Acciones

Diferencia entre revisiones de «Región de Los Andes»

De La Venciclopedia

(Página creada con «Creada por resolución del Congreso Nacional del 11 de junio de 1969. Es una de las 8 regiones administrativas en las cuales quedó dividido el territorio nacional, y para…»)
 
(Sin diferencias)

Revisión actual - 18:12 11 sep 2020

Creada por resolución del Congreso Nacional del 11 de junio de 1969. Es una de las 8 regiones administrativas en las cuales quedó dividido el territorio nacional, y para lo cual fueron empleados criterios geoeconómicos que en principio permitirían facilitar el control y el desarrollo del país sin modificar su estructura jurídico-política. Estaba constituida inicialmente por los estados: Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo y además los distritos, Páez del estado Apure y Sucre del estado Portuguesa; mediante el decreto núm. 478 del 8 de enero de 1980, este último fue desincorporado para reintegrarse a su estado como parte de la región Centro-Occidental. Su sede administrativa está en la ciudad de Mérida; tiene una extensión de 77.524 km2 y según el censo de 1990, una población estimada de 2.296.330 habs.

Temas relacionados: Barinas, estado; Mérida, estado; Táchira, estado; Trujillo, estado.

Autor: Fundación Polar Bibliografía directa: Mudarra, Miguel Ángel. Integración y evolución político-territorial de Venezuela. Caracas: Publicaciones Mudbell, 1974; Región Los Andes: estado Táchira. Caracas: Maraven, 1992; Ramírez, Erasmo. Región de Los Andes: estimaciones y proyecciones de población. Mérida: Universidad de Los Andes, 1978; Salvatierra, Marisela. Región Los Andes: Mérida y Trujillo. Caracas: Petróleos de Venezuela, 1993; Spinetti, Patricia y Helio Varela. Desarrollo industrial de la región de Los Andes 1979-1985. Mérida: Universidad de Los Andes, 1992; Venezuela, Comisión Promotora del Desarrollo de Los Andes. Los Andes: diagnóstico económico. Caracas: Ediciones Publicitarias Ramón López, 1965; Vila, Marco Aurelio y Juan Jacobo Pericche. Zonificación geoeconómica de Venezuela. Caracas: Corporación Venezolana de Fomento, 1968. 4 vols.; Vivas, Leonel. Los Andes venezolanos. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1992.