Diferencia entre revisiones de «Jesús Reyes»
De La Venciclopedia
mSin resumen de edición |
mSin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{intro | {{intro | ||
| | |nombre={{nombre|Jesús Ángel|Reyes}} | ||
|imagen=jesus reyes.jpg | |imagen=jesus reyes.jpg | ||
|dia natal=24|mes natal=diciembre|año natal=1911 | |dia natal=24|mes natal=diciembre|año natal=1911 | ||
Línea 6: | Línea 6: | ||
|dia de muerte=10|mes de muerte=septiembre|año de muerte=1966 | |dia de muerte=10|mes de muerte=septiembre|año de muerte=1966 | ||
|ciudad de muerte=Maracaibo|estado de muerte=Zulia|pais de muerte=Venezuela | |ciudad de muerte=Maracaibo|estado de muerte=Zulia|pais de muerte=Venezuela | ||
| | |profesion={{profesion|músico|compositor|guitarrista|poeta}} | ||
|descripcion=Compositor de las danzas zulianas ''[[Maracaibo en la Noche]]'', ''La guitarra de mi lago'' y ''Carcajadas'', entre otros temas.{{re|1}} Cofundador de Radio Perijá{{re|2}}}}Promotor de la gaita zuliana. Dirigió el conjunto [[Las Estrellas del Alba]]. Fue miembro de la Sociedad de Músicos y Artistas del Estado Zulia. Se presentó en el Zulia, [[Caracas]] y La Habana (Cuba), entre otras ciudades latinoamericanas. | |descripcion=Compositor de las danzas zulianas ''[[Maracaibo en la Noche]]'', ''La guitarra de mi lago'' y ''Carcajadas'', entre otros temas.{{re|1}} Cofundador de Radio Perijá{{re|2}}}}Promotor de la gaita zuliana. Dirigió el conjunto [[Las Estrellas del Alba]]. Fue miembro de la Sociedad de Músicos y Artistas del Estado Zulia. Se presentó en el Zulia, [[Caracas]] y La Habana (Cuba), entre otras ciudades latinoamericanas. | ||
Revisión actual - 12:25 26 nov 2022
![]() | |
Nacimiento | |
Fecha | 24 de diciembre, 1911 |
Lugar | Maracaibo, Zulia, Venezuela |
Muerte | |
Fecha | 10 de septiembre, 1966 (55 años) |
Lugar | Maracaibo, Zulia, Venezuela |
Perfil | |
Profesión | Músico, compositor, guitarrista, poeta |
Biografía
Promotor de la gaita zuliana. Dirigió el conjunto Las Estrellas del Alba. Fue miembro de la Sociedad de Músicos y Artistas del Estado Zulia. Se presentó en el Zulia, Caracas y La Habana (Cuba), entre otras ciudades latinoamericanas.
En 1932 se presentó en la recien inugurada estación La Voz del Lago junto a Armando Molero. Esta fue una transmisión pionera en el desarrollo de la gaita zuliana. En 1948 realizó una bien recibida gira por Cuba y tocó en vivo en la estación CMQ en La Habana, Cuba. Allí estreno Amor encarcelado del también zuliano Heberto Pedraja(3) y Pregones Zulianos de Rafael Rincon Gonzalez.(4)
En 1962 fundó Radio Perijá 540 AM en Machiques junto al radiodifusor, parlamentario y corredor de autos Alí Rachid.(5),
Fuentes
▪ Parra, Iván Darío. Nuestra portada. En: Revista de Amigos de la Música Zuliana AMUZ. No. 6. p. 5. Maracaibo. diciembre de 2011.