulo2=Verano después de invierno|autor2=Jorge Spiteri|duracion2=3:02 | ||
|titulo3=Piroro|autor3=Jorge Spiteri|duracion3=2:35 | |titulo3=Piroro|autor3=Jorge Spiteri|duracion3=2:35 | ||
|titulo4=Muchacha|autor4=Jorge Spiteri|duracion4=3:25 | |titulo4=Muchacha|autor4=Jorge Spiteri|duracion4=3:25 | ||
|titulo5=Déjalo ya, me haces perder el tiempo|autor5= Jorge Spiteri|autor5a= R. Valera|duracion5=4:07 | |titulo5=Déjalo ya, me haces perder el tiempo|autor5=Jorge Spiteri|autor5a=R. Valera|duracion5=4:07 | ||
}} | }} | ||
{{encabezado|creditos}} | {{encabezado|creditos}} | ||
{{X | {{X | ||
|seccion= musicos | |seccion=musicos | ||
|artista=Spiteri|album=Spiteri | |artista=Spiteri|album=Spiteri | ||
|instrumento0=Flauta|musico1=Micho | |instrumento0=Flauta|musico1=Micho | ||
|instrumento2=Bajo|instrumento2a=flauta|musico2=Chema | |instrumento2=Bajo|instrumento2a=flauta|musico2=Chema | ||
|instrumento4=Congas|musico4=Charlie Spiteri | |instrumento4=Congas|musico4=Charlie Spiteri | ||
|instrumento6=Batería|instrumento6a=percusión|musico6= Bernardo Ball | |instrumento6=Batería|instrumento6a=percusión|musico6=Bernardo Ball | ||
|instrumento8=Guitarra|instrumento8a=timbales|instrumento8b=saxo|musico8= José Romero | |instrumento8=Guitarra|instrumento8a=timbales|instrumento8b=saxo|musico8=José Romero | ||
|instrumento10=Voz|instrumento10a=guitarra acústica|instrumento10b=piano|musico10= [[Jorge Spiteri]] | |instrumento10=Voz|instrumento10a=guitarra acústica|instrumento10b=piano|musico10=[[Jorge Spiteri]] | ||
}} | }} | ||
{{X | {{X | ||
|seccion= invitados | |seccion=invitados | ||
|instrumento1=Piano|musico1=Barry Kirsch|pistas1=1B | |instrumento1=Piano|musico1=Barry Kirsch|pistas1=1B | ||
}} | }} | ||
Línea 72: | Línea 72: | ||
}} | }} | ||
{{X | {{X | ||
|seccion= compañías | |seccion=compañías | ||
|artista=Spiteri|album=Spiteri | |artista=Spiteri|album=Spiteri | ||
|categoria0= Sello | |categoria0=Sello | ||
|empresa0= GM Records | |empresa0=GM Records | ||
|categoria1= Grabado en | |categoria1=Grabado en | ||
|empresa1= Lansdowne Studios | |empresa1=Lansdowne Studios | ||
|ciudad1= Londres | |ciudad1=Londres | ||
|pais1= Inglaterra | |pais1=Inglaterra | ||
|categoria2= Mezclado en | |categoria2=Mezclado en | ||
|empresa2= Advision Studios | |empresa2=Advision Studios | ||
|ciudad2= Londres | |ciudad2=Londres | ||
|pais2= Inglaterra | |pais2=Inglaterra | ||
}} | }} | ||
{{X | {{X | ||
|seccion= fechas | |seccion=fechas | ||
|artista=Spiteri|album=Spiteri | |artista=Spiteri|album=Spiteri | ||
|nombre0= Grabrado entre | |nombre0=Grabrado entre | ||
|lugar0= New York | |lugar0=New York | ||
|fecha0= 1972 | |fecha0=1972 | ||
|fecha0a= 1973 | |fecha0a=1973 | ||
}} | }} | ||
{{X | {{X | ||
|seccion= identificadores | |seccion=identificadores | ||
|artista=Spiteri|album=Spiteri | |artista=Spiteri|album=Spiteri | ||
|tipo0= Catálogo | |tipo0=Catálogo | ||
|id0= GML-1006 | |id0=GML-1006 | ||
}} | }} |
Revisión del 22:08 25 oct 2022
Spiteri es un álbum de estudio del grupo venezolano Spiteri. Fue editado en 1973 por GM Records en formato LP de vinilo de 12 pulgadas a 33⅓ rpm. Fue producido por Barry Kirsch y grabado en Olympic Studios (Londres) y Lansdowne Studios (Londres).
