Acciones

Diferencia entre revisiones de «Teresa Carreño»

De La Venciclopedia

imported>Cojoilustrado
Sin resumen de edición
imported>Cojoilustrado
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Teresa Carreño.jpg|thumb|Teresa Carreño]] '''María Teresa Carreño García de Sena'''  fue una pianista, compositora y cantante [[Venezuela|venezolana]], nacida en [[Caracas]] el [[22 de diciembre]] de [[1856]]. Murió en Nueva York, el [[12 de junio]] de [[1917]]. Nacida en una familia de músicos, era hija de [[Manuel Antonio Carreño Muñoz]] de quien recibió su educación primaria siendo su talento reconocido a muy temprana edad. En [[1862]] su familia emigró a la ciudad de Nueva York, y ese mismo año, el [[25 de noviembre]] y con solo nueve años de edad, dio su primer concierto en el Irving Hall. En 1863 tocó en la Casa Blanca para el presidente norteamericano Abraham Lincoln. Durante su estadía en Estados Unidos estudió con el pianista norteamericano [[Louis Moreau Gottschalk]].  
[[Image:Teresa Carreño.jpg|thumb|Teresa Carreño]] '''María Teresa Carreño García de Sena'''  fue una pianista, compositora y cantante [[Venezuela|venezolana]], nacida en [[Caracas]] el [[22 de diciembre]] de [[1856]]. Murió en Nueva York, el [[12 de junio]] de [[1917]]. Nacida en una familia de músicos, era hija de [[Manuel Antonio Carreño Muñoz]] (autor del ''Manual de Urbanidad y Buenas Maneras'' o ''Manual de Carreño'') de quien recibió su educación primaria siendo su talento reconocido a muy temprana edad.  


En [[1866]] Teresa se mudó a Europa, y comenzó a hacer giras, haciendo su debut como cantante de ópera en 1876. No regresaría a [[Venezuela]] hasta [[1885]] pero solo por un corto periodo de tiempo para dar recitales y organizar la temporada de ópera del año 1886. La temporada no fue exitosa y tuvo que abandonar la ciudad presionada por su condición de mujer divorciada. En [[1889]] regreso a Europa para continuar con sus giras, asentándose en Berlín donde seria solista de la Orquesta Filarmónica de la ciudad. En París se presentaría para Gioacchino Rossini y Franz Liszt, más tarde organizó dos giras mundiales en los primeros años del siglo XX, pero su salud se deterioró y murió en [[1917]], en la ciudad de Nueva York.
En [[1862]] su familia emigró a la ciudad de Nueva York, y ese mismo año, el [[25 de noviembre]] y con solo nueve años de edad, dio su primer concierto en el Irving Hall. En 1863 tocó en la Casa Blanca para el presidente norteamericano Abraham Lincoln. Durante su estadía en Estados Unidos estudió con el pianista norteamericano [[Louis Moreau Gottschalk]].  


[[Image:Teresa Carreño poster.jpg|thumb|left|130px|Panfleto anunciándo concierto]]Teresa estuvo casada cuatro veces: desde [[1873]] a [[1875]] con el violinista Emile Sauret, con quien tuvo una hija, Emilita; desde [[1876]] a [[1891]] en concubinato con el cantante de opera italiano Giovanni Tagliapietra, con quien tuvo dos hijos, Giovanni y Teresita, el último de ellos más tarde se convertiría en una exitosa pianista bajo el nombre de [[Teresita Tagliapietra-Carreño]]. Desde [[1892]] a [[1895]] estuvo casada con el pianista Eugen d'Albert, otro divorciado en serie, tuvieron dos hijas más, Eugenia y Hertha, y desde [[1902]] a [[1917]] con Arturo Tagliapietra, su ex-cuñado del penúltimo matrimonio.
En [[1866]] Teresa se mudó a Europa, y comenzó a hacer giras, haciendo su debut como cantante de ópera en 1876. No regresaría a [[Venezuela]] hasta [[1885]] pero solo por un corto periodo de tiempo para dar recitales y organizar la temporada de ópera del año 1886. La temporada no fue exitosa y tuvo que abandonar la ciudad presionada por su condición de mujer divorciada. En [[1889]] regreso a Europa para continuar con sus giras, asentándose en Berlín donde seria solista de la Orquesta Filarmónica de la ciudad.
 
[[Image:Teresa Carreño poster.jpg|thumb|left|150px|Panfleto anunciándo concierto]]En París se presentaría para Gioacchino Rossini y Franz Liszt, más tarde organizó dos giras mundiales en los primeros años del siglo XX, pero su salud se deterioró y murió en [[1917]], en la ciudad de Nueva York.
 
