Acciones

Diferencia entre revisiones de «Doña Bárbara (Película 1943)»

De La Venciclopedia

mSin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « = » por «=»)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox Ficha de Película|nombre = Doña Bárbara
{{Infobox Ficha de Película|nombre=Doña Bárbara
|afiche = Dona Barbara_pelicula 1943.jpg
|afiche=Dona Barbara_pelicula 1943.jpg
|caption = Afiche de ''Doña Bárbara''
|caption=Afiche de ''Doña Bárbara''
|titulo_es = Doña Bárbara
|titulo_es=Doña Bárbara
|director = Fernando de Fuentes<br/>Miguel M. Delgado
|director=Fernando de Fuentes<br/>Miguel M. Delgado
|productor = Jesús Grovas
|productor=Jesús Grovas
|guion = [[Rómulo Gallegos]]<br/>Fernando de Fuentes
|guion=[[Rómulo Gallegos]]<br/>Fernando de Fuentes
|protagonistas = María Félix<br/>Julián Soler
|protagonistas=María Félix<br/>Julián Soler
|musica = Francisco Domínguez
|musica=Francisco Domínguez
|cinematografia = Alex Phillips
|cinematografia=Alex Phillips
|edicion = Charles L. Kimball
|edicion=Charles L. Kimball
|estudio = Clasa Films Mundiales]<br/>Producciónes Grovas
|estudio=Clasa Films Mundiales]<br/>Producciónes Grovas
|estreno = [[16 de febrero]] de [[1945]]
|estreno=[[16 de febrero]] de [[1945]]
|duracion = 138 min.
|duracion=138 min.
|pais = México
|pais=México
|presupuesto =  
|presupuesto=
|imdb_id = 0035825
|imdb_id=0035825
|amg_id = 14350
|amg_id=14350
}}'''Doña Bárbara''' es una película mexicana [[1943 en películas|1943]] producida en México y dirigida por Fernando de Fuentes. Fue protagonizada por María Félix y Julián Soler y estuvo basada en la novela ''[[Doña Bárbara]]'' del escritor [[Rómulo Gallegos]], quien co-escribió el guion.
}}'''Doña Bárbara''' es una película mexicana [[1943 en películas|1943]] producida en México y dirigida por Fernando de Fuentes. Fue protagonizada por María Félix y Julián Soler y estuvo basada en la novela ''[[Doña Bárbara]]'' del escritor [[Rómulo Gallegos]], quien co-escribió el guion.



Revisión del 06:04 26 oct 2022

Doña Bárbara
Afiche de Doña Bárbara
Afiche de Doña Bárbara
Titulo en español:
Doña Bárbara
Detalles
Director Fernando de Fuentes
Miguel M. Delgado
Guión Rómulo Gallegos
Fernando de Fuentes
Protagonistas María Félix
Julián Soler
Música Francisco Domínguez
Estudio Clasa Films Mundiales]
Producciónes Grovas
Estreno 16 de febrero de 1945
Duración 138 min.
País México
Presupuesto
Perfil en IMDb
Crítica en All Movie Guide

Doña Bárbara es una película mexicana 1943 producida en México y dirigida por Fernando de Fuentes. Fue protagonizada por María Félix y Julián Soler y estuvo basada en la novela Doña Bárbara del escritor Rómulo Gallegos, quien co-escribió el guion.

Guion

Doña Bárbara es una rica hacendada que fue violada en la adolescencia por un grupo de hombres. ENdurecida por esta experiencia, se ha dedicado a acumular grandes cantidades de tierra y ganado, usando hombres y sobornando politicos locales para lograr sus objetivos. Uno de los pocos hacendados en los alrededores es Santos Luzardo, quien regresó recientemente a sus tierras para tomar control de las propiedades de su familia. Luzardo sospecha que su encargado, Don Balbino, le roba su ganado en complicidad con Doña Bárbara. Nadie cree que Luzardo puede enfrentarse a Bárbara, pero su llegada inmediatamente cambia el balance de poder en la zona.

Doña Bárbara tiene una hija, Marisela. Su padre es Lorenzo Barquero, un antiguo hacendado al que Doña Bárbara dejó sin un centavo y ahora es un alcohólico. Marisela es ignorada por Doña Bárbara, pero Juan Primito, uno de sus sirvientes, la cuida sin que su jefe se de cuenta. Eventualmente, Luzardo conoce a Marisela y se encarga de ella y de su padre.

Doña Bárbara se enamora de Santos Luzardo, pero pronto su propia hija se convierte en competencia.

Relación con Venezuela

Aunque filmada en México, la película es basada en Venezuela y co-escrita por uno de sus grandes autores, Rómulo Gallegos.

Protagonistas

  • María Félix: Doña Bárbara
  • Julián Soler: Santos Luzardo
  • María Elena Marqués: Marisela Barquero
  • Andrés Soler: Lorenzo Barquero
  • Charles Rooner: Don Guillermo
  • Agustín Isunza: Juan Primito
  • Miguel Inclán: Melquiades
  • Eduardo Arozamena: Melesio Sandoval
  • Antonio R. Frausto: Antonio Sandoval
  • Pedro Galindo: Nieves
  • Paco Astol: Mujiquita
  • Arturo Soto Rangel: Coronel Pernalete
  • Manuel Dondé: Carmelito López
  • Felipe Montoya: Balbino Paiba
  • Luis Jiménez Morán: Pajarote

Créditos

  • Productor: Fernando de Fuentes, Jesús Grovas
  • Música: Francisco Domínguez
  • Cinematografía: Alex Phillips
  • Edición: Charles L. Kimball
  • Diseño de Producción: Jesús Bracho
  • Productor administrativo: Ricardo Beltri
  • Asistente de dirección: Américo Fernández
  • Ingeniero de Sonido: Jesús González Gancy, Howard E. Randall
  • Cámara: Rosalío Solano

Especificaciones técnicas

  • Formato: 35 mm
  • Proceso cinematográfico: Esférico
  • Ratio: 1.37 : 1

Enlaces externos