José María Benítez
De La Venciclopedia
![]() | |
Nacimiento | |
Fecha | 15 de noviembre, 1790 |
Lugar | La Victoria, Aragua, Venezuela |
Muerte | |
Fecha | 24 de octubre, 1855 (65 años) |
Lugar | La Victoria, Aragua, Venezuela |
Perfil | |
Profesión | Médico, botánico |
Biografía
Hijo de Francisco Javier Benítez y de Rosa María de León. Estudió primaria en la escuela parroquial de su pueblo natal (1797-1802). Se graduó de bachiller en artes (17.2.1808) y maestro en artes (18.3.1810) en la Real y Pontificia Universidad de Santa Rosa de Lima en Caracas. Luego estudió medicina bajo la tutela del protomédico José Joaquín Hernández. Se graduó de bachiller en medicina en 1821. Realizó pasantías (1821-1824) con el médico Pedro Bárcenas en los hospitales de San Pablo Ermitaño, para hombres, y el de Nuestra Señora de la Caridad, para mujeres, ambos en Caracas.
En octubre de 1824 el protomedicato de Caracas le confirió el título de licenciado en medicina. Ejerció su profesión en La Victoria (1824-1855). Desde 1827 fue miembro de la Facultad Médica de Caracas y socio correspondiente en La Victoria. En 1829 entró a formar parte de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Sanitarista de vocación, divulgó los conocimientos de la época sobre las epidemias, en especial el cólera. Afirmó su carácter contagioso contra la opinión general. Sus conocimientos de botánica le permitieron el reconocimiento de árboles de quina en la Cordillera de la Costa para el tratamiento de las fiebres palúdicas, en especial la fiebre amarilla.
Su obra principal es sobre etnobotánica, la aplicación de la botánica en la curación de enfermedades y el uso industrial de productos forestales como el caucho. Murió de cólera.
Fuentes
▪ Pérez Marchelli, Héctor. Benítez, José María. Diccionario de Historia de Venezuela. 2da edición. Fundación Empresas Polar. Caracas. 1997. ISBN: 980-6397-37-I. OCLC: 633796151.