Diferencia entre revisiones de «Rafael Villavicencio»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «| » por «|») |
m (Texto reemplazado: « = » por «=») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{mejorar}} | {{mejorar}} | ||
{{Biografias|nombre = Rafael Villavicencio | {{Biografias|nombre=Rafael Villavicencio | ||
|imagen = Rafael Villacicencio 1.jpg | |imagen=Rafael Villacicencio 1.jpg | ||
|nacimiento = [[1832]] | |nacimiento=[[1832]] | ||
|lugar de nacimiento = [[Caracas]] – [[Distrito Federal]] | |lugar de nacimiento=[[Caracas]] – [[Distrito Federal]] | ||
|muerte = [[1920]] | |muerte=[[1920]] | ||
|lugar de muerte = [[Caracas]] – [[Distrito Federal]] | |lugar de muerte=[[Caracas]] – [[Distrito Federal]] | ||
|profesion = Medico<br/>Farmaceuta<br/>Doctor en Filisofía y Letras | |profesion=Medico<br/>Farmaceuta<br/>Doctor en Filisofía y Letras | ||
|}}Rafael Villavicencio nació en [[Caracas]] – [[Distrito Federal]] en 1832. – Murió en [[Caracas]] – [[Distrito Federal]] en 1920. Talento Enciclopédico, impulsó el Estudio de las Ciencias Naturales | |}}Rafael Villavicencio nació en [[Caracas]] – [[Distrito Federal]] en 1832. – Murió en [[Caracas]] – [[Distrito Federal]] en 1920. Talento Enciclopédico, impulsó el Estudio de las Ciencias Naturales | ||
Revisión del 21:38 25 oct 2022
![]() Rafael Villavicencio | |
Nacimiento | |
Nacimiento | 1832 |
Lugar | Caracas – Distrito Federal |
Muerte | |
Fecha | 1920 |
Lugar | Caracas – Distrito Federal |
Perfil | |
Profesión | Medico Farmaceuta Doctor en Filisofía y Letras |
Rafael Villavicencio nació en Caracas – Distrito Federal en 1832. – Murió en Caracas – Distrito Federal en 1920. Talento Enciclopédico, impulsó el Estudio de las Ciencias Naturales
Biografía
Rafael Villavicencio nació en Caracas – Distrito Federal en 1832. En 1860 obtuvo en la Universidad Central Venezuela su título de Doctor en Ciencias Médicas, Farmaceuta (1898) y Doctor en Filosofía y Letras.
Miembro de las Academias Nacionales de Medicina, de la Lengua y de la Historia, de la Sociedad Médico Homeopática de Francia (1878). Filósofo, matemático, periodista y escritor, introductor de la filosofía positivista y del positivismo biológico en la Universidad de Caracas. Fue Fundador de la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales y en su libro "La Evolución" se proclamó partidario de la doctrina positivista, la cual difundió en la Cátedra, en el libro y en la prensa.
En el Zulia ejerció el Profesorado y en la práctica de la Cirugía alcanzó señalados éxitos. Catedrático de Antropología, de Filosofía de la Historia y de otras asignaturas, fue Rector de la Universidad Central Venezuela en dos oportunidades (Tomo posesión del cargo por primera vez el10 de Julio de 1895 y por segunda vez el 15 de marzo de 1898).
El doctor Luis Razetti lo calificó como hombre sabio "en todas las ciencias, en todas las letras y en todas las artes". Regentó numerosas cátedras en la Facultad de Medicina y en 1896 se le nombró profesor en propiedad de Antropología e Historia de la Medicina. Ministro Interino de Fomento (1877) y de Instrucción Pública (1898). Dejó una extensa obra literaria y científica.
Este divulgador de las Ciencias murió en Caracas – Distrito Federal el 28 de agosto de 1920.
Referencia
- Alegría, Ceferino. 1970. “Figuras medicas venezolanas 1”. Ediciones Pulmobronk. Caracas – Venezuela.
- Leal, Ildefonso. 1980: “Historia de la UCV”. Universidad Central de Venezuela. Caracas – Venezuela.