Diferencia entre revisiones de «Canal Metropolitano Televisión»
De La Venciclopedia
imported>Edmenb (Categorias) |
imported>Malin m (Texto reemplaza - '==Véase también==' a '==Ver también==') |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
Después de años de baja sintonía, y atravesar varias crisis, los dueños de CMT deciden vender el canal, siendo el actual propietario de la planta el Estado Venezolano, a través de [[Telesur]], siendo traspasada el 8 de febrero de 2007, cuando su señal comenzaría a brindar programación. | Después de años de baja sintonía, y atravesar varias crisis, los dueños de CMT deciden vender el canal, siendo el actual propietario de la planta el Estado Venezolano, a través de [[Telesur]], siendo traspasada el 8 de febrero de 2007, cuando su señal comenzaría a brindar programación. | ||
== | ==Ver también== | ||
* [[Medios de comunicación en Venezuela]] | * [[Medios de comunicación en Venezuela]] | ||
Revisión del 03:05 2 abr 2010
Canal Metropolitano Televisión, Canal Máximo Televisión, Caracas Metropolitana Televisión o CMT fue una estación de televisión situada en Caracas. Este canal transmitia a toda Venezuela por más de 20 sistemas de cable. Fue creado en 1990 acumulando durante su existencia 4 logos diferentes, pero el último fue un círculo azul y que contenia en el centro las letras CMT en blanco. Su programación fue variada tales como: noticias, cine, documentales, entrevistas y otros.
Después de años de baja sintonía, y atravesar varias crisis, los dueños de CMT deciden vender el canal, siendo el actual propietario de la planta el Estado Venezolano, a través de Telesur, siendo traspasada el 8 de febrero de 2007, cuando su señal comenzaría a brindar programación.
Ver también
- El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL / CC-BY-SA-3.0 .