Diferencia entre revisiones de «Prosopsis juliflora»
De La Venciclopedia
imported>Luis Ruiz Berti Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Nombre científico: '''Prosopis juliflora'''. Nombre común: '''Cují'''. | |||
Nombre científico: ''Prosopis juliflora'' | |||
Origen: Nativo del país. Abunda en las tierras calientes. | Origen: Nativo del país. Abunda en las tierras calientes. Muy común en [Falcón]] y [[Zulia]]. | ||
Características: Tamaño, mediano; copa, deprimida y tendida; ramas, con espinas axilares; hojas, compuestas, bipinadas, con muchos folíolos diminutos; flores blanco amarillentas, agrupadas en espigas | Características: Tamaño, mediano; copa, deprimida y tendida; ramas, con espinas axilares; hojas, compuestas, bipinadas, con muchos folíolos diminutos; flores blanco-amarillentas, agrupadas en espigas axilares, fragantes; crece con lentitud. | ||
Reproducción: Se reproduce por semilla. | Reproducción: Se reproduce por semilla. |
Revisión actual - 22:08 1 ago 2019
Nombre científico: Prosopis juliflora. Nombre común: Cují.
Origen: Nativo del país. Abunda en las tierras calientes. Muy común en [Falcón]] y Zulia.
Características: Tamaño, mediano; copa, deprimida y tendida; ramas, con espinas axilares; hojas, compuestas, bipinadas, con muchos folíolos diminutos; flores blanco-amarillentas, agrupadas en espigas axilares, fragantes; crece con lentitud.
Reproducción: Se reproduce por semilla.
Fruto: Legumbre encorvada.
Usos: Ornamentar parques, jardines, calles y plazas.