Acciones

Diferencia entre revisiones de «Rafael Sánchez López»

De La Venciclopedia

imported>Lizardkg
mSin resumen de edición
imported>Lizardkg
mSin resumen de edición
(Sin diferencias)

Revisión del 17:56 2 abr 2010

{{{nombres}}} {{{apellidos}}}
Rafael Sánchez López
Nacimiento
Nacimiento 3 de junio de 1916
Lugar La Vela de Coro, Falcón
Muerte
Fecha 1946
Lugar Desconocido
Perfil
Profesión Músico, compositor

Rafael Sánchez López (también conocido por el apodo "Rafuche") fue un educador, músico y compositor autodidacta venezolano nacido el 3 de junio de 1916 en La Vela de Coro, Estado Falcón, y fallecido en 1946. Sánchez es el autor de uno de los temas más reconocidos del cancionero popular venezolano, "Sombra en los médanos".

Biografía

A los 17 años fundó una escuela en la Vela de Coro de la cual fungió de director, maestro y defensor de una pedagogía nueva. Acerca de él se ha escrito: "Fueron muchos sus discípulos, sus amigos; quienes le conocieron le amaron...", "… surgía él como un adalid impetuoso en defensa de la clase, oprimida..." Sus composiciones musicales tuvieron siempre un origen sentimental, y los motivos de sus temas musicales fueron vividos por él mismo.[1]

Fue autodidacta, nunca estudió solfeo; sin embargo su instrumento, el guitarrón, lo acompañó en su incansable producción musical que ha enriquecido determinantemente el haber musical del pueblo coriano con obras como Crepúsculo coriano, Estampa matinal, guitarra, Crisol de amor, Tejiendo y tu mano. Aunque su obra mejor conocida es Sombra en los médanos[2]

En honor al autor de la canción más conocida del Estado Falcón, En 1989 la Gobernación decreto el día de nacimiento como “Día Regional de la Canción Popular Falconiana”, feriado regional que aun se celebra en el estado.[3]

Notas y referencias

  1. Liscano, Hugo. 1993: “Introducción al CD. Venezuela un Clásico Inmortal. Anes Record. Caracas – Venezuela.
  2. Liscano, Hugo. 1993: “Introducción al CD. Venezuela un Clásico Inmortal. Anes Record. Caracas – Venezuela.
  3. Farolear en todo. Gustavo Navarrete. 4 de junio de 2007.