Diferencia entre revisiones de «Spiteri (disco)»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «|empaque={{empaque|» por «|empaque={{csv|») |
mSin resumen de edición |
||
Línea 12: | Línea 12: | ||
|edición=álbum | |edición=álbum | ||
|empaque={{csv|funda estándar}} | |empaque={{csv|funda estándar}} | ||
|estudio={{csv|Olympic Studios|Lansdowne Studios|Advision Studios}} | |estudio={{csv|Olympic Studios|Londres|Lansdowne Studios|Londres|Advision Studios|Londres}} | ||
|extra= | |extra= | ||
|fecha={{fecha|||1973|link=iso}} | |fecha={{fecha|||1973|link=iso}} | ||
Línea 48: | Línea 48: | ||
{{tracklist | {{tracklist | ||
|lado=A|autor=si|columa extra=si | |lado=A|autor=si|columa extra=si | ||
|titulo1=Campesina|autor1=Stelio Bosch Cabruja|extra1=Arreglos Jorge Spiteri|duracion1=5:15 | |titulo1=Campesina|autor1=Stelio Bosch Cabruja|extra1=Arreglos Jorge Spiteri|duracion1=5:15 | ||
|titulo2=Hola Tono|autor2=Jorge Spiteri|duracion2=4:48 | |titulo2=Hola Tono|autor2=Jorge Spiteri|duracion2=4:48 | ||
Línea 58: | Línea 57: | ||
{{tracklist | {{tracklist | ||
|lado=B|autor=si|columa extra=si | |lado=B|autor=si|columa extra=si | ||
|titulo1=El interior del alma|autor1=Jorge Spiteri|duracion6=8:16 | |titulo1=El interior del alma|autor1=Jorge Spiteri|duracion6=8:16 | ||
|titulo2=Verano después de invierno|autor2=Jorge Spiteri|duracion2=3:02 | |titulo2=Verano después de invierno|autor2=Jorge Spiteri|duracion2=3:02 | ||
Línea 68: | Línea 66: | ||
{{X | {{X | ||
|seccion=musicos | |seccion=musicos | ||
|instrumento0=Flauta|musico1=Micho | |instrumento0=Flauta|musico1=Micho | ||
|instrumento2=Bajo|instrumento2a=flauta|musico2=Chema | |instrumento2=Bajo|instrumento2a=flauta|musico2=Chema | ||
Línea 82: | Línea 79: | ||
{{X | {{X | ||
|seccion=produccion | |seccion=produccion | ||
|cargo0=Grabado por | |cargo0=Grabado por | ||
|nombre0=Ashley Howe | |nombre0=Ashley Howe | ||
Línea 90: | Línea 86: | ||
{{X | {{X | ||
|seccion=compañías | |seccion=compañías | ||
|función0=Sello | |función0=Sello | ||
|empresa0=GM Records | |empresa0=GM Records | ||
Línea 104: | Línea 99: | ||
{{X | {{X | ||
|seccion=fechas | |seccion=fechas | ||
|nombre0=Grabrado entre | |nombre0=Grabrado entre | ||
|lugar0=New York | |lugar0=New York | ||
Línea 112: | Línea 106: | ||
{{X | {{X | ||
|seccion=identificadores | |seccion=identificadores | ||
|catálogo=GML-1006 | |catálogo=GML-1006 | ||
}} | }} |
Revisión del 19:37 7 feb 2024
![]() | |
Datos del disco | |
Artista | Spiteri |
Fecha | 1973 |
Tipo | Estudio |
Duración | 42:42 (11 pistas) |
Productor | Barry Kirsch |
Sello | GM Records |
Género | Rock, fusión, fusión folklórica |
Estudio | Olympic Studios, Londres, Lansdowne Studios, Londres, Advision Studios, Londres (Londres) |
Grabación | 1972 \ 1973 |
Formato | LP, vinilo, 33⅓, 12 in |
Sonido | Estéreo ⚭ |
Empaque | Funda estándar |
Catálogo | GML-1006 |
Gaita y trombón es un disco de estudio del grupo musical venezolano Spiteri. Fue editado en 1973 por la disquera GM Records en formato LP, vinilo, 33⅓ y 12 in y producido por Barry Kirsch. El disco fue grabado poco después que la banda fuera firmada por GM Records, sello propiedad de Billy Gaff (manager de Rod Stewart) y Faces (banda en la que cantaba Stewart). Fue el único disco de la alineación original del Spiteri, que se disolvió en 1974 en medio de conflictos artísticos y problemas de inmigración con el gobierno inglés. Aparte de la enorme influencia que tuvo en el escenario rock de Venezuela, Spiteri se considera un LP histórico en la música venezolana por ser del primer grupo latinoamericano firmado por un sello inglés y porque fue el primero que fusionó rock con música y conceptos criollos.
En la carátula trasera del disco, Luis Gerardo Tovar dedicó algunas palabras a la agrupación por la originalidad de sus composiciones y la inexistencia de material reciclado de grupos extranjeros (algo común en la Venezuela de la época). Al final los llama El sonido rock de Venezuela.
Canciones
Lado A | |||
---|---|---|---|
No. | Título | Autor | Duración |
Lado B | |||
---|---|---|---|
No. | Título | Autor | Duración |
Créditos
Músicos | |
---|---|
Flauta: | |
Bajo, flauta: Chema | |
Congas: Charlie Spiteri | |
Batería, percusión: Bernardo Ball | |
Guitarra, timbales, saxo: José Romero | |
Voz, guitarra acústica, piano: Jorge Spiteri |
Músicos invitados | |
---|---|
Piano: Barry Kirsch (1B) |
Producción | |
---|---|
Grabado por: Ashley Howe | |
Producido por: Barry Kirsch |
Compañías |
---|
Fechas | |
---|---|
Grabrado entre: 1972, 1973 |
Identificadores |
---|