Spiteri | |
![]() | |
Datos del disco | |
Artista | Spiteri |
Fecha | 1973 |
Tipo | Estudio |
Duración | 42:42 (11) pistas |
Productor | Barry Kirsch |
Sello | GM Records |
Catálogo | GML-1006 |
Género | Rock, fusión |
Estudio | Olympic Studios , Lansdowne Studios , Advision Studios |
Grabación | 1972-1973 |
Formato | Vinilo 33 rpm Lp |
Reseñas | |
Record Collector | ![]() |
Contracarátula | |
![]() Contracarátula de la edición venezolana.
| |
Website del artista: http://jorgespiteri.com |
El disco fue grabado poco después que la banda fuera firmada por GM Records, sello propiedad de Billy Gaff (manager de Rod Stewart) y Faces (banda en la que cantaba Stewart). Fue el único disco de la alineación original del Spiteri, que se disolvió en 1974 en medio de conflictos artísticos y problemas de inmigración con el gobierno inglés. Aparte de la enorme influencia que tuvo en el escenario rock de Venezuela, Spiteri se considera un LP histórico en la música venezolana por haber sido grabado por el primer grupo latinoamericano firmado por un sello inglés y porque fue el primero que fusionó rock con música y conceptos criollos.
Esta fusión de música folclórica venezolana (así como ritmos e instrumentos de otras partes de América) con rock no solo era novedosa en Venezuela, si no también en Londres, donde Jorge Spiteri tuvo problemas vendiendo el concepto antes de ser firmado por GM. Tras ser editado, el disco produjo comparaciones maliciosas con Santana, quien ya hacia algo similar en EE. UU. GM defendió al grupo explicando que Santana era un grupo de rock con influencias latinas, mientras que Spiteri era una banda latina con influencias de rock, y eso hace un mundo de diferencia. Y tenían razón. Es bastante obvio en temas como Barlovento, el clásico de Eduardo Serrano, que en vez de perderse en los arreglos de Jorge Spiteri, mantiene lo novedoso en segundo plano y sobrevive como la canción folclórica que es. Esto no quiere decir que los arreglos no sean efectivos, solo que la banda no buscó el camino fácil de deconstruir el tema y reemplazar instrumentos, sino el de fusionar los elementos musicales a su disposición para producir algo diferente pero familiar.
Lo mismo pasa con las composiciones rock, a las que Spiteri no apabulla con cuerdas y maracas (aunque la flauta es omnipresente a lo largo del álbum), sino que más bien las arregla con coros y ritmos que las enriquece en vez de hacerlas desaparecer. Lo cual tampoco es algo del otro mundo. Arreglos con congas, flautas y charrascas se están haciendo desde el Boogaloo. Pero Spitieri lo hace tan efectivamente que no hay un solo tema del álbum que parezca experimental (aun cuando este álbum lo es). Este es el gran mérito del disco, ya que este ritmo nuevo, tan omnipresente en las radio del siglo XXI, no existía en 1973. Lamentablemente el mundo no estaba listo para recibirlo. Pasarían más de dos décadas antes que esta fusión fuese del interés de las disqueras, pero si ha de buscarse a algún pionero o base de muchos de los géneros populares hoy en día, la respuesta estaría, sin ninguna duda, en este álbum de culto.
Como curiosidad, en la carátula trasera del disco (disponible a un lado), Luis Gerardo Tovar le dedicó algunas palabras a la agrupación por la originalidad de sus composiciones y la inexistencia de material reciclado de grupos extranjeros (algo común en la Venezuela de la época). Al final los llama El sonido rock de Venezuela.
Canciones
Lado A | |||
---|---|---|---|
No. | Título | Autor | Duración |
Lado B | |||
---|---|---|---|
No. | Título | Autor | Duración |
Créditos
Músicos | |
---|---|
Flauta: | |
Bajo, flauta: Chema | |
Congas: Charlie Spiteri | |
Batería, percusión: Bernardo Ball | |
Guitarra, timbales, saxo: José Romero | |
Voz, guitarra acústica, piano: Jorge Spiteri |
Músicos invitados | |
---|---|
Piano: Barry Kirsch (1B) |
Producción | |
---|---|
Grabado por: Ashley Howe | |
Producido por: Barry Kirsch |
Compañías | |
---|---|
Sello: GM Records | |
Grabado en: Lansdowne Studios (Londres, Inglaterra) | |
Mezclado en: Advision Studios (Londres, Inglaterra) |
Fechas | |
---|---|
Grabrado entre: 1972, 1973 |
Identificadores | |
---|---|
Catálogo: GML-1006 |