Diferencia entre revisiones de «Fuego y poesía»
De La Venciclopedia
m (Texto reemplazado: «==Músicos==» por «{{encabezado|musicos}}») |
m (Texto reemplazado: «estudio=Fidelis Estudios» por «estudio={{csv|Fidelis Estudios|}}») |
||
(No se muestran 57 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{ | {{record | ||
| | |año_anterior=1976 | ||
| | |año_siguiente=1977 | ||
| | |artista={{csv|Xulio Formoso|formato=enlace}} | ||
| | |catálogo=825 451-2 | ||
| | |depósito_legal= | ||
| | |disco_anterior=Levántate Rosalía | ||
| | |disco_siguiente=Soles y centauros | ||
| | |discos=1 | ||
| formato = LP | | |duración= | ||
| | |edición=álbum | ||
| | |empaque={{csv|funda estándar}} | ||
| | |estudio={{csv|Fidelis Estudios|}} | ||
| | |estudio_ciudad=Caracas | ||
| | |estudio_país=Venezuela | ||
| | |extra= | ||
| | |fecha={{fecha|||1977|link=iso}} | ||
| | |formato={{csv|LP|vinilo|33⅓|12 in}} | ||
| | |género={{csv|}} | ||
| | |género_artista= | ||
| | |grabación={{fecha||2|1977|link=iso}} | ||
| | |grabación_inicio= | ||
| | |grabación_fin= | ||
|idioma=es-419 | |||
}} | |nacionalidad={{csv|Venezuela}} | ||
|nombre=Xulio Formoso | |||
|nota= | |||
|número= | |||
|país=Venezuela | |||
|pistas= | |||
|producción= | |||
|productor= | |||
|productora= | |||
|sello={{csv|Polydor}} | |||
|sencillo= | |||
|sonido={{csv|estéreo}} | |||
|tipo=estudio | |||
|tipo_artista=músico | |||
|imagen=Fuego y Poesia Front.jpg | |||
|alternativa= | |||
|trasera=Fuego y Poesia Back.jpg | |||
|vinilos= | |||
|website= | |||
}}El origen del disco es una petición por conocidos chilenos de Formoso en la oposición a la dictadura de Augusto Pinochet para recaudar fondo para sus actividades políticas. | |||
La grabación consta de dos parte. El lado A o parte chilena está dedicado a Chile. El lado B o venezolano (en realidad andino) incluye temas de un proyecto inconcluso que Formoso llamó genéricamente ''Cantigas Parameras''. El disco musicalizó por primera vez poemas de [[Jesús Rosas Marcano]] escritos especialmente para Formoso. En ese año y el siguiente Formoso y Rosas Marcano presentaron en vivo material de este disco, principalmente en ámbitos universitarios de la UCV. | |||
El diseño gráfico y las pinturas fueron hechas para el álbum por [[José Campos Biscardi]] que las tituló | El diseño gráfico y las pinturas fueron hechas para el álbum por [[José Campos Biscardi]] que las tituló ''Xulio'' y ''Homenaje a Víctor Jara'' respectivamente. | ||
{{encabezado|pistas}} | {{encabezado|pistas}} | ||
Línea 37: | Línea 56: | ||
#Tarde de lluvia en Ñuñoa (Xulio Formoso) | #Tarde de lluvia en Ñuñoa (Xulio Formoso) | ||
#El quirquincho (Xulio Formoso) | #El quirquincho (Xulio Formoso) | ||
'''Lado B (Cantigas Parameras)''' | |||
'''Lado B''' | |||
#Frailejón y tabacote (Xulio Formoso) | #Frailejón y tabacote (Xulio Formoso) | ||
#Mucubají (Xulio Formoso) | #Mucubají (Xulio Formoso) | ||
Línea 47: | Línea 62: | ||
#De Timotes a Jajó (Xulio Formoso) | #De Timotes a Jajó (Xulio Formoso) | ||
#San Rafael de Mucuchíes (Xulio Formoso) | #San Rafael de Mucuchíes (Xulio Formoso) | ||
{{encabezado|musicos}} | {{encabezado|musicos}} | ||
*Abrahim Elkure: Cuatro | *Abrahim Elkure: Cuatro | ||
*Arturo Schubert: Guitarra de 12 cuerdas | *Arturo Schubert: Guitarra de 12 cuerdas | ||
*Xulio Formoso: Guitarra folk, Bajo, Cuatro, Coros, Voz | *Xulio Formoso: Guitarra folk, Bajo, Cuatro, Coros, Voz | ||
{{encabezado|creditos}} | {{encabezado|creditos}} | ||
* Diseño gráfico y pinturas: José Campos Biscardi | * Diseño gráfico y pinturas: José Campos Biscardi | ||
Línea 60: | Línea 72: | ||
* Edición y matrizaje: Francisco González | * Edición y matrizaje: Francisco González | ||
*Producción: Xulio Formoso | *Producción: Xulio Formoso | ||
{{encabezado|galeria}} | |||
<gallery> | <gallery> | ||
Imagen:Xulio FyP.JPG|<div style="text-align: center;">Xulio</div> | |||
Imagen:Cover fuego y poesia.jpg|<div style="text-align: center;">Fuego y poesía</div> | Imagen:Cover fuego y poesia.jpg|<div style="text-align: center;">Fuego y poesía</div> | ||
</gallery> | </gallery> | ||
Revisión actual - 15:51 7 feb 2024
![]() | |||||
Datos del disco | |||||
Artista | Xulio Formoso | ||||
Fecha | 1977 | ||||
Tipo | Estudio | ||||
Sello | Polydor | ||||
Estudio | Fidelis Estudios (Caracas) | ||||
Grabación | Febrero de 1977 | ||||
Formato | LP, vinilo, 33⅓, 12 in | ||||
Sonido | Estéreo ⚭ | ||||
Empaque | Funda estándar | ||||
Catálogo | 825 451-2 | ||||
Cronología | |||||
|
Xulio Formoso es un disco de estudio del músico venezolano Xulio Formoso. Fue editado en 1977 por la disquera Polydor en formato LP, vinilo, 33⅓ y 12 in. El origen del disco es una petición por conocidos chilenos de Formoso en la oposición a la dictadura de Augusto Pinochet para recaudar fondo para sus actividades políticas.
La grabación consta de dos parte. El lado A o parte chilena está dedicado a Chile. El lado B o venezolano (en realidad andino) incluye temas de un proyecto inconcluso que Formoso llamó genéricamente Cantigas Parameras. El disco musicalizó por primera vez poemas de Jesús Rosas Marcano escritos especialmente para Formoso. En ese año y el siguiente Formoso y Rosas Marcano presentaron en vivo material de este disco, principalmente en ámbitos universitarios de la UCV.
El diseño gráfico y las pinturas fueron hechas para el álbum por José Campos Biscardi que las tituló Xulio y Homenaje a Víctor Jara respectivamente.
Canciones
Lado A
- A Chile (Al partir) (Nicolás Guillén; Xulio Formoso)
- No se entregue compañero (J.Rosas Marcano; Xulio Formoso)
- Nadie me quita el canto (J.Rosas Marcano; Xulio Formoso)
- Pablo libro, Pablo pueblo (Xulio Formoso)
- Tarde de lluvia en Ñuñoa (Xulio Formoso)
- El quirquincho (Xulio Formoso)
Lado B (Cantigas Parameras)
- Frailejón y tabacote (Xulio Formoso)
- Mucubají (Xulio Formoso)
- Pico Humboldt (Xulio Formoso)
- De Timotes a Jajó (Xulio Formoso)
- San Rafael de Mucuchíes (Xulio Formoso)
Músicos
- Abrahim Elkure: Cuatro
- Arturo Schubert: Guitarra de 12 cuerdas
- Xulio Formoso: Guitarra folk, Bajo, Cuatro, Coros, Voz
Créditos
- Diseño gráfico y pinturas: José Campos Biscardi
- Grabación: Fidelis Estudios
- Ingeniero de grabación: Antonio González “Gonzalito”
- Edición y matrizaje: Francisco González
- Producción: Xulio Formoso
Galería
-
Xulio
-
Fuego y poesía