Diferencia entre revisiones de «Onoto»
De La Venciclopedia
imported>Oscar matute (Onoto capital del Municipio Cagigal, pueblo del Estado Anzoategui, fundado en 1748. Actaulmente posee 15000 habiatantes en todo su Mmunici`pio) |
m (Texto reemplazado: « =» por «=») |
||
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 4 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''Onoto''' es un poblado que queda en la parte oeste del [[estado Anzóategui]]. Es la capital del Municipio Cagigal, además de capital es parroquia. Este poblado fue fundado por el gobernador Tabares y el padre Francisco Hinestroza en el año 1748. En un principio se llamó «La Meseta de Santa Fe», luego la Meseta y por ultimo se le coloco el nombre de ''San Andrés de Onoto''. | |||
==Aborigenes== | |||
Los primeros pobladores aborígenes que vivieron en esta área fueron los Palenques Caracacares y los Guaribes. Dice Cervrieux que a todo lo largo de la Cuenca del Unare había 800 aborígenes en ambos lados de la Cuenca del Unare , y estos eran los Caracares. Los Guaribes los trajeron de la parte Nor-eoeste y conformaron una comunidad junto al invasor español. | |||
==Actualidad== | |||
Actualmente Onoto en su población tiene 7000 habitantes, y en la parroquia San Lorenzo, la Encantada, Salistral, San Pablo junto a los campos tiene 8000, lo que hace un total de 15.000 personas extendidas en todo el Municipio Cagigal. | |||
==Vias de Comunicacion== | |||
Onoto se comunica con Zaraza, San Pablo, Clarines, Barcelona. Para ello está una carretera que va de Onoto a Zaraza, y la otra va de Onoto a Clarines y Barcelona. | |||
==Cultura== | |||
'''Música''': Llanera predominantemente, aunque su ejecución puede variar entre Arpa ''(Cómo instrumento principal)'' Mandolina o Bandola llanera. El Joropo Onoteño es muy peculiar, puesto que al pertenecer el pueblo a los llanos orientales, ha sufrido la influencia de los Edos. Sucre y Nueva Esparta. Su ritmo posee ciertas cadencias características del golpe oriental y esto lo diferencia un poco del standard llanero del joropo central y occidental. | |||
Otras de las manifestaciones culturales típicas de Onoto y de oriente son los bailorios o velorios de cruz de mayo, donde varios copleros improvisan décimas a la cruz hasta el amanecer al son de joropos y merengues siguiendo el compas del cuatro, guitarra, mandolina, tambor y maracas. | |||
'''Artistas Destacados:''' | |||
<u>José Alfredo Almeida</u>(Artesanía). Patrimonio cultural viviente de venezuela | |||
<u>"El Duque del Llano" Oliver Díaz</u>.(Música). Destacado Cantante, Bandolista, arpista y Mandolinista. |
Revisión actual - 22:43 25 oct 2022
Onoto es un poblado que queda en la parte oeste del estado Anzóategui. Es la capital del Municipio Cagigal, además de capital es parroquia. Este poblado fue fundado por el gobernador Tabares y el padre Francisco Hinestroza en el año 1748. En un principio se llamó «La Meseta de Santa Fe», luego la Meseta y por ultimo se le coloco el nombre de San Andrés de Onoto.
Aborigenes
Los primeros pobladores aborígenes que vivieron en esta área fueron los Palenques Caracacares y los Guaribes. Dice Cervrieux que a todo lo largo de la Cuenca del Unare había 800 aborígenes en ambos lados de la Cuenca del Unare , y estos eran los Caracares. Los Guaribes los trajeron de la parte Nor-eoeste y conformaron una comunidad junto al invasor español.
Actualidad
Actualmente Onoto en su población tiene 7000 habitantes, y en la parroquia San Lorenzo, la Encantada, Salistral, San Pablo junto a los campos tiene 8000, lo que hace un total de 15.000 personas extendidas en todo el Municipio Cagigal.
Vias de Comunicacion
Onoto se comunica con Zaraza, San Pablo, Clarines, Barcelona. Para ello está una carretera que va de Onoto a Zaraza, y la otra va de Onoto a Clarines y Barcelona.
Cultura
Música: Llanera predominantemente, aunque su ejecución puede variar entre Arpa (Cómo instrumento principal) Mandolina o Bandola llanera. El Joropo Onoteño es muy peculiar, puesto que al pertenecer el pueblo a los llanos orientales, ha sufrido la influencia de los Edos. Sucre y Nueva Esparta. Su ritmo posee ciertas cadencias características del golpe oriental y esto lo diferencia un poco del standard llanero del joropo central y occidental. Otras de las manifestaciones culturales típicas de Onoto y de oriente son los bailorios o velorios de cruz de mayo, donde varios copleros improvisan décimas a la cruz hasta el amanecer al son de joropos y merengues siguiendo el compas del cuatro, guitarra, mandolina, tambor y maracas.
Artistas Destacados:
José Alfredo Almeida(Artesanía). Patrimonio cultural viviente de venezuela
"El Duque del Llano" Oliver Díaz.(Música). Destacado Cantante, Bandolista, arpista y Mandolinista.