Diferencia entre revisiones de «El Barquisimeto de ayer»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «| » por «|») |
m (Texto reemplazado: « |» por «|») |
||
Línea 58: | Línea 58: | ||
|- | |- | ||
|1932 | |1932 | ||
|class="centro"|[[archivo: Oficina de Correos de Barquisimeto.jpg |130px|Oficina de Correos de Barquisimeto]] | |class="centro"|[[archivo: Oficina de Correos de Barquisimeto.jpg|130px|Oficina de Correos de Barquisimeto]] | ||
|Oficina de Correos y Telégrafo de Barquisimeto{{fn|1}}. | |Oficina de Correos y Telégrafo de Barquisimeto{{fn|1}}. | ||
|- | |- | ||
Línea 154: | Línea 154: | ||
|- | |- | ||
|1960 | |1960 | ||
|[[archivo:Rancho tipico de las afueras de Barquisimeto 1958.jpg |200px|Rancho típico de las afueras de Barquisimeto]] | |[[archivo:Rancho tipico de las afueras de Barquisimeto 1958.jpg|200px|Rancho típico de las afueras de Barquisimeto]] | ||
|Rancho típico de las afueras de Barquisimeto, construido de un armazón de caña amarga y rellenado con barro y hojas con techo de de caña.{{fn|7}} | |Rancho típico de las afueras de Barquisimeto, construido de un armazón de caña amarga y rellenado con barro y hojas con techo de de caña.{{fn|7}} | ||
|- | |- |
Revisión actual - 23:00 25 oct 2022

Barquisimeto es la capital del estado Lara. La han titulado “ciudad de los crepúsculos", por esas hermosas puestas de sol que le caracterizan y tan apropiadas para el deliquio y la contemplación. Es de las más antiguas ciudades venezolanas, ubicada en el occidente venezolano, que fue por donde comenzó el poblamiento nacional.
La fundó en un día no especificado de 1552 el gobernador Juan de Villegas, en un sitio que según José de Oviedo y Baños “... fue donde hoy llaman el Tejar...” fueron 31 vecinos entre los que se contaron varios de notoria figuración en la llamada "conquista y colonización" del territorio venezolano. Mencionamos a Diego García de Paredes, fundador de Trujillo; Damián del Barrio, Diego de Losada, fundador de Caracas; Luis de Narváez, Gonzalo Martel, Mellchor Guruel (alemán), Pedro Suárez del Castillo, Gonzalo de los Ríos, Juan de Zamora, Diego de la Fuente, Sancho Briceño, Francisco López de Triana; a la nueva ciudad se le llamó “Nueva Segovia de Barquisimeto”, para inmortalizar así la localidad de donde era oriundo Juan de Villegas. Diego de Losada y Damián del Barrio fueron los primeros Alcaldes de Nueva Segovia de Barquisimeto. Esta fundación habría ocurrido en los primeros meses del año citado de 1552 en un sitio cercano al río Buría. En tiempos del gobernador Alonso Arias de Villasinda (gobernó entre 1553 y 1557) se trasladó dos leguas buscando hacia El Tocuyo, motivado a lo poco sano del ambiente en que se hallaba.
En esta nueva ubicación los sorprendió Lope de Aguirre, el tirano, quien al no encontrar gente, que huían espantadas de la posibilidad de toparse con este hombre sanguinario" ...10 mandó a quemar y arruinar, y así fue asolada la mayor parte de él, por lo cual los vecinos acordaron no reedificar allí sus casas ... ", según un documento del padre Aguado, fechado en 1581. De allí fueron a establecerse en el sitio donde hoy se encuentra, a orillas del río Turbio (o Barquisimeto en lengua aborigen). Corría aproximadamente el año 1562 y gobernaba la provincia de Venezuela el licenciado Alonso Pérez de Manzanedo. Veamos la descripción de ella en noviembre de 1745: " ... una meseta alta de sabana muy alegre y descombrada, de hermosa y deleitable vista (...) Sus casas son de ocho varas de ancho y las cuadras de ciento y veinte y la calle principal y plaza están empedradas ( ... ) Su vecindario se compone de ochocientos vecinos; de estos, los noventa son de primera clase, caballeros de ilustres y conocidas prosapias. Los doscientos y cincuenta blancos de segunda clase; los ciento y veinticinco mestizos y indios criollos, y los demás mulatos, zambos y negros libres". Este informe es firmado por José Lázaro Ferrer.(4)
El Barquisimeto de ayer
Año | Foto | Historia |
1890 | ![]() |
Templo en Barquisimeto, posiblemente el santuario de la Paz.(5) |
1897 | ![]() |
Plaza La Concepción circa 1897. Actualmente Plaza Jacinto Lara.(3)(5) |
1916 | ![]() |
Teatro Municipal de Barquisimeto(3)(5) inaugurado en 1905, el cual años más tarde pasara a ser llamado Teatro Juárez y casi totalmente reconstruido para cuatricentenario de la ciudad(8). |
1928 | ![]() |
Estación del Gran Ferrocarril Bolívar donde actualmente está la nueva Catedral de Barquisimeto.(6) |
1929 | ![]() |
Santa Rosa, Barquisimeto.(6) |
1932 | ![]() |
Uno de los famosos crepúsculo de Barquisimeto hacia la zona de Santa Rosa.(1) |
1932 | ![]() |
Santuario de la Fe en Barquisimeto.(1) |
1932 | ![]() |
Iglesia de San José en Barquisimeto. Estaba en la calle Juárez (25), donde hoy está la plaza Arévalo González.(1) |
1932 | ![]() |
Oficina de Correos y Telégrafo de Barquisimeto(1). |
1932 | ![]() |
Plaza Bolívar de Barquisimeto, nótese los autobuses de la época.(1) |
1936 | ![]() |
Mercado Municipal de Barquisimeto donde en la actualidad está el Edificio Nacional.(2) |
1938 | ![]() |
Matadero Municipal de Barquisimeto donde actualmente funciona el Mercado San Juan.(2) |
1939 | ![]() |
Hospital de la Caridad de Barquisimeto, llamado en 1939 "Antonio María Pineda". Actualmente es el Museo de Barquisimeto, y está localizado en el casco histórico de la ciudad.(2) |
1941 | ![]() |
Hotel Alemán en la carrera 17 con calle 25; allí vivió Eutoquio Gómez. Más tarde se llamó Hotel Europa y posteriormente Hotel Madrid.(2) |
1941 | ![]() |
Estación del Ferrocarril Bolívar en Barquisimeto donde actualmente está la nueva [[Catedral de Barquisimeto.(2) |
1942 | ![]() |
Iglesia de San José en Barquisimeto. Estaba en la calle Juárez (25) donde hoy se encuentra la Plaza Arévalo González. Nótese el empedrado de las calles y la diferencia en la urbanización de la ciudad con respecto a la foto de 1932.(2) |
1942 | ![]() |
Calle Comercio (Avenida 20) de Barquisimeto, entre Juárez (25) y Obispo (26). Se observa la tienda "La preferida" de Jorge Faroh.(2) |
1942 | ![]() |
Casa de azotea en Barquisimeto en la calle Libertador (Carrera 19) con Lara (calle 24). Propiedad del odontólogo Nieto Vargas.(2) |
1943 | ![]() |
Avenida 5 de julio de Barquisimeto (calle 31 entre careras 22 y 23) donde actualmente se encuentra la sede de la CANTV.(2) |
1943 | ![]() |
Mercado El Manteco de Barquisimeto. Localizado en la carrera 22 con calle 31.(2) |
1945 | ![]() |
Edificio "La Francia" de Barquisimeto, carrera 19 con calle 25. Fue demolido en 1976 por la ampliación de la carrera 19.(2) |
1945 | ![]() |
Maternidad Luisa Cáceres de Barquisimeto.(5) |
1946 | ![]() |
Sede de la Cruz Roja de Barquisimeto, calle "El Comercio" (20).(2) |
1953 | ![]() |
Se inaugura la nueva sede Hospital General de Barquisimeto "Antonio María Pineda" con un costo de treinta cinco millones de bolívares. La nueva sede consta de seis pisos y un sótano, estuvieron presentes en su inauguración el Dr. Pedro A Gutiérrez Alfrao Ministro de Sanidad y Asistencia Social y Dr. Julio Bacalao Lara Mistro de Obras Publicas en representación del ejecutivo nacional.(5) |
1953 | ![]() |
Barquisimeto en 1953.(5) |
1957 | ![]() |
Avenida Vargas de Barquisimeto.(3)(5) |
1957 | ![]() |
Vista panorámica del centro Barquisimeto.(5) |
1960 | ![]() |
Farmacia Lara en Barquisimeto. Actualmente es parte de la cadena Farmatodo, Inaugurada en este mismo lugar en el año de 1918. Sus fundadores fueron Rafael Zubillaga P. y J.J. López(5). |
1960 | ![]() |
Alfarera en la afueras de Barquisimeto.(7) |
1960 | ![]() |
Cementera en las afueras de Barquisimeto.(7) |
1960 | ![]() |
Entrada Este de Barquisimeto.(7) |
1960 | ![]() |
Rancho típico de las afueras de Barquisimeto, construido de un armazón de caña amarga y rellenado con barro y hojas con techo de de caña.(7) |
1960 | ![]() |
Vista panorámica de Barquisimeto.(7) |
1969 | ![]() |
Catedral de Barquisimeto, desde su inauguración el 10 de noviembre de 1968(3), Barquisimeto ha contado con una de las más moderna y originales catedrales de América Latina, obra del arquitecto Jan Bergkamp(10). |
1977 | ![]() |
Hotel Barquisimeto Hilton, 1977.(3) |
1986 | ![]() |
Vista panorámica de Barquisimeto. Se aprecia la antigua Catedral de Barquisimeto.(3)(5) |
Referencias
- 1. ↑ Colección Luis Ruiz Berti 1932: Serie de Postales de Barquisimeto en 1932. Caracas – Venezuela.
- 2. ↑ El Impulso. 1999: 95 aniversario El Impulso 1936-1958. Revista encartada con el diario El Impulso de fecha 17 de enero de 1999 Barquisimeto – Estado Lara – Venezuela.
- 3. ↑ www.Skyscrapercity.com [1]
- 4. ↑ Cuadernos Banco Mercantil. 1985: Estados de Venezuela Lara. Banco Mercantil Caracas - Venezuela.
- 5. ↑ Viejas fotos actuales [2]
- 6. ↑ Alcaldía de Iribarren [3]
- 7. ↑ Vila, Marco Aurelio. 1966: "Aspectos geográficos del Estado Lara". Corporación Venezolana de Fomento. Caracas - Venezuela.
- 8. ↑ "Diccionario multimedia de historia de Venezuela". Fundación Polar, S. A. Caracas - Venezuela.