Teresa estuvo casada cuatro veces: desde [[1873]] a [[1875]] con el violinista Emile Sauret, con quien tuvo una hija, Emilita; desde [[1876]] a [[1891]] en concubinato con el cantante de opera italiano Giovanni Tagliapietra, con quien tuvo dos hijos, Giovanni y Teresita, el último de ellos más tarde se convertiría en una exitosa pianista bajo el nombre de [[Teresita Tagliapietra-Carreño]]. Desde [[1892]] a [[1895]] estuvo casada con el pianista Eugen d'Albert, otro divorciado en serie, tuvieron dos hijas más, Eugenia y Hertha, y desde [[1902]] a [[1917]] con Arturo Tagliapietra, su ex-cuñado del penúltimo matrimonio.


Teresa Carreño también fue compositora de al menos 40 piezas para piano, 2 para voz y piano, 2 para coro y orquesta y 2 de música de cámara. También dejó muchos trabajaos incompletos. El [[2 de abril]] de [[1905]], grabó 18 piezas para el piano automático Welte-Mignon. Su hija Teresita, grabó para Welte-Mignon también 1906.
Teresa Carreño también fue compositora de al menos 40 piezas para piano, 2 para voz y piano, 2 para coro y orquesta y 2 de música de cámara. También dejó muchos trabajaos incompletos. El [[2 de abril]] de [[1905]], grabó 18 piezas para el piano automático Welte-Mignon. Su hija Teresita, grabó para Welte-Mignon también 1906.


Sus restos fueron traídos a [[Venezuela]] en [[1938]] y descansan en el [[Panteón Nacional]] desde el [[9 de diciembre]] de [[1977]]. En Caracas, el [[teatro Teresa Carreño|Complejo Cultural Teresa Carreño]] fue nombrado en su honor.
Sus restos fueron traídos a [[Venezuela]] en [[1938]] y descansan en el [[Panteón Nacional]] desde el [[9 de diciembre]] de [[1977]]. En Caracas, el [[teatro Teresa Carreño|Complejo Cultural Teresa Carreño]] fue nombrado en su honor.

Revisión del 05:08 23 may 2006

Teresa Carreño

María Teresa Carreño García de Sena fue una pianista, compositora y cantante venezolana, nacida en Caracas el 22 de diciembre de 1856. Murió en Nueva York, el 12 de junio de 1917. Nacida en una familia de músicos, era hija de Manuel Antonio Carreño Muñoz (autor del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras o Manual de Carreño) de quien recibió su educación primaria siendo su talento reconocido a muy temprana edad.

En 1862 su familia emigró a la ciudad de Nueva York, y ese mismo año, el 25 de noviembre y con solo nueve años de edad, dio su primer concierto en el Irving Hall. En 1863 tocó en la Casa Blanca para el presidente norteamericano Abraham Lincoln. Durante su estadía en Estados Unidos estudió con el pianista norteamericano Louis Moreau Gottschalk.

En 1866 Teresa se mudó a Europa, y comenzó a hacer giras, haciendo su debut como cantante de ópera en 1876. No regresaría a Venezuela hasta 1885 pero solo por un corto periodo de tiempo para dar recitales y organizar la temporada de ópera del año 1886. La temporada no fue exitosa y tuvo que abandonar la ciudad presionada por su condición de mujer divorciada. En 1889 regreso a Europa para continuar con sus giras, asentándose en Berlín donde seria solista de la Orquesta Filarmónica de la ciudad.

Archivo:Teresa Carreño poster.jpg
Panfleto anunciándo concierto

En París se presentaría para Gioacchino Rossini y Franz Liszt, más tarde organizó dos giras mundiales en los primeros años del siglo XX, pero su salud se deterioró y murió en 1917, en la ciudad de Nueva York.

Teresa estuvo casada cuatro veces: desde 1873 a 1875 con el violinista Emile Sauret, con quien tuvo una hija, Emilita; desde 1876 a 1891 en concubinato con el cantante de opera italiano Giovanni Tagliapietra, con quien tuvo dos hijos, Giovanni y Teresita, el último de ellos más tarde se convertiría en una exitosa pianista bajo el nombre de Teresita Tagliapietra-Carreño. Desde 1892 a 1895 estuvo casada con el pianista Eugen d'Albert, otro divorciado en serie, tuvieron dos hijas más, Eugenia y Hertha, y desde 1902 a 1917 con Arturo Tagliapietra, su ex-cuñado del penúltimo matrimonio.

Teresa Carreño también fue compositora de al menos 40 piezas para piano, 2 para voz y piano, 2 para coro y orquesta y 2 de música de cámara. También dejó muchos trabajaos incompletos. El 2 de abril de 1905, grabó 18 piezas para el piano automático Welte-Mignon. Su hija Teresita, grabó para Welte-Mignon también 1906.

Sus restos fueron traídos a Venezuela en 1938 y descansan en el Panteón Nacional desde el 9 de diciembre de 1977. En Caracas, el Complejo Cultural Teresa Carreño fue nombrado en su honor.

Enlaces externos