Acciones

Diferencia entre revisiones de «Esso Maracaibo»

De La Venciclopedia

imported>Cojoilustrado
Sin resumen de edición
 
m (Texto reemplazado: « =» por «=»)
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Puente sobre el lago colision.jpg|250px|right|thumb|Colisión de 1964]]El '''ESSO Maracaibo''', fue el barco tanquero de petróleo que se estrelló contra el Puente General Rafael Urdaneta en [[1962]]. Era propiedad de la [[Creole Petroleum Corporation]].  
{{Embarcacion
|nombre=Esso Maracaibo
|nombre 2=Lagoven Maracaibo (1976)
|imagen=Esso Maracaibo modelo.jpg
|leyenda=Modelo del Esso Maracaibo
|bandera=Bandera de Venezuela con escudo.jpg
|propietario=Creole Corp (1959)
|propietario 2=Lagoven (1976)
|insignia=
|tipo=Tanquero
|constructor=[http://www.hitachizosen.co.jp/ Hitachi Zosen]
|astillero=Innoshima Shipyard
|ordenado=
|inicio=
|botado=23 de febrero de 1959
|comisionado=
|destino=Desguazado (1985. National Ship Demolition Co. Kaohsiung, Taiwan)
|borrado=24 de febrero de 1995
|desplazamiento=36.000 toneladas métricas
|eslora=198,1 pies
|lbp=189 pies
|manga=27,7 pies
|calado=
|tonelaje de peso muerto=35.601 toneladas, 40.925 (1964)
|tonelaje registro bruto=24.727 toneladas, 24.088 (1964)
|capacidad=
|propulsion=2 turbinas de vapor (13750 shp)
|velocidad=15 nudos
|profundidad=
|tripulacion=
|armamento=
|notas=Cambios en DWT y GRT debido a adición de nueva sección en 1964.
|}}
El '''ESSO Maracaibo''' fue un barco tanquero de petróleo propiedad de la Creole Petroleum Corporation que transportaba crudo desde el [[Lago de Maracaibo]] y la [[Península de Paraguaná]] para ser refinado en [[Antillas Neerlandesas|Aruba]]. Como muchos otros tanqueros de la época, fue bautizado en honor a una ciudad de Venezuela (en este caso la capital del [[estado Zulia]]) y también se le conoce como '''ESSO Maracaibo II''' para no confundirlo con el ''ESSO Maracaibo'', otro tanquero del mismo nombre retirado en 1956 pero que sirvió rutas y labores similares en la industria petrolera venezolana. El tanquero es una referencia en la historia de [[Venezuela]] ya que el 6 de abril de [[1964]] se estrelló contra el [[Puente General Rafael Urdaneta]] tras sufrir una falla eléctrica mayor.


Tenia las siguientes caracteristicas:
==Historia==
El ESSO Maracaibo fue construido para la Creole Petroleum Corporation por el consorcio industrial japones Hitachi Zosen en sus astilleros de Innoshima, Japón (actual Onomichi). Fue botado en 1959 y sirvió para transportar petroleo fuera de los pozos del Lago de Maracaibo hasta que fuer retirado en 1985. El buque funcionaba con una turbina de vapor y alcanzaba una velocidad de 15 nudos. Su capacidad original era de 24.727 GRT (''Gross Register Tonnage'' o Tonelaje de Registro Bruto) y 35.601 DWT (Dead Weight Tonnage o Tonelaje de Peso Muerto).


*Nombre: ESSO Maracaibo. Lagoven Maracaibo (1976)
==Accidente==
*Construcción: 1959
El lunes 6 de abril de [[1964]] a las 11:45 PM, el ESSO Maracaibo se estrelló contra las pilas 31 y 32 del [[Puente General Rafael Urdaneta]] mientras maniobraba sobre el canal de navegación en camino a Aruba.<ref>[http://72.14.205.104/search?q=cache:IV0lytFD0skJ:www.puentesobreellago.org.ve/compl_galeria.html+S.A.R.M.I.P.G.R.U.+esso&hl=en&ct=clnk&cd=1&gl=us&client=firefox-a S.A.R.M.I.P.G.R.U.] Pagina de la administración oficial del puente</ref> La causa fue una falla eléctrica mayor que le hizo perder el control del timón. Ante la emergencia el capitán ordenó echar el ancla y encallar el buque en los bancos de arena a los lados del canal de navegación, pero ninguna de las dos medidas evitaron la colisión.
*Siglas: 24727 GRT /  35601 DWT
*Medidas: 198.1 / 189.0 / 27.7 Tanquero, 1 turbina de vapor
*Motor: Turbina de vapor
*Velocidad: 15 nudos
*Constructor: Hitachi Zosen : Innoshima  (#3824)
*Reconstrucciones: En 1964 se le añadió nueva sección (Longitud 212.2 / 203.0 / 24088grt / 40925dwt)
*Destino: Desensamblado en los Astilleros nacionales en Kaohsiung, [[20 de junio]], [[1985]].


El ESSO Maracaibo, cargado a capacidad con 236.000 barriles de petróleo, derribó una sección de unos 259 metros del puente. Parte de esta cayó en las aguas del lago y otras se estrellaron frente a la super estructura del buque. Debido a la perdida del puente, cuatro vehículos se precipitaron al lago y murieron siete personas.<ref>[http://books.google.com/books?id=QkqLnxA7OWYC&pg=PA49&dq=%22Esso+Maracaibo%22&lr=&as_brr=0&client=firefox-a&sig=ACfU3U3E6cRYlibZek8ixCUtCZUTKxvf2Q#PPA49,M1 Agenda Del Petroleo en Venezuela] Armando José Sequera. Editorial Alfadil, p. 49. ISBN 9803540432</ref> Ninguna de ellas en el tanquero, que no sufrió fuegos, explosiones o derrames de crudo.


==El accidente==
El puente fue reparado por la Creole Petroleum Corporation y reabierto poco más de ocho meses después. Al buque se le añadió una nueva sección que aumentó su longitud a 212,2 pies. También se bajó el GRT a 24.088 y se subió el DWT a 40.925. En 1976, el ''Esso Maracaibo II'' cambió de nombre a ''Lagoven Maracaibo'' tras la nacionalización petrolera. El buque se mantuvo en servicio hasta 1985, cuando fue vendido a ''National Ship Demolition Co Ltd'' de Taiwan para desguace por unos USD 112.5 por LDT<ref>[http://books.google.com/books?id=pGhUAAAAMAAJ&q=%22Esso+Maracaibo%22&dq=%22Esso+Maracaibo%22&as_brr=0&client=firefox-a&pgis=1 Fairplay] Fairplay Publications Ltd., 1985 Jun-Aug. p. 28.</ref> (''Light displacement ton'', peso de un buque sin nada abordo). El trabajo se inicio el 20 de junio de 1985 y se finalizó ese mismo año.


El [[6 de abril]] de [[1964]], a las 11:45 PM, el súper tanquero ''[[Esso Maracaibo]]'', cargado con 236.000 barriles de petróleo se estrello contra hit la plataforma # 31 del [[Puente General Rafael Urdaneta]] cuando apenas tenia dos años de inaugurado.
==Galería==
<gallery>
Imagen:Puente sobre el lago colision.jpg|Colisión de 1964
Imagen:Esso Maracaibo aruba.jpg|Esso Maracaibo (der) en Aruba en 1967
</gallery>
==Enlaces externos==
*[http://www.lago-colony.com/STORIES_REFINERY/LAGO_HISTORY_DJ.htm A short history of Lago Oil & Transport Company, LTD] Historia de la Lago Oil & Transport Co. Ltd.
*[http://www.aukevisser.nl/others/id384.htm Auke Visser's Other Esso Related Tankers Site] Sitio sobre cargueros de la Lago y la Creole Petroleum Corp.


Mientras navegaba el canal, y tras ser cargado de crudo, la nave perdió el control debido a una falla eléctrica mayor a bordo. La colisión con la estructura del puente sucedió minutos después.
==Notas y referencias==
{{reflist|1}}


Una sección de 259 metros del puente cayó parte en el agua parte en el tanquero, a pasos de la superestructura del barco. Cuatro vehículos cayeron en el precipicio dejado por el accidente y se perdieron siete vidas.


Asombrosamente, no hubo pérdidas humanas en el tanquero, ni fuegos, ni explosiones. Tampoco hubo derrame de petróleo.
[[Categoría:Tanqueros de Venezuela]]
 
[[Image:Esso Maracaibo modelo.jpg|250px|thumb|left|Esso Winchester (izq) junto al Esso Maracaibo (der) en Aruba en 1967.]][[Image:Esso Maracaibo aruba.jpg|250px|thumb|left|Modelo del "Esso Maracaibo"]]
 
[[Categoría:Accidentes de Venezuela]]
[[Categoría:Accidentes en el Estado Zulia]]
[[Categoría:Barcos de Venezuela]]

Revisión actual - 12:25 26 oct 2022

Esso Maracaibo
Esso Maracaibo
Modelo del Esso Maracaibo
Nombre Esso Maracaibo
Lagoven Maracaibo (1976)
Astillero Innoshima Shipyard
Constructor Hitachi Zosen
Tipo Tanquero
Propietario Creole Corp (1959)
Lagoven (1976)
Botado 23 de febrero de 1959
Deslistado 24 de febrero de 1995
Destino Desguazado (1985. National Ship Demolition Co. Kaohsiung, Taiwan)
Ficha técnica
Desplazamiento 36.000 toneladas métricas
Eslora (máx)
• LBP
198,1 pies
189 pies
Manga 27,7 pies
Propulsion 2 turbinas de vapor (13750 shp)
Velocidad 15 nudos
GRT 24.727 toneladas, 24.088 (1964)
DWT 35.601 toneladas, 40.925 (1964)
Notas: Cambios en DWT y GRT debido a adición de nueva sección en 1964.

El ESSO Maracaibo fue un barco tanquero de petróleo propiedad de la Creole Petroleum Corporation que transportaba crudo desde el Lago de Maracaibo y la Península de Paraguaná para ser refinado en Aruba. Como muchos otros tanqueros de la época, fue bautizado en honor a una ciudad de Venezuela (en este caso la capital del estado Zulia) y también se le conoce como ESSO Maracaibo II para no confundirlo con el ESSO Maracaibo, otro tanquero del mismo nombre retirado en 1956 pero que sirvió rutas y labores similares en la industria petrolera venezolana. El tanquero es una referencia en la historia de Venezuela ya que el 6 de abril de 1964 se estrelló contra el Puente General Rafael Urdaneta tras sufrir una falla eléctrica mayor.

Historia

El ESSO Maracaibo fue construido para la Creole Petroleum Corporation por el consorcio industrial japones Hitachi Zosen en sus astilleros de Innoshima, Japón (actual Onomichi). Fue botado en 1959 y sirvió para transportar petroleo fuera de los pozos del Lago de Maracaibo hasta que fuer retirado en 1985. El buque funcionaba con una turbina de vapor y alcanzaba una velocidad de 15 nudos. Su capacidad original era de 24.727 GRT (Gross Register Tonnage o Tonelaje de Registro Bruto) y 35.601 DWT (Dead Weight Tonnage o Tonelaje de Peso Muerto).

Accidente

El lunes 6 de abril de 1964 a las 11:45 PM, el ESSO Maracaibo se estrelló contra las pilas 31 y 32 del Puente General Rafael Urdaneta mientras maniobraba sobre el canal de navegación en camino a Aruba.[1] La causa fue una falla eléctrica mayor que le hizo perder el control del timón. Ante la emergencia el capitán ordenó echar el ancla y encallar el buque en los bancos de arena a los lados del canal de navegación, pero ninguna de las dos medidas evitaron la colisión.

El ESSO Maracaibo, cargado a capacidad con 236.000 barriles de petróleo, derribó una sección de unos 259 metros del puente. Parte de esta cayó en las aguas del lago y otras se estrellaron frente a la super estructura del buque. Debido a la perdida del puente, cuatro vehículos se precipitaron al lago y murieron siete personas.[2] Ninguna de ellas en el tanquero, que no sufrió fuegos, explosiones o derrames de crudo.

El puente fue reparado por la Creole Petroleum Corporation y reabierto poco más de ocho meses después. Al buque se le añadió una nueva sección que aumentó su longitud a 212,2 pies. También se bajó el GRT a 24.088 y se subió el DWT a 40.925. En 1976, el Esso Maracaibo II cambió de nombre a Lagoven Maracaibo tras la nacionalización petrolera. El buque se mantuvo en servicio hasta 1985, cuando fue vendido a National Ship Demolition Co Ltd de Taiwan para desguace por unos USD 112.5 por LDT[3] (Light displacement ton, peso de un buque sin nada abordo). El trabajo se inicio el 20 de junio de 1985 y se finalizó ese mismo año.

Galería

Enlaces externos

Notas y referencias

  1. S.A.R.M.I.P.G.R.U. Pagina de la administración oficial del puente
  2. Agenda Del Petroleo en Venezuela Armando José Sequera. Editorial Alfadil, p. 49. ISBN 9803540432
  3. Fairplay Fairplay Publications Ltd., 1985 Jun-Aug. p. 28.