Diferencia entre revisiones de «Eduardo Serrano»
De La Venciclopedia
imported>Lizardkg m (Texto reemplaza - '{{Infobox Ficha Biografica' a '{{Biografias') |
mSin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Biografias | nombre = Eduardo Serrano | '''Eduardo Serrano''' fue un músico [[venezolano]] nacido en [[Caracas]] el [[14 de febrero]] de [[1911]]. Fue compositor, director de de orquesta, musicalizador y arreglista de música folklórica. | ||
{{Biografias | |||
| nombre = Eduardo Serrano | |||
| imagen = Eduardo Serrano 1.jpg | | imagen = Eduardo Serrano 1.jpg | ||
| nacimiento = [[14 de febrero]] | | nacimiento = [[14 de febrero]], [[1911]] | ||
| lugar de nacimiento = [[Caracas]] | | lugar de nacimiento = [[Caracas]], [[Distrito Federal]] | ||
| muerte = | | muerte = | ||
| lugar de muerte = | | lugar de muerte = | ||
| profesion = Músico | | profesion = Músico, compositor, arreglista | ||
|}} | |}} | ||
==Biografía== | ==Biografía== | ||
Eduardo Serrano nació en la [[Parroquia San Juan]] de la ciudad de [[Caracas]] el 14 de febrero de 1911. Estudió en la [[Escuela de Música y Declamación de Caracas]] con el maestro [[Vicente Emilio Sojo]]. Se especializó en violín, saxofón y percusión. | |||
Su nombre ha recorrido diversos aspectos de nuestra música: compositor, director de orquesta, musicalizador de radio y televisión, arreglista de musica, popular, infantil, y coral y precursor en el campos de la musicalización del cine venezolano. Numerosas producciones cinematográficas venezolanas han contado con su participación como compositor y arreglista, incluyendo ''[[La Balandra Isabel llegó esta tarde]]''. Fue el autor de “[[Barlovento]]”. | |||
Su nombre ha recorrido diversos aspectos de nuestra música: compositor, director de orquesta, musicalizador de radio y televisión, arreglista de musica, popular, infantil, y coral y precursor en el campos de la musicalización del cine venezolano. Numerosas producciones cinematográficas | |||
''Camurí'', ''Frente al mar'', ''Arpa'', ''San Juan to’ lo tiene'' y ''Tardes de Naiguatá'' son parte del legado musical de Serrano. | |||
==Referencias== | ==Referencias== | ||
* Liscano, Hugo. 1993: “Introducción al CD. [[Venezuela un Clásico Inmortal]]. Anes Record. Caracas | * Liscano, Hugo. 1993: “Introducción al CD. [[Venezuela un Clásico Inmortal]]. Anes Record. Caracas, Venezuela. | ||
* [http://www.sacven.org/ver_articulo.php?id=7 Eduardo Serrano | * [http://www.sacven.org/ver_articulo.php?id=7 Eduardo Serrano en SACVEN] | ||
[[Categoría:Músicos de Venezuela|Serrano, Eduardo]] | [[Categoría:Músicos de Venezuela|Serrano, Eduardo]] | ||
[[Categoría:Compositores de Venezuela|Serrano, Eduardo]] | [[Categoría:Compositores de Venezuela|Serrano, Eduardo]] | ||
[[Categoría:Nacidos en 1911|Serrano, Eduardo]] |
Revisión del 03:53 12 sep 2020
Eduardo Serrano fue un músico venezolano nacido en Caracas el 14 de febrero de 1911. Fue compositor, director de de orquesta, musicalizador y arreglista de música folklórica.
![]() Eduardo Serrano | |
Nacimiento | |
Nacimiento | 14 de febrero, 1911 |
Lugar | Caracas, Distrito Federal |
Perfil | |
Profesión | Músico, compositor, arreglista |
Biografía
Eduardo Serrano nació en la Parroquia San Juan de la ciudad de Caracas el 14 de febrero de 1911. Estudió en la Escuela de Música y Declamación de Caracas con el maestro Vicente Emilio Sojo. Se especializó en violín, saxofón y percusión.
Su nombre ha recorrido diversos aspectos de nuestra música: compositor, director de orquesta, musicalizador de radio y televisión, arreglista de musica, popular, infantil, y coral y precursor en el campos de la musicalización del cine venezolano. Numerosas producciones cinematográficas venezolanas han contado con su participación como compositor y arreglista, incluyendo La Balandra Isabel llegó esta tarde. Fue el autor de “Barlovento”.
Camurí, Frente al mar, Arpa, San Juan to’ lo tiene y Tardes de Naiguatá son parte del legado musical de Serrano.
Referencias
- Liscano, Hugo. 1993: “Introducción al CD. Venezuela un Clásico Inmortal. Anes Record. Caracas, Venezuela.
- Eduardo Serrano en SACVEN