Diferencia entre revisiones de «Calipso»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «Brasil» por «Brasil») |
m (Texto reemplazado: «Nicaragua» por «Nicaragua») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{otros usos|Calipso (desambiguación)}} | {{otros usos|Calipso (desambiguación)}} | ||
'''Calipso''' es un ritmo afrocaribeño originario de [[Trinidad y Tobago]], muy popular en las [[islas del Caribe]]. Es tanto anglófono como francófono. También es popular en [[Panamá]], [[Costa Rica]], | '''Calipso''' es un ritmo afrocaribeño originario de [[Trinidad y Tobago]], muy popular en las [[islas del Caribe]]. Es tanto anglófono como francófono. También es popular en [[Panamá]], [[Costa Rica]], Nicaragua, [[Jamaica]], y en el [[Archipiélago de San Andrés y Providencia]] en Colombia, en [[Venezuela]] y en el norte de Brasil principalmente en el estado de [[Pará]]. | ||
== Instrumentos == | == Instrumentos == |
Revisión del 23:03 8 oct 2022
Calipso es un ritmo afrocaribeño originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las islas del Caribe. Es tanto anglófono como francófono. También es popular en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Jamaica, y en el Archipiélago de San Andrés y Providencia en Colombia, en Venezuela y en el norte de Brasil principalmente en el estado de Pará.
Instrumentos
Su peculiaridad es que usa como instrumento principal unos tambores metálicos, fabricados a partir de barriles de petróleo reciclados, llamados steeldrums o simplemente tambores metálicos de Trinidad, muy usado en los carnavales trinitarios, los cuales se crearon por la necesidad de percutir que tenían los descendientes de los africanos en estas las islas, y dado que no poseían ningún instrumento, empezaron a percutir los barriles, los cuales se fueron abollando y luego estableciéndose alturas definidas, lo que harían que en el futuro el instrumento se pudiera templar con una escala cromática. También en Venezuela se les llama bum-bac.
Intérpretes
Los intérpretes y compositores de calipso que han estudiado la cultura musical de Trinidad y Tobago memorizando sus ritmos y estructuras tradicionales para incorporarlas a su música son conocidos como calypsonians. La creatividad de algunos de ellos hace que sean capaces de improvisar un calipso a partir de cualquier tema, llegando a competir entre ellos en sesiones ad hoc realizadas durante el carnaval de Trinidad y desde la década de 1950, en competiciones organizadas.
Los calypsonians más importantes del siglo XX son Lord Kitchener, Roaring Lion, Lord Invader, Mighty Sparrow (en Trinidad y Tobago) y Walter Ferguson (Panameño nacionalizado Costaricense).
Entre los cantantes en español de este ritmo, destacan
Agrupaciones
- Yuruari´s Calipso. (Venezuela)
- Nueva Generación.(Venezuela)
- The Same People (Venezuela).
- Cantoamérica (Costa Rica).
- Serenata Guayanesa (Venezuela).
- Nueva Onda.(Venezuela)
- Family Ground.(Venezuela)
- Con Venezuela (Venezuela).
- Maleiwa (Venezuela).
- Son Calipso.
- Renovación del calipso. (Venezuela)
- [[New Family calipso]]. (Venezuela)
y muchos otros más... [[1]]
Solistas
- Carlos Baute (Venezuela).
- Manuel Monestel.(Costa Rica)
- Harry Belafonte (Estados Unidos).
- Walter Ferguson. (Costa Rica)
Uno de los calipsos más conocidos es Rum and Coca Cola, compuesto por Lord Invader y Lionel Belasco.
Véase también
Enlaces externos
ca:Calipso (música) da:Calypso de:Calypso (Musik) el:Καλύψο en:Calypso music fa:کالیپسو fr:Calypso (musique) gl:Calipso (xénero musical) he:מוזיקת קליפסו it:Calypso (genere musicale) ja:カリプソ (音楽) ko:칼립소 (음악) nl:Calypso (muziek) no:Calypso pl:Calypso pt:Calipso (música) ru:Калипсо (музыка) sv:Calypso