Diferencia entre revisiones de «La primera y última comunión»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg mSin resumen de edición |
m (Texto reemplazado: «[[Imagen:» por «[[archivo:») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[ | [[archivo:Primera_y_Ultima_Comunion_-_Cristobal_Rojas.jpg|400px|right|thumb|La primera y última comunión. (1888)]]'''La primera y última comunión''' es un oleo de [[Cristóbal Rojas]] pintado en 1888. | ||
El motivo es la muerte y primera comunión de una niña pobre, ataviada con un vestido blaco fantasmagórico y acompañada de sus familiares. Esta obra sigue el alto grado de pesimismo y desesperanza que Rojas presenta en esta etapa de su carrera, trabajando con colores oscuros: ocres, tierras, y marrones, para manipular el claroscuro y obligar al espectador a sumirse en el dolor y patetismo de las preocupaciones y desilusiones de la clase humilde. | El motivo es la muerte y primera comunión de una niña pobre, ataviada con un vestido blaco fantasmagórico y acompañada de sus familiares. Esta obra sigue el alto grado de pesimismo y desesperanza que Rojas presenta en esta etapa de su carrera, trabajando con colores oscuros: ocres, tierras, y marrones, para manipular el claroscuro y obligar al espectador a sumirse en el dolor y patetismo de las preocupaciones y desilusiones de la clase humilde. |
Revisión actual - 21:15 25 oct 2022

La primera y última comunión es un oleo de Cristóbal Rojas pintado en 1888.
El motivo es la muerte y primera comunión de una niña pobre, ataviada con un vestido blaco fantasmagórico y acompañada de sus familiares. Esta obra sigue el alto grado de pesimismo y desesperanza que Rojas presenta en esta etapa de su carrera, trabajando con colores oscuros: ocres, tierras, y marrones, para manipular el claroscuro y obligar al espectador a sumirse en el dolor y patetismo de las preocupaciones y desilusiones de la clase humilde.