Acciones

Diferencia entre revisiones de «Natusha»

De La Venciclopedia

Sin resumen de edición
mSin resumen de edición
 
(No se muestran 124 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox Ficha Biografica | nombre = Natalíe Rodríguez
{{Biografias
| imagen = Natusha.jpg
|nombre={{nombre|Nathalie|Díaz Rodríguez de Graça}}
| nacimiento = N/A
|imagen=Natusha.jpg
| lugar de nacimiento = Paris, Francia
|dia natal=10|mes natal=marzo|año natal=1966
| muerte = N/A
|ciudad natal=París|pais natal=Francia
| lugar de muerte = N/A
|muerte=
| profesion = Cantante, Músico
|lugar de muerte=
|}}'''Natusha''', es el nombre artístico de la cantante franco-venezolana Natalíe Rodríguez, quien se dio a conocer en su país y en gran parte de América Latina, como la "Reina de la Lambada", en pleno apogeo del ritmo brasilero, a finales de la década de los 80's.
|profesion={{profesion|cantante|músico}}
|}}'''Natusha''', es el nombre artístico de la cantante franco-venezolana Natalíe Rodríguez, quien se dio a conocer en su país y en gran parte de América Latina, como la "Reina de la Lambada", en pleno apogeo del ritmo brasilero, a finales de los [[años 1980]]. Rodríguez nació en París, Francia, y es nacionalizada [[Venezuela|venezolana]]. Es descendiente  de padre [[España|español]] y madre francesa.


Nació en París (Francia), y se nacionalizó [[Venezuela|venezolana]]. Es descendiente  de padre [[España|español]] y madre francesa.
Su carrera como cantante se inició en Portugal, donde estudió de música. Posteriormente, viajó a Brasil para tener más conocimientos sobre los ritmos tropicales provenientes de ese país sudamericano. Finalmente emigró a [[Venezuela]] e incursionó en el género tropical, interpretando ritmos como la lambada, la salsa y el ''tecnomerengue''.


Su carrera como cantante se inició cuando se traslada a Portugal, donde cursó sus estudios de música. Posteriormente, se dirige a Brasil para tener más conocimiento de los contagiosos ritmos tropicales provenientes de ese país sudaméricano. Más adelante, emigra a [[Venezuela]], donde incursionó en el género tropical, interpretando ritmos como la [[lambada]], la [[ Salsa (música)|salsa]] y el tecno[[merengue (música)|merengue]].
Algunos de los éxitos más importantes de su carrera fueron: "El la engañó" (tema interpretado con la Kondor Band), el cual salió al aire a finales de los [[años 1980]] en pleno apogeo de la [[lambada]]; "Tu la tienes que pagar", "El Meneíto", la "Rumba Lambada", "Sei Sei" y "Cóseme los pantalones".
 
Algunos de los éxitos más importantes de su corta e intensa carrera artística fueron: "El la engañó" (tema interpretado con la Kondor Band), el cual salió al aire a finales de los años 80, en pleno apogeo de la [[lambada]]; "Tu la tienes que pagar", "El Meneíto", la "Rumba Lambada", "Sei Sei", "Cóseme los pantalones", entre otros.


Su discografía incluye 4 discos originales y varios CD's o LP's de recopilación, y frecuentemente se le haya en discos de recopilación de música tropical.  
Su discografía incluye 4 discos originales y varios CD's o LP's de recopilación, y frecuentemente se le haya en discos de recopilación de música tropical.  


A pesar del enorme éxito local y un moderado éxito internacional, [[Natusha]] rápidamente al olvido. Incapaz de hacer la transición entre la transitoriedad de la Lambada hacia géneros más permanentes, Natusha se encuentra perdía en acción desde al menos finales de los noventa.
A pesar del enorme éxito local y un moderado éxito internacional, [[Natusha]] pasó rápidamente al olvido. Incapaz de hacer la transición entre la transitoriedad de la Lambada hacia géneros más permanentes, Natusha se encuentra perdida en acción desde al menos finales de los [[años 1990]].
 
 


== Discografía ==
==Discografía==


{| {{Discografia}}   
{|{{Discografia}}   
| color="#f3f300" text align="center" style="background-color: lightgrey;"| '''Caratula'''
|color="#f3f300" class="centro" style="background-color: lightgrey;"|'''Caratula'''
| color="#f3f300" text align="center" style="background-color: lightgrey;" width="35" | '''Año'''
|color="#f3f300" class="centro" style="background-color: lightgrey;" width="35"|'''Año'''
| style="background-color: lightgrey;"| '''Título'''
|color="#f3f300" class="centro" style="background-color: lightgrey;"|'''Título'''
| style="background-color: lightgrey;"| '''Discográfica'''
|color="#f3f300" class="centro" style="background-color: lightgrey;"|'''Discográfica'''
| style="background-color: lightgrey;"| '''Temas'''
|color="#f3f300" class="centro" style="background-color: lightgrey;"|'''Temas'''
|-  
|-  
| [[Imagen:Sin CD.jpg|50px|center]]
|[[archivo:Sin CD.jpg|50px|center]]
| [[1991]]
|[[1991]]
| text align="left" | Natusha & Kondor Band
|text align="left"|Natusha & Kondor Band
| EMI Latin
|EMI Latin
| El La Engañó/ Sombras/ Sei Sei Sei/ Sin Ti/ Princesa Del Sol/ Rumba Lambada/ Gira Gira/ Tengo Ganas De Llorar/ Camino Del Puente Viejo/ Buscando Olvido/ Urubamba, Rio Sagrado.
|El La Engañó/ Sombras/ Sei Sei Sei/ Sin Ti/ Princesa Del Sol/ Rumba Lambada/ Gira Gira/ Tengo Ganas De Llorar/ Camino Del Puente Viejo/ Buscando Olvido/ Urubamba, Rio Sagrado.
|-  
|-  
| [[Imagen:Sin CD.jpg|50px|center]]
|[[archivo:Sin CD.jpg|50px|center]]
| [[1992]]
|[[1992]]
| Enamorada
|Enamorada
| EMI Latin
|EMI Latin
| Tu La Tienes Que Pagar/ Lento/ Cuántos Besos/ Ay, Ay, Ay Corazón/ Una Pena Tengo Yo/ Enamorada Estoy/ Amor Del Mío/ Que Nos Dejen En Paz/ El Camaleón.  
|Tu La Tienes Que Pagar/ Lento/ Cuántos Besos/ Ay, Ay, Ay Corazón/ Una Pena Tengo Yo/ Enamorada Estoy/ Amor Del Mío/ Que Nos Dejen En Paz/ El Camaleón.  
|-  
|-  
|[[Imagen:Natusha (CD).jpg|50px|center]]
|[[archivo:Natusha CD.jpg|50px|center]]
| [[1993]]
|[[1993]]
| Natusha
|Natusha
| EMI Latin
|EMI Latin
| Qué Pena/ Cóseme Los Pantalones/ No Me Quieras Tanto/ Vuelve/ Qué Has Hecho Conmigo/ Mentira Tras Mentira/ Me Late El Corazón/ No Hubo Tiempo/ Ay Corazón/ La Espinita/ Dame Acá Mi Corazón/ Paso Afrodisiaco.
|Qué Pena/ Cóseme Los Pantalones/ No Me Quieras Tanto/ Vuelve/ Qué Has Hecho Conmigo/ Mentira Tras Mentira/ Me Late El Corazón/ No Hubo Tiempo/ Ay Corazón/ La Espinita/ Dame Acá Mi Corazón/ Paso Afrodisiaco.
|-
|-
| [[Imagen:Sol y Luna (CD).jpg|50px|center]]
|[[archivo:Sol y Luna.jpg|50px|center]]
| [[1996]]
|[[1996]]
| Sol y Luna
|Sol y Luna
| EMI Latin
|EMI Latin
| Sal Y Agua/ Rompe El Hielo/ Sin Fe/ Ya No Me Pidas Volver/ Chica Natural/ No Puedo Estar Sin Ti/ Respect/ Si Me Quisieras/ Che Ché Colé/ No Quiero Ser Sexy/ Moviendo La Cintura.
|Sal Y Agua/ Rompe El Hielo/ Sin Fe/ Ya No Me Pidas Volver/ Chica Natural/ No Puedo Estar Sin Ti/ Respect/ Si Me Quisieras/ Che Ché Colé/ No Quiero Ser Sexy/ Moviendo La Cintura.
|}
|}


==Enlaces externos==
*El la engañó. {{youtube|url=http://www.youtube.com/watch?v=v8tEwSa52ug}}
*Tu la tienes que pagar. {{youtube|url=http://www.youtube.com/watch?v=FVkdT46wKK0}}
*El meneito. {{youtube|url=http://www.youtube.com/watch?v=ummdeWNxgCU}}
*Me late el corazón. {{youtube|url=http://www.youtube.com/watch?v=EAjEAIxntYg}}


 
[[Categoría:Músicos de Venezuela|Natusha]]
[[Categoría:Cantantes de Venezuela]][[Categoría:Franco-Venezolanos]][[Categoría:Cantantes de Merengue de Venezuela]]
[[Categoría:Cantantes de Venezuela|Natusha]]
[[Categoría:Nacidos en Francia|Natusha]]
[[Categoría:Biografías y relacionados|Natusha]]
[[Categoría:Mujeres de Venezuela|Natusha]]

Revisión actual - 20:19 29 nov 2022

{{{nombres}}} {{{apellidos}}}
Nathalie Díaz Rodríguez de Graça
Nacimiento
Nacimiento 10 de marzo, 1966
Lugar París, Francia
Muerte
Fecha Desconocida
Lugar Desconocido
Perfil
Profesión Cantante, músico

Natusha, es el nombre artístico de la cantante franco-venezolana Natalíe Rodríguez, quien se dio a conocer en su país y en gran parte de América Latina, como la "Reina de la Lambada", en pleno apogeo del ritmo brasilero, a finales de los años 1980. Rodríguez nació en París, Francia, y es nacionalizada venezolana. Es descendiente de padre español y madre francesa.

Su carrera como cantante se inició en Portugal, donde estudió de música. Posteriormente, viajó a Brasil para tener más conocimientos sobre los ritmos tropicales provenientes de ese país sudamericano. Finalmente emigró a Venezuela e incursionó en el género tropical, interpretando ritmos como la lambada, la salsa y el tecnomerengue.

Algunos de los éxitos más importantes de su carrera fueron: "El la engañó" (tema interpretado con la Kondor Band), el cual salió al aire a finales de los años 1980 en pleno apogeo de la lambada; "Tu la tienes que pagar", "El Meneíto", la "Rumba Lambada", "Sei Sei" y "Cóseme los pantalones".

Su discografía incluye 4 discos originales y varios CD's o LP's de recopilación, y frecuentemente se le haya en discos de recopilación de música tropical.

A pesar del enorme éxito local y un moderado éxito internacional, Natusha pasó rápidamente al olvido. Incapaz de hacer la transición entre la transitoriedad de la Lambada hacia géneros más permanentes, Natusha se encuentra perdida en acción desde al menos finales de los años 1990.

Discografía

Caratula Año Título Discográfica Temas
1991 Natusha & Kondor Band EMI Latin El La Engañó/ Sombras/ Sei Sei Sei/ Sin Ti/ Princesa Del Sol/ Rumba Lambada/ Gira Gira/ Tengo Ganas De Llorar/ Camino Del Puente Viejo/ Buscando Olvido/ Urubamba, Rio Sagrado.
1992 Enamorada EMI Latin Tu La Tienes Que Pagar/ Lento/ Cuántos Besos/ Ay, Ay, Ay Corazón/ Una Pena Tengo Yo/ Enamorada Estoy/ Amor Del Mío/ Que Nos Dejen En Paz/ El Camaleón.
1993 Natusha EMI Latin Qué Pena/ Cóseme Los Pantalones/ No Me Quieras Tanto/ Vuelve/ Qué Has Hecho Conmigo/ Mentira Tras Mentira/ Me Late El Corazón/ No Hubo Tiempo/ Ay Corazón/ La Espinita/ Dame Acá Mi Corazón/ Paso Afrodisiaco.
1996 Sol y Luna EMI Latin Sal Y Agua/ Rompe El Hielo/ Sin Fe/ Ya No Me Pidas Volver/ Chica Natural/ No Puedo Estar Sin Ti/ Respect/ Si Me Quisieras/ Che Ché Colé/ No Quiero Ser Sexy/ Moviendo La Cintura.

Enlaces externos