Diferencia entre revisiones de «Carmen»
De La Venciclopedia
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:Carmen.jpg|left|190px]]Hola amigos me llamo Carmen y soy <del>una nueva</del> colaboradora de la Venciclopedia. Para comunicarte conmigo no edites esta página, utiliza mi página de discusión. [[Especial:Contributions/Carmen|Mis contribuciones a la Venciclopedia]] | [[Imagen:Carmen.jpg|left|190px]]Hola amigos me llamo Carmen y soy <del>una nueva</del> colaboradora de la Venciclopedia. Para comunicarte conmigo no edites esta página, utiliza mi página de discusión. [[Especial:Contributions/Carmen|Mis contribuciones a la Venciclopedia]] | ||
apoyo el graffiti siento que es un arte ya que este año varios chicos an dejado muy bien parado a venezuela en otros paises! | |||
==Enlaces de Carmen== | ==Enlaces de Carmen== |
Revisión del 20:09 20 abr 2010

Hola amigos me llamo Carmen y soy una nueva colaboradora de la Venciclopedia. Para comunicarte conmigo no edites esta página, utiliza mi página de discusión. Mis contribuciones a la Venciclopedia
apoyo el graffiti siento que es un arte ya que este año varios chicos an dejado muy bien parado a venezuela en otros paises!
Enlaces de Carmen
Estos son los enlaces que más utilizo para crear mis artículos. La Academia Nacional de la Historia y la Biblioteca Cervantes son excelentes fuentes de documentos históricos y referencias. El diccionario...herramienta vital, por supuesto. Google Books, increíble biblioteca virtual donde curiosamente se almacenan numerosos libros venezolanos del siglo XIX y XX. El sitio de LANIC tiene montones de enlaces a sitos de Venezuela y, El Universal, es simplemente el único periódico del país con archivos públicos (10 años) y un motor de búsqueda decente.
Por último, el Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar. No soy muy amante de este website en el que los autores apenas firman con iniciales. Tampoco me gusta que obligan a investigadores como nosotros a leernos todo un libro para saber exactamente de donde sacaron la información que no citan en sus inútiles y exageradas bibliografías (¿15 libros para escribir dos párrafos? ¡Seguro!). En mi opinión es un desastroso aunque bien intencionado esfuerzo que ni siquiera está bien escrito, sin embargo, puede servir para comenzar a investigar un tema en especifico antes de ir a las fuentes y referencias que hallarán en los otros sitios que mencioné.
- Academia Nacional de la Historia
- Biblioteca Miguel de Cervantes
- Diccionario de la Real Academia Española
- El Universal
- Google Books
- Latin American Network Information Center
- Polar - Historia para nosotros
Sitios que evito
Estos son algunos sitios que no utilizo como fuentes, referencias y ni siquiera como enlaces externos de mis artículos:
- http://monografias.com - No cita fuentes, plagio es rampante. Mayormente escrito por estudiantes como tarea. ¿Debo decir más?
- http://venezuelatuya.com - No cita fuentes. La mayoría es copiado de FP (Ver arriba). Dudosa credibilidad.
- http://wikipedia.com - Tres razones:
Sobre mi
- Profesión: Escritora freelance, fotógrafa y "temp" cuasi profesional.
- Hobbys: Ciclismo, viajar, cine y leer, leer, leer.
- Lugar favorito: Big Sur, California.
- Lugar favorito en Venezuela: El estado Falcón en su totalidad.
- Escribo: Zurda.
- Política: Zurda, también.
- Estado civil: Soltera intermitente.
- Hijos: 2. Ruperto y Guasipati (Labradores Perdigueros ambos)
- Película: Blade Runner de Ridley Scott antes que vendiera el alma al diablo (Alias Hollywood).
- Música: Variada. De metal a salsa. Llámenme lo que sea, todavía muero por GN'R.
- Comida: Nada como una empanada de pabellón en Playa El Agua circa 1994. (2do lugar: Mi carpaccio de carne